Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Lunes 24 de Enero de 2022 6:30 AM
Mundo: 2022/01/24 06:30am

Solo 12 países en el mundo han aplicado un cierre estricto por ómicron

Pese a esta buena noticia, la Unesco considera que la pandemia tiene un impacto negativo en los docentes y que ha generado retrasos en el aprendizaje que todavía no han sido subsanados.
  • - Sujeto de 18 años se enfrenta a policías a balas y acabó muerto
  • Redacción efe

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Foto ilustrativa de la vacunación.

Foto ilustrativa de la vacunación.

Etiquetas

  • coronavirus
  • Medida
  • Esfuerzo
  • Atención
Escucha esta noticia

La ola de contagios por la variante ómicron del coronavirus ha tenido un impacto limitado en las escuelas del mundo, según la Unesco, que señaló este lunes que solo una docena de países han impuesto un cierre estricto de los centros, frente a los 40 que lo hicieron hace un año con olas anteriores.


Gracias a protocolos sanitarios reforzados, la mayor parte de los países, 135, han logrado mantener la enseñanza presencial, pese al carácter altamente contagioso de esta nueva variante, mientras que en 25 optaron por prolongar las vacaciones de fin de año para atajar la ola.


La menor incidencia de esta variante en la enseñanza presencial responde "al avance de las campañas de vacunación y la experiencia acumulada desde el inicio de la pandemia", que se traducen en "un nuevo modelo fundado en la puesta en marcha de protocolos sanitarios en las escuelas", indicó la directora general de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay.

 

También puedes leer: ¡Milagro! Elizabeth Grimaldo contó que su Fidel casi, casi se va

 


Muchos países han optado por una vigilancia reforzada y la adaptación de medidas en función de la incidencia de la covid, además de por la imposición de medidas de protección como las mascarillas, el lavado de manos, la ventilación, la distancia social y el cierre de clases para evitar afectar a establecimientos enteros.


Pese a esta buena noticia, la Unesco considera que la pandemia tiene un impacto negativo en los docentes y que ha generado retrasos en el aprendizaje que todavía no han sido subsanados.


En este sentido, considera importante una ayuda socio-psicológica, un apoyo a los docentes y recursos financieros para poner en marcha de forma eficaz los protocolos sanitarios, al tiempo que apela a que se incluya a los maestros entre los candidatos prioritarios a la vacuna, algo que no sucede en casi un tercio de los países.


También es necesario ayudar a los alumnos a regresar a la escuela presencial para superar los retrasos y evitar "consecuencias dramáticas a largo plazo".

 

 

También puedes leer: Se presentan nóminas para las secretarias de Juventud y Mujer de Realizando Metas


Un estudio de la Unesco elaborado en 11 países muestra que la mitad de los alumnos no han recuperado el nivel previsto durante el año pasado y la mayoría de los profesores cree "difícil" dar el apoyo necesario a los alumnos más vulnerables.


La mitad de los alumnos interrogados reconoce "estrés" por los cambios provocados en sus escuelas. 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×