Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Martes 20 de Junio de 2017 4:00 PM
Mundo: 2017/06/20 04:00pm

Diseñan una enzima que sintetiza los carbohidratos

  • Barcelona, españa/efe

  • @DiaaDiaPa
Científicos

Científicos

Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han diseñado una enzima para sintetizar azúcares o carbohidratos, un logro importante pera poder desarrollar vacunas y nuevos fármacos, entre otras utilidades.
 
El trabajo, que publica la revista Nature Chemical Biology, ha sido dirigido por la investigadora del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la UB, Carme Rovira, y el investigador de la Universidad de Oxford, Benjamin G. Davis.
 
Según explicó Rovira, la síntesis de azúcares o carbohidratos en el laboratorio (síntesis química convencional) normalmente es muy costosa y laboriosa, por lo que en los últimos años están haciendo grandes esfuerzos para hacerla mediante enzimas, que son los catalizadores naturales.
 
Sin embargo, las enzimas que sintetizan azúcares -las llamadas glicosiltransferasas- son muy difíciles de manipular, lo que es un obstáculo para desarrollar fármacos para tratar un gran número de enfermedades relacionadas con enzimas activas en carbohidratos, como la diabetes o ciertos tipos de cáncer.
 
La investigadora señaló que actualmente, la concepción clásica de que los carbohidratos son simplemente una fuente de energía ha cambiado, tras conocerse que tienen un papel fundamental en gran cantidad de procesos moleculares dentro de la célula, desde la detección de agentes patógenos hasta la comunicación celular o la respuesta antiinflamatoria.
 
“Por eso, hay un gran interés en diseñar fármacos que imiten la estructura de carbohidratos, dado que serían fácilmente asimilados y reconocidos por el sistema biológico receptor“, precisó Rovira.
Los equipos de la UB y de Oxford han encontrado la manera de modificar una enzima (la glicosidasa), que normalmente degrada carbohidratos, es decir, que cataliza la hidrólisis de enlaces glucosídicos, para que actúe al revés y sintetice carbohidratos.
 
“Además, esta síntesis se ha conseguido mediante una reacción nueva que no se había observado aún en glicosidasas“, según la investigadora.
 
Se trata “de una variación de una reacción llamada ‘a una cara’ (frente-face o SNI-like), que tiene la ventaja de que hace la síntesis de una manera limpia, casi sin producir residuos de hidrólisis, y empleando sustratos (azúcares) económicamente viables.”
 
“En esencia, hemos utilizado nuestra experiencia en enzimas que sintetizan carbohidratos para aplicar la reacción a otras enzimas con más posibilidades biotecnológicas“, ha resumido Rovira.
En 2011, el equipo de Rovira ya descubrió las bases moleculares del mecanismo en enzimas y ahora la síntesis la ha llevado a cabo con una enzima concreta, la beta-glicosidasa de Sulfolobus solfataricus, pero se puede extender a otras enzimas empleando un método similar de ingeniería del centro activo.
 
El hecho de utilizar enzimas que degradan azúcares (glicosilhidrolasas), que no tienen problemas de manipulación y pueden ser convenientemente modificadas, como demuestra este estudio, representa, pues, una alternativa muy prometedora para obtener nuevos carbohidratos, concluyó la investigadora.
 
En la investigación, en la que ha colaborado un equipo del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica y el Instituto de Química Teórica y Computacional de la UB, se ha utilizado el supercomputador Mare Nostrum del Barcelona Supercomputing Center para hacer simulaciones multiescala de dinámica molecular. 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Familia de la primera víctima del COVID-19 está destrozada, revelan su historia

Familia de la primera víctima del COVID-19 está destrozada, revelan su historia

Comercial 300x250 B

Más leídas
Trump insiste en que Harvard debería facilitar a su Gobierno datos de sus estudiantes

Trump insiste en que Harvard debería facilitar a su Gobierno datos de sus estudiantes

Más leídas
Trump insiste en que Harvard debería facilitar a su Gobierno datos de sus estudiantes
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×