relax -

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico puede conducir a consecuencias graves

25 de cada 100 personas con esta enfermedad experimentan síntomas diariamente. En Latinoamérica hasta un 30% de las personas padecen la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.

Redacción web

En Latinoamérica, entre 12 y 31 de cada 100 personas padecen la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) y los pacientes adultos, entre 18 y 65 años, sufren los síntomas típicos del padecimiento al menos 2 veces por semana. 

En Estados Unidos, de los más de 60 millones de personas que experimentan síntomas por la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), se estima que el 25% siente esas molestias diariamente. 

 

También puedes leer: ¿Tendencia a la vista? Kim Kardashian podría haberse hecho una reducción de pecho

 

Si esos síntomas no son tratados de una forma adecuada, pueden provocar complicaciones y afectar la calidad de vida del paciente. Por esta razón, cerca de 200 especialistas de Latinoamérica se reunieron en el más reciente GastroForum, evento científico orientado a actualizar a los médicos de la región sobre las innovaciones que les permitirán ofrecer una atención integral y un mejor cuidado a sus pacientes con ERGE.

La ERGE es una patología crónica que se origina cuando los alimentos se devuelven del estómago al esófago. Sus principales causas están asociadas a factores como el embarazo, tabaquismo, la ingesta de alcohol, el consumo de ciertos medicamentos, la obesidad o sobrepeso.

Como parte de la agenda del evento se presentaron temas relevantes con importantes hallazgos y recomendaciones para los pacientes, entre los que destacan:

‘Evaluación del paciente con ronquera y disfonía y su relación con la ERGE’. Se muestran hallazgos de cómo algunos pacientes han presentado alteraciones en su voz; algunas de ellas severas; afectando considerablemente la laringe y faringe.Además, invita a considerar la intensidad de síntomas, capacidad de hacer cambios en el estilo de vida y la relevancia de que los pacientes puedan comprender su diagnóstico y los pasos a seguir de la mano con los especialistas. 

 

 

También puedes leer: ¡De malo... nada! Bad Bunny le regaló una casa a niña sobreviviente de la masacre en Texas

‘Buenas prácticas en el manejo del sobrepeso y la obesidad y su relación con la ERGE’. El sobrepeso y la obesidad se ha convertido en un desafío a nivel mundial y Latinoamérica no es la excepción, pues según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta región cuenta con la mayor prevalencia, reportando un 62.5% adultos con sobrepeso u obesidad. En los últimos años se intentado construir el concepto de que la obesidad no es un factor de riesgo, sino una enfermedad en sí misma. Es por ello, que especialistas recomiendan mantener un peso saludable para lograr un mejor control de la enfermedad e incluso disminuir entre el 5% al 10% del peso corporal en el primer semestre del tratamiento, pues esto ayuda a lograr mejores resultados para el paciente. No existe una pauta de ejercicio universal, la dieta ideal o el abordaje farmacológico óptimo; cada paciente requiere un manejo individualizado.

 ‘La microbiota y el síndrome digestivo irritable: ¿Dónde estamos en el 2022?’. Se enfatiza en la importancia del buen funcionamiento de la flora intestinal, la cual, convierte los elementos dañinos en sustancias menos tóxicas. Datos demuestran alteraciones en el microbiota intestinal en diversas enfermedades, aunque no se ha encontrado una relación causal. Se calcula que el intestino cuenta con aproximadamente un 60% de las células del sistema inmunitario, considerándose uno de los órganos más importantes en la función de defensa del cuerpo, por lo que la ingesta de alimentos adecuados, hidratación y el control del estrés y la ansiedad son fundamentales para el equilibrio de la flora.

“Debemos educar a los pacientes sobre la importancia de realizar cambios en los estilos de vida, y aunque en muchas ocasiones esto puede ser muy retador, a través de un plan de acción claro, apoyo constante de especialistas, esfuerzo y conciencia del por qué se deben aplicar estos cambios en las rutinas diarias, se logrará una mejora en la salud a largo plazo,” explicó el Dr. Esteban Coto, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.

Una vez que el paciente esté en control con un especialista, se recomiendan cambios en el estilo de vida como dejar de fumar, modificar hábitos alimenticios, optar por una dieta más saludable evitando alimentos ácidos, frutas cítricas, chocolate, café, comidas condimentadas y altas en grasa, cenar de 2 a 3 horas antes de ir a dormir, elevar la cabeza en la cama si los síntomas empeoran, tomar los medicamentos con suficiente agua e implementar actividad física.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Fama Flex conquista la Arena CDMX y celebra su éxito en la dulce espera de su hija Luna

El País Preocupación por el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

Fama Luis Manuel, el nuevo rayito de luz en la vida de Tatiana Durango

El País Panamá perdió miles de empleos y más de mil millones en compras locales tras cierre de la mina, advierte presidente de la CCIAP

Fama Mirna Caballini retoma las actividades de Miss Universe tras superar malestar

Relax Meryl Streep y Anne Hathaway vuelven a deslumbrar en el primer tráiler de ‘The Devil Wears Prada 2’

El País Demuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras

El País Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes, tendrán dos desfiles  

Fama Paris Jackson muestra cómo quedó su tabique nasal tras años de adicción

Deportes Thomas Christiansen convoca a última hora a Iván Anderson para las eliminatorias rumbo al Mundial 2026

El País Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

El País Muere adulto mayor tras ser víctima de robo a mano armada en Colón

Deportes El CAI derrota al Sporting SM y avanza a las semifinales del torneo Clausura 2025 de la LPF

El País Mujer muere en accidente de tránsito en la vía Panamá–Colón

El País Rescatan a mujer que cayó con su vehículo a una quebrada en Colón

El País ¿Qué vínculos políticos habría detrás del remolcador interceptado con cocaína?

El País Ajustan compra de aeronaves para combatir al crimen organizado y protección de la sociedad panameña

El País Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

El País Circular del PPS causa rechazo por presunta presión a docentes jubilados

El País Chiquita Panamá inicia proceso para contratar a miles de trabajadores

El País Pescadores de Boca de Parita exigen reforzar la vigilancia marítima, se incrementan los robos