el-pais -

Caficultores esperan implementación de la ley que incentiva la producción de este rubro

Se estarían beneficiando a 1,771 caficultores de la provincia de Panamá Oeste, la mayoría de ellos productores de subsistencia.

Eric Montenegro - Panamá Oeste

Productores de café de bajura de las provincias de Coclé y Panamá Oeste están a la espera de la implementación de la Ley 326 del septiembre del 2022, que “establece medidas para incentivar la producción, procesamiento y desarrollo del café en el país".

Esta ley permitirá a los caficultores obtener beneficios financieros que permitirá un mayor desarrollo de la industria cafetalera; el mejoramiento de la calidad del producto y una producción eficiente con buenas prácticas de manejo del cultivo.

Además de incentivos a la producción a través del aumento, la renovación y el desarrollo de las plantaciones de café, principalmente el café de bajura.

 

 

Aquí las noticias más importantes:  Visita nuestro sitio web 

 

 

Iván Moreno, presidente de la Organización de Base Comunitaria (OBC) Asociación Café Robusta, explicó que la ley se encuentra en la fase de verificación legal para luego pasar a su regularización.

Una vez se implemente esta ley se estarían beneficiando a 1,771 caficultores, de la provincia de Panamá Oeste, la mayoría de ellos productores de subsistencia.

 

 

Para Moreno, esta ley es de suma importancia, ya que permitirá a los caficultores de esta región aumentar la producción por hectárea, la cual se encuentra entre nueve a 10 quintales.

En su contenido, dicha ley establece que los caficultores podrán optar por recibir préstamos blandos o con facilidades de pago o asistencia financiera directa no reembolsable por una sola vez.

 

 

Entérate:  Compartirán herramientas y estrategias para hacerle frente a los delitos ambientales 

 

 

El financiamiento podrá ser utilizados para la compra de plantones, insumos, herramientas, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la producción del café.

Según Moreno, las expectativas de los productores de café de bajura es que la ley se implemente en el plazo de un mes.

Añadió que en esta región del país, las diversas organizaciones de caficultores con esfuerzo propio ya cuentan con sus propias marcas de café de bajura, unas 32 en total.

Dentro del sector cafetalero, dijo Moreno, dijo que existe la disposición de colaborar en todo lo que haga falta para que le ley se comience a implementar lo más rápido posible. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla