mundo -

El brote de ébola en RDC causa 468 muertes en seis meses y sigue sin control

Un total de 759 casos se registraron en el último medio año, de los que 705 están confirmados, 54 son probables.

Nairobi/EFE

El brote de ébola que azota dos provincias del noreste de la República Democrática del Congo (RDC) cumple hoy seis meses, una epidemia que ha causado 468 muertos y que sigue sin estar controlada.

De esas muertes, 414 se confirmaron en pruebas de laboratorio y 54 son probables, según el último boletín del Ministerio de Sanidad de la RDC, con datos vigentes hasta el 30 de enero.

Un total de 759 casos se registraron en el último medio año, de los que 705 están confirmados, 54 son probables y 259 responden a pacientes que sobrevivieron a la enfermedad en esta epidemia, la segunda más grave detectada en el mundo, solo por detrás de la declarada en 2014 en África occidental.

Asimismo, más de 70.600 personas han sido vacunadas contra el virus, según las autoridades sanitarias.

 

Ver más: El Santa Gema confirma la venta del club y el pago de la deuda a sus jugadores 

De esa manera ha evolucionado el brote desde que el pasado 1 de agosto el ministro congoleño de Sanidad, Oly Ilunga, declarase esa epidemia en las provincias nororientales de Kivu del Norte e Ituri, una semana después de dar por finalizado otra en el oeste del país.

Los casos, sin embargo, se podrían remontar hasta abril, cuando el centro de salud de la localidad de Mangina, en Kivu del Norte, comenzó a atender a los primeros pacientes de una "enfermedad desconocida" que al principio pensaban que era "cosa de brujería".

La propagación desde esa localidad rural fue rápida hacia el norte, afectando a la vecina provincia de Ituri, y comenzó a descender hacia Kivu del Norte, donde se vieron afectadas las ciudades de Beni, Butembo y Katwa, centros neurálgicos de comercio.

Esta epidemia no afecta a una zona aislada como en la mayoría de los otros nueve brotes que ha sufrido el país, sino a una área de gran densidad demográfica y mucho movimiento, ya sea por comercio o la violencia del más de centenar de grupos armados que operan allí.

 

Autoridades buscan una alternativa 

"Hay una parte de la población a la que no podemos acceder por estar en zonas de inseguridad muy alta, pero también estamos viendo que hay zonas urbanas en los barrios donde -y ahora está pasando en Katwa- hay una especie de frontera invisible, y hay barrios enteros que se cierran a la respuesta", dijo a Efe la responsable de respuesta a epidemias de Médicos Sin Fronteras (MSF) Miriam Alía.

Estos programas se ven afectados por problemas como la delincuencia urbana o la desconfianza y los bulos que generan una enfermedad tan contagiosa.

Y se vio empeorada por el malestar generado después de que la Comisión Electoral del país decidiese, cuatro días antes de las elecciones generales del 30 de diciembre, que los comicios se aplazaban tanto en Beni como en Butembo por el ébola.

Las protestas contra esa decisión lastraron la respuesta con días enteros sin poder vacunar o hacer el seguimiento de los contactos, una acción imprescindible para contener la enfermedad.

"Pensábamos que la epidemia duraría aún tres o cuatro meses, pero con las manifestaciones, hemos tenido que paralizar las actividades de respuesta. Eso lo ha demorado y la epidemia durará aún de cinco a seis meses más", admitió esta semana el ministro de Sanidad.

"Puede ser incluso antes (el fin del brote), pero también puede ser que explote en un sitio de difícil acceso y alargue la epidemia", puntualizó Alía.

Los equipos de emergencia también tratan con zonas controladas por grupos rebeldes fuertemente armados de muy difícil acceso.

"No sabemos cuántos (contagiados) puede haber y son zonas donde, si alguien quiere esconderse, ya sabe dónde", explicó esa experta.

En seis meses, "no ha habido un compromiso por parte de los grupos armados tampoco para negociar un alto al fuego, un cese de hostilidades o permitir la seguridad de los equipos", añadió esta enfermera.

Y mientras el ébola provocó 468 muertes, otras 340 personas fallecieron en 187 incidentes, ataques de grupos armados o choques entre éstos y el Ejército, según la web Kivu Security Tracker.

"Trabajas con una población que no se fía porque ha sufrido tanta violencia de grupos tan diferentes", resumió Alía.

El ébola en RDC es endémico, lo que no significa que su población esté acostumbrada, aunque la realidad es que, después de seis meses, los habitantes del noreste están más preocupados por la inseguridad o el precio de los alimentos que por la enfermedad si no les afecta.

Tres de cada diez afectados por este brote son niños, a lo que se suman aquellos huérfanos cuyos padres ha matado la enfermedad, según el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).

 

Ver más: Hospital mantiene protocolo para pacientes psiquiátricos

 

El riesgo de propagación de la epidemia es alto. Por eso, países vecinos como Uganda y Sudán del Sur están vacunando a personal médico y se preparan por si la enfermedad logra saltar la frontera.

El virus del Ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminados y es más virulento cuanto más avanzado está el proceso, hasta alcanzar una tasa de mortalidad del 90 %. 

Etiquetas
Más Noticias

El País La Acodeco advierte que la propina es voluntaria, no obligatoria

Deportes Mariano y Clara Rivera responden a las acusaciones de encubrimiento en caso de abuso infantil

Mundo Un juez federal bloquea la orden de Trump de acabar con la ciudadanía por nacimiento

Fama Kenny Dancer comparte por qué no estuvo presente en la entrega de la casa de la 'princesa' de 'Cañazas'

El País Productores de tomate en Los Santos preocupados por falta de pagos y financiamiento

Fama ¡'El día que Matías llegó'! Amanda Díaz y un cambio de planes lleno de amor

Fama ¡'Oficialmente empezó esto'! Dayana Sáez y Gio sellan su historia de amor este fin de semana

El País Mulino llega a Italia para reunirse con el papa Francisco y el presidente Mattarella

El País Comienza el traslado del nitrato de amonio hacia Costa Rica

El País ¡Alegría y patria! Niños de El Jobo reciben juguetes y un mensaje de identidad

Mundo ¡Confirmado! Marco Rubio viajará a Panamá en su primera gira internacional

Fama Kenny Dancer comparte por qué no estuvo presente en la entrega de la casa de la 'princesa' de 'Cañazas'

El País Exploran la posibilidad de la construcción de una cárcel en Puerto Caimito

El País Implementarán estrategias para combatir incendios en el Relleno Sanitario de Cerro Patacón 

Mundo El origen de la pandemia de la covid-19, un misterio cinco años después del cierre de Wuhan

El País Encuentran el cuerpo sin vida de un niño a metros de un lago en Veraguas

Fama 'Emilia Pérez' lidera y obtiene 13 candidaturas en los Premios Óscar 2025

Mundo Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, viajaría a Panamá la otra semana

Deportes Mariano Rivera y su esposa enfrentan demanda por presunta negligencia en programa de verano para menores

Fama ¡Ya nació Emmaluna! Anuel se convierte en padre por cuarta vez