Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • IMPRESO
  • TECH 507
  •  
  •  
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • IMPRESO
  • TECH 507
  •  
  •  
Mundo: Jueves 30 de Junio de 2022 7:50 AM
Mundo: 2022/06/30 07:50am

La OTAN define a Rusia como 'la amenaza más importante y directa'

China es otro de los puntos principales del documento estratégico, aunque sobre este asunto han quedado reflejadas en el texto las discrepancias en el seno de la Alianza.
  • - Se registran 1,828 casos nuevos de Covid-19 en las últimas 24 horas
  • Redacción web

  • [email protected]
  • @diaadiapa
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reciben en IFEMA al presidente de Estados Unidos, Joe Biden. PHOTO/NATO SUMMIT  -

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reciben en IFEMA al presidente de Estados Unidos, Joe Biden. PHOTO/NATO SUMMIT -

COMERCIAL - Robapagina A Mobil 300x250

Etiquetas

  • Acuerdo
  • Atención
  • Apoyo
  • Medida
  • Esfuerzo
Escucha esta noticia


Los aliados de la OTAN sellaron en Madrid el nuevo Concepto Estratégico de la organización, que guiará la acción de la Alianza Atlántica para los próximos 10 años. El documento, publicado este miércoles al término de la primera reunión a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, en el que ha intervenido el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, enumera los desafíos a la seguridad y reconoce a la Rusia de Vladímir Putin como la amenaza principal de la organización. La última vez, Moscú era definido como un “socio potencial”, pero la invasión de Ucrania ha condicionado de partida la redacción del texto.

El Concepto Estratégico es un documento que recoge los “valores y propósitos de la OTAN y proporciona una evaluación colectiva del entorno de seguridad”, según detalla la propia Alianza. Desde el final de la Guerra Fría, ha sido objeto de varias actualizaciones a 10 años vista, aproximadamente, con el objetivo de calibrar el contexto global y esbozar una hoja de ruta definida en las áreas de disuasión y defensa, prevención y gestión de crisis, y seguridad cooperativa. Aunque los socios priorizan la disuasión, como ha quedado demostrado con el ambicioso refuerzo militar del Flanco Este.

Han hecho falta más de 10 meses, decenas de borradores y debates para cerrar un documento de 11 folios que sustituye al aprobado en 2010 en la Cumbre de Lisboa. 12 años después, el escenario geopolítico es completamente distinto, aunque la organización transatlántica dice haber tenido en cuenta algunos detalles del último Concepto Estratégico “que siguen siendo relevantes”. La OTAN, sin embargo, pone el foco en esta ocasión en Rusia, el terrorismo y los conflictos en las regiones de Oriente Medio, el Magreb y el Sahel.

La Cumbre de la OTAN en Madrid coincide con un momento definitorio del orden internacional emergente. La guerra en Ucrania ha provocado que el encuentro en la capital de España sea un nuevo “punto de inflexión” para la Alianza Atlántica, como lo fue la última cita en Madrid de 1997. Entonces se aprobó una nueva ampliación hacia el este que se hizo efectiva dos años después y dio cabida a países que habían formado parte del Pacto de Varsovia. Ahora, la Alianza se extiende hacia el norte y ampliará su frontera con Rusia en 1.300 km.


Está previsto que la firma de los Protocolos de Adhesión con Suecia y Finlandia se celebre el próximo 5 de julio en Bruselas. Después, los 30 Parlamentos nacionales deberán aprobar el ingreso de los países nórdicos y, por último, depositar en el Departamento de Estado de Estados Unidos los documentos de ingreso. El objetivo de los socios es “acelerar todo lo posible” los trámites, según trasladan fuentes de Moncloa.

 

También puedes leer: 'El Palacio de las Garzas' se verá en el Miss Supranational 2022

Dotado de un prefacio y cuatro apartados, el nuevo Concepto Estratégico expone en apenas medio centenar de puntos su diagnóstico del escenario global y recoge algunas de las claves que van a marcar su acción en los próximos años. En primer lugar, define a Rusia como “la amenaza más importante y directa para la seguridad de los Aliados y para la paz y la estabilidad en la zona euroatlántica” con su agresión y utilización de medios convencionales, cibernéticos e híbridos, pero deja claro que la OTAN “no busca la confrontación y no supone ninguna amenaza” para Moscú.

El terrorismo vuelve al primer plano más de dos décadas después del 11-S considerado esta vez como la “amenaza asimétrica más directa para la seguridad de nuestros ciudadanos y para la paz y la prosperidad internacionales”. Los aliados coinciden en que los grupos terroristas han mejorado sus capacidades. “Los grupos armados no estatales, incluidas las redes terroristas transnacionales y los actores apoyados por el Estado, siguen aprovechando los conflictos y la debilidad de la gobernanza para reclutar, movilizar y ampliar su posición”, recoge el Concepto Estratégico en alusión al Sahel, una región conflictiva que se cuela por primera vez entre los objetivos de la Alianza.

China es otro de los puntos principales del documento estratégico, aunque sobre este asunto han quedado reflejadas en el texto las discrepancias en el seno de la Alianza. Estados Unidos ha presionado hasta el último minuto para mostrar una mayor beligerancia contra el gigante asiático en un contexto de disputa por la hegemonía global: “[La República Popular China] utiliza su influencia económica para crear dependencias estratégicas y aumentar su influencia. Se esfuerza por subvertir el orden internacional basado en normas, incluso en los ámbitos espacial, cibernético y marítimo”.

 

También puedes leer: 'Escudo', el documental que realza la importancia de los manglares del Caribe

 


“La profundización de la asociación estratégica entre la República Popular China y la Federación Rusa y sus intentos, que se refuerzan mutuamente, de socavar el orden internacional basado en normas son contrarios a nuestros valores e intereses”, traslada el nuevo Concepto Estratégico, aunque matiza en el siguiente punto que los socios siguen “abiertos a un compromiso constructivo” con Pekín. Desde Moncloa aseguran que China no entra como una amenaza, sino como un desafío en el que se busca la cooperación. España coincide en este caso con la Unión Europea, que ha contado con representación en la Cumbre, porque “no interpreta un alineamiento entre Moscú y Pekín”.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Comercial 300x250 A

Contenido Premium
Andrés Poveda: Definitivamente que se fue un 'rey del humor'

Andrés Poveda: Definitivamente que se fue un 'rey del humor'

Comercial 300x250 B

Más leídas
La ONU recomienda un uso más limitado del aire acondicionado y la calefacción

La ONU recomienda un uso más limitado del aire acondicionado y la calefacción

Prohíben festival neonazi en Bélgica tras recelos de agencias de inteligencia

Prohíben festival neonazi en Bélgica tras recelos de agencias de inteligencia

Mueren 20 personas calcinadas al incendiarse un camión cisterna en Pakistán

Mueren 20 personas calcinadas al incendiarse un camión cisterna en Pakistán

Más leídas
La ONU recomienda un uso más limitado del aire acondicionado y la calefacción
Prohíben festival neonazi en Bélgica tras recelos de agencias de inteligencia
Mueren 20 personas calcinadas al incendiarse un camión cisterna en Pakistán
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
El futbolista va a pagar su pensión... pero no quiere nada con ella
Contenido Premium
Ver más
Hombres en ballet: ¿aún existe tabú en Panamá?

Hombres en ballet: ¿aún existe tabú en Panamá?

Parálisis facial: mitos y realidades

Parálisis facial: mitos y realidades

Mordidas y secreciones: el día a día de un peluquero canino

Mordidas y secreciones: el día a día de un peluquero canino

Ni los muertos se salvan de los hurtos

Ni los muertos se salvan de los hurtos

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

 
 

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
  • Clasiguía
  • Prémiate
  • Impresora Pacífico
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×