mundo -

Cardenales Parolin y Abril, testigos en juicio "Vatileaks2"

Ciudad del Vaticano/EFE
Al juicio que se celebra en el Vaticano contra cinco personas por filtración y publicación de documentos, el llamado caso "Vatileaks2", se suman nuevos alicientes con la admisión como testigos del secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y del cardenal español Santos Abril y Castelló. Durante la tercera vista de este proceso, que en un principio se creía sería rápido, las excepciones y nuevas pruebas que los abogados pidieron hicieron que se produjese un nuevo parón ya que por el momento no se fijó una nueva fecha para continuar. Hoy se esperaba el interrogatorio de uno de los cinco imputados, el sacerdote español Lucio ngel Vallejo, pero esto aún tendrá que esperar y todo indica que a este ritmo el juicio se prolongará durante principios del próximo año. La principal novedad de la vista de hoy es la lista de testigos, ya que a pesar de la oposición por parte del promotor de Justicia, Gian Piero Milano, a la comparecencia de algunos de ellos por no considerarles "pertinentes", el presidente del Tribunal, Giuseppe Dalla Torre, admitió a todos ellos. Vallejo Balda, de 54 años, secretario de la COSEA, la extinta comisión creada por el papa para que estudiase los organismos económicos y administrativos de la Santa Sede, ha llamado a declarar como único testigo a Mario Benotti, que durante los hechos era un funcionario de la presidencia del Gobierno italiano. Benotti se encuentra implicado en otra investigación en Italia relacionada con otra de las imputadas por filtrar los documentos, la ex miembro del COSEA Francesca Chaouqui. La relaciones públicas es quien ha presentado como testigos tanto al secretario de Estado vaticano como al cardenal español, de 80 años, y que es presidente de la Comisión Cardenalicia de vigilancia del IOR (banco Vaticano) y arcipreste de la Basílica de Santa María Mayor.Ambos, como justificó su abogada, Laura Sgro, para que indicasen cuales eran las relaciones entre Vallejo y su defendida durante el tiempo que funcionó la COSEA. Por el momento se desconoce si los dos cardenales podrán rechazar acudir a sentarse a declarar en la pequeña sala del Tribunal italiano y pedir que se les preste declaración en otro lugar o incluso mandar a un emisario en su lugar. Chaouqui también ha pedido como testigos al limosnero Konrad Krajewski y a monseñor Paolo Logiudice, entre otros, para que puedan demostrar que "no es un monstruo" y que se ha dedicado a "importantes obras de solidaridad y caridad", agregó su abogada. Mientras que Gianluigi Nuzzi pidió como testigos dos propietarios de librerías para que se compruebe que él y el otro periodista acusado, Emiliano Fittipaldi, no se conocían, así como también a los periodistas Paolo Mieli y Paolo Mondani. El otro imputado, el colaborador de la COSEA, Nicola Maio citó como testigo a monseñor Alfredo Abbondi, jefe de la secretaria de la Prefectura Económica vaticana. Entre las nuevas pruebas que serán incluidas en el proceso se encuentran las conversaciones telefónicas y mensajes entre Chaouqui y Maio. También serán incluidos correos electrónicos y otras comunicaciones relativas a mayo de 2015 presentes en el ordenador del sacerdote español. La abogada del Vallejo, Emanuela Bellardini, no obtuvo la posibilidad de poder realizar una "pericia psicológica" de su asistido para comprobar "el estado psico-emotivo" en el que se encontraba el sacerdote español debido a la presiones de Chaouqui. Mientras que el tribunal admitió que se incluyese en el sumario una "pericia psiquiátrica" a la que se había sometido cuando supuestamente recibía presiones de Chaouqui para filtrar información reservada. Se trata de un documento que se encuentra en su piso y que tendrá que ser recogido por parte de la Gendarmería del Vaticano. Se tendrá hasta el 14 de diciembre para presentar los peritos informáticos y realizar las pericias del nuevo material. Después se realizará una audiencia a puerta cerrada en la que se analizarán cuáles son las conversaciones, comunicaciones y correos que son admitidos en el proceso, y finalmente se determinará la fecha de la próxima audiencia.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Gobernación de Chiriquí decreta toque de queda y restricción de bebidas alcohólicas en cuatro distritos

Fama Anyuri vivió un cumpleaños sorpresa que la dejó con el corazón 'llenito'

Fama ¡Después de la cesárea y el caos post parto! Sheldry Sáez vuelve a ponerse frente a las cámaras más fuerte que nunca

Fama Beéle presenta su primer álbum y dice que cada canción 'representa un pedazo de su vida'

Fama El hijo de Mussetta se gradúa en Estados Unidos y ella lo celebra con mucho orgullo

El País Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones en Bocas del Toro

Fama ¡Del dolor al bienestar! DJ Andy 507 celebra dos años de esfuerzo y transformación física

El País Colapsa muro por lluvias en Puerto Caimito; empresa inició demolición

Fama ¡Boda a la vista! Paola Molina anuncia compromiso con el hombre 'que siempre quiso'

Fama ¡Rompió el silencio! Justin Bieber afirma que no fue víctima de 'Diddy' Combs

El País Avanza investigación por incidente aéreo en Isla Colón: recuperan cajas negras y confirman heridos

El País Ministro de la Presidencia y  CONADES atienden inquietudes de autoridades locales en Los Santos

El País Retienen mercancía de presunto contrabando con marcas reconocidas en Colón

El País ¡Panamá va con todo! Jóvenes de Chiriquí y Veraguas representarán al país en RoboCup Junior Brasil 2025

El País Colón registra una nueva víctima de violencia con arma de fuego

Fama Chrissy Teigen se sincera sobre su recaída con el alcohol

El País Pasajeros ilesos tras salida de pista de avión en Isla Colón

El País Campesinos en Río Indio rechazan proyecto de reservorios para el Canal de Panamá

Mundo ¡'Un trozo sagrado de la Historia'! La casa de infancia del papa León XIV sale a subasta