mundo -

La vacuna china de Sinopharm crea anticuerpos al 96 %, según estudio peruano

La publicación de este estudio llega pocos días después de que el Ministerio de Salud y la Embajada de China en Perú rechazaran las declaraciones contra esta vacuna.

Lima/EFE

La aplicación de dos dosis de la vacuna del laboratorio estatal chino Sinopharm genera anticuerpos contra la covid-19 en al menos el 96 % de los inoculados, reveló este viernes un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) de Perú. 

Según precisó en un comunicado, la investigación arrojó que una sola dosis de Sinopharm genera anticuerpos entre el 15 % y el 31 % de personas sin antecedentes de covid-19, un porcentaje que asciende entre el 96 % y el 99 % con la aplicación de la segunda dosis que completa el proceso de inmunización. 

Además, el estudio desveló que, entre los pacientes que contrajeron el virus antes de recibir la vacuna, la inoculación de la primera dosis estimula la generación de anticuerpos entre el 77 % y el 82 % de los casos y la segunda, en un 100 %. 

"El trabajo realizado es un elemento adicional que brinda información sobre la importancia de aplicarse dos dosis de la vacuna de Sinopharm", señaló Lely Solari, investigadora del INS. 

Polémicas declaraciones 

La publicación de este estudio sobre la efectividad de Sinopharm llega pocos días después de que el Ministerio de Salud y la Embajada de China en Perú rechazaran las declaraciones contra esta vacuna realizadas por varios políticos de la oposición peruana. 

A través de un comunicado, la misión diplomática china condenó el último martes "enérgicamente la difamación a la vacuna china Sinopharm por parte de cierto político", en alusión al excandidato presidencial Rafael López Aliaga, del partido ultraderechista Renovación Popular. 

López había cuestionado, en una conferencia de prensa, la efectividad de esta vacuna y, sin mostrar pruebas, afirmó que "no funciona" y que "ha matado a muchos médicos". 

"Dichas declaraciones infundadas son totalmente falsas, irresponsables y carecen de conocimientos científicos básicos", espetó la embajada. 

 

También puedes leer:   El Torino celebra su eterna amistad con el River Plate

Por su parte, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, también rechazó estas expresiones del político y subrayó que hay estudios nacionales e internacionales que demuestran la efectividad de la vacuna china, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es del 79 %.   

78,7 millones aseguradas 

Tal y como recordó la embajada China en su pronunciamiento, la vacuna del laboratorio Sinopharm fue la primera que llegó al Perú y ha servido para "proteger eficazmente la vida del personal médico peruano". 

Hasta la fecha, el país sudamericano ha recibido 19,6 millones de vacunas contra la covid-19 de las 78,7 millones que logró asegurar hasta enero de 2022. 

 

También puedes leer:  Serie A prohibirá camisetas verdes 

 

En total, son casi 6,3 millones los ciudadanos que recibieron la primera dosis y más de 3,7 millones los que ya completaron todo el proceso de inmunización. 

De acuerdo con el último balance oficial, el Perú acumula más de dos millones de casos sintomáticos confirmados y cerca de 195.000 fallecidos por la covid-19, unas cifras que sitúan al país en uno de los epicentros mundiales de la pandemia. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Lula confirma su participación en el Foro Económico de Panamá 2026

Fama Hermana de Chamaco revela que exparejas del artista se unieron para demandar a sus padres

Deportes EE.UU. arresta al boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con el Cartel de Sinaloa

Fama Amelia Vega revela su sexto embarazo con un tierno video familiar

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Fama ¡Ecomoda cobra vida! El universo de ‘Betty, la fea’ se toma Bogotá con una tienda pop-up

El País Mercosur: Mulino destaca rol integracionista de Panamá y reafirma soberanía sobre el Canal

El País IDAAN aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por la contaminación del río La Villa

El País Canal de Panamá confirma el fallecimiento de uno de sus colaboradores

El País Minsa reporta 45 defunciones por influenza y confirma nuevo brote de virus Oropouche en Panamá Este

El País Encuentro Milei-Mulino: Argentina ofrece a Panamá cooperación para transferencia de conocimiento agrícola

El País Aprehenden al alcalde de Pocrí, Manuel Soriano, por presunto caso de peculado

El País Universidad de Panamá y Contraloría se integran en una mesa de trabajo

Fama Multan con 188.000 dólares a la clínica de Perú que reveló información sensible de Shakira

El País Hurto masivo de ganado alarma a productores en Herrera

El País Presidente Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

El País Siete detenciones y una condena en caso Vigas H del MOP

Fama Sean 'Diddy' Combs exonerado de principales cargos, se libra de cadena perpetua

El País El Canal de Panamá informa sobre accidente en esclusas de Gatún

Fama Miley Cyrus, Demi Moore y Timothée Chalamet recibirán estrellas en el Paseo de la Fama

Fama Carolina Brid te comparte tres claves para dominar el arte de hablar en público

El País Defensoría del Pueblo exige retorno de detenidos a Bocas del Toro tras Estado de Urgencia

El País Municipio de Arraiján inicia proceso para retirar autos abandonados en espacios públicos