mundo -

SIP vincula libertad de prensa y democracia para alertar de crisis de medios

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, del grupo OPSA de Honduras, dijo al inaugurar la 77 Asamblea General que el último fue un "semestre desastroso" para la libertad de prensa. 

Miami/EFE

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inició este martes su reunión anual con el mensaje de que sin prensa independiente no hay democracia y que la precariedad de los medios es mala para la sociedad, y con un orador de excepción, el nicaragüense Sergio Ramírez, quien recordó que "la palabra tiene filo". 

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, del grupo OPSA de Honduras, dijo al inaugurar la 77 Asamblea General que el último fue un "semestre desastroso" para la libertad de prensa. 

Canahuati destacó que nueve periodistas fueron asesinados y dos medios "emblemáticos", El Nacional de Caracas y La Prensa de Nicaragua, fueron cerrados y expropiados por "Gobiernos en connivencia con la Justicia", entre otros "atropellos". 

Además, por primera vez en 80 años de andadura de la SIP, dos vicedirectores de la Comisión de la Libertad de Prensa e Información de la organización, el cubano Henri Constantini y el nicaragüense Juan Lorenzo Hollmann, han estado detenidos en el último año y el segundo aún sigue preso 60 días después. 

La 77 Asamblea General de la SIP, que iba a celebrarse de manera presencial en Madrid pero finalmente tiene lugar de manera virtual, reúne a más de 70 oradores a lo largo de cuatro días para analizar el estado de la libertad de prensa y la sostenibilidad de los medios. 

En busca de un modelo sostenible

"Hallar un modelo sostenible es crucial para la libertad de expresión y, por tanto, para la propia democracia", dijo durante la inauguración Gabriela Cañas, presidenta de la Agencia EFE, empresa que organizará junto con la SIP la próxima Asamblea General en Madrid en 2022. 

Cañas subrayó que se necesitan "alianzas" entre medios y consideró que "la de la SIP resulta especialmente estimulante en la comunidad iberoamericana, un actor potente para hacerle frente a la perspectiva dominante anglosajona". 

"Nuestra voz, complementaria, importa", dijo. 

El orador principal de esta asamblea, Sergio Ramírez, que se declaró un escritor exiliado y comprometido, defendió el valor de las "palabras con filo", que son las que "temen las dictaduras". 

El filo de las palabras 

Ramírez, quien fue vicepresidente cuando el actual presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, gobernó por primera vez (1979-1990), dijo que en América Latina el "verdadero enfrentamiento es entre democracia y dictadura". 

 

 

También puedes leer: FBI registra casa en Washington de un oligarca ruso vinculado a Putin

Previno contra quienes usan las elecciones como "pretexto" para instalarse en el poder y luego cambiar las reglas del juego con el fin de quedarse a perpetuidad, como, a su juicio, ha hecho Ortega y advirtió que, para legitimarse en las próximas elecciones, tratará de usar como moneda de cambio a los presos políticos. 

Ramírez rememoró el periodismo de "catacumba" que se desarrollaba en tiempos de Anastasio Somoza, el dictador derrocado por los sandinistas en 1979, y dijo que en la Nicaragua actual pasa lo mismo. 

"Somoza engendra a Ortega", puntualizó el escritor, sobre el que pesa una orden de arresto en su país y hoy está radicado en Madrid. 

Ramírez lanzó un mensaje de esperanza al señalar que una "rebelión pacífica" como la que llevaron a cabo jóvenes desarmados en abril de 2018 va a ser la que devuelva la democracia y la libertad a Nicaragua. 

El autor de "Tongolele no sabía bailar", prohibida en Nicaragua porque relata aquellas protestas pacíficas de abril de 2018, recalcó que "la rebelión siempre empieza por las palabras y son fiel compañía en la lucha por la democracia". 

Cómo financiar medios independientes 

El programa de la Asamblea General incluye diversos paneles relacionados con el modelo de negocio de los medios tradicionales y la crisis generada en parte por la irrupción del mundo digital, y otros sobre la relación entre los medios y las plataformas que usan sus contenidos, para que beneficie a ambos y no solo a las segundas. 

La financiación de los medios independientes tiene parte importante en el programa. 

En este sentido, Maximiliano Alonso, del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), instó a los medios a desarrollar "permeabilidad" para transformarse en "organizaciones que aprenden y no organizaciones que siempre enseñan" y subrayó que la tecnología es una "herramienta esencial" para ello. 

Alonso intervino en el panel " Sostenibilidad frente a la democracia", en el que se presentaron los resultados de un estudio realizado por la Organizaciones de Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco) y The Economist. 

Guy Berger, director de Estrategias y Políticas Públicas en el sector de comunicación e información de la Unesco, indicó que el consumo de noticias creció un 13 % en los últimos cinco años y en 2020, el año de la pandemia cuando la gente necesitaba estar más informada, aumentó un 20 % y "eso es bueno". 

Pero el aumento del consumo de noticias crece menos que el conjunto del consumo de contenidos y la circulación de medios tradicionales se encoge en relación a la de medios digitales. 

Lo mismo pasa con la publicidad. Rasmus Kleis Nielsen, director de Reuters Institute para el Estudio del Periodismo, indicó que en 2023 el 40 % del "pastel de la publicidad" estará en manos de las redes sociales. 

 

También puedes leer: Ojo con eso, dianas en Chitré contaban con autorización

 

"Las compañías periodísticas están sufriendo en aislamiento y en silencio", dijo Nielsen, quien defendió la importancia de hacer conocer a la gente la existencia de esta crisis para hacer comprender que "merece atención". 

Sin embargo, indicó que si los políticos acuden al rescate de los medios no se debe olvidar por qué lo hacen y lo que pueden pedir a cambio. 

Nielsen se refirió a un reporte de este año de Reuters Institute sobre información en medios digitales hecho en 46 mercados, incluidos Colombia y Perú por primera vez, y que muestra que la crisis suscitada por la pandemia del coronavirus ha demostrado "el valor de una información precisa y fiable en un momento en el que hay vidas en juego".

Etiquetas
Más Noticias

El País Campesinos en Río Indio rechazan proyecto de reservorios para el Canal de Panamá

Fama ¿Buscas empleo después de los 45? Susan Elizabeth Castillo te ofrece consejos reales en TikTok

Mundo ¡'Un trozo sagrado de la Historia'! La casa de infancia del papa León XIV sale a subasta

Fama ¡Entre la concentración y la ansiedad! Estefi Varela cuenta cómo le fue con su nuevo tratamiento

El País La Cosecha 2025: Panamá celebra un año más de producir el mejor café del mundo

Fama ¡Cumplió su sueño! Fonseca canta junto al panameño Rubén Blades en un tema que habla de identidad y migración

Fama ¡Su trabajo más íntimo y familiar! Sebastián Yatra se desnuda en su cuarto álbum 'Milagro'

Fama ¡Tensión en la familia! Padre de Christian Nodal habría intentado herir de bala a Pepe Aguilar tras burlas hacia su hijo

Fama Donald Trump cree que Taylor Swift 'ya no es popular' desde que anunció en redes que la odiaba

Fama ¡Por si te lo perdiste! Esto fue lo que ocurrió en la primera semana del juicio por tráfico sexual que enfrenta ‘Diddy’

El País Veterano pescador muere tras volcarse su lancha en San Carlos

El País ¡Atención! Falla eléctrica interrumpe temporalmente el suministro de agua en Ciudad de Panamá y San Miguelito

El País Detectan irregularidades en transporte de productos cárnicos en San Miguelito

El País Bajo control situación por casos de pacientes colonizados con KPC en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Mundo La tregua arancelaria con China no despeja la crisis en el puerto más grande de EE.UU.

El País Gobierno retoma diálogo con SITRAIBANA en Changuinola para buscar salida al paro bananero

El País Minsa invertirá millones de balboas en mejoras de los servicios de salud e infraestructura

Deportes MLB | Cincuenta días después, jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos... Panameños no se quedan atrás

Fama ¡‘Nunca elegida’! Alexa Chacón brinda una respuesta poderosa al odio digital desde la autoaceptación