el-pais -

Canal de Panamá busca tener operativo en 2025 nuevo sistema de gestión agua

Por el Canal de Panamá pasa el 6 % del comercio mundial y en junio de 2016 puso en servicio su primera ampliación.

EFE

 

El Canal de Panamá dispone de un presupuesto de 2.000 millones de dólares para el desarrollo de un nuevo sistema de gestión del agua, cuya licitación abrió el lunes, y aspira que esté operativo a finales de 2025 para garantizar para los próximos años un suministro adicional de 1.400 millones de metros cúbicos.

"La estrategia es lograr una solución integral para poder proveer agua para el consumo humano a las poblaciones aledañas a la Cuenca del Canal (el 50 % de los habitantes de Panamá), y contar con el recurso hídrico para poder garantizar la confiabilidad de la ruta y de las operaciones" por los próximos 50 años, afirmó este martes el vicepresidente del Proyecto Hídrico, José Reyes.

Reyes y el vicepresidente de Agua y Ambiente de la Administración del Canal de Panamá (ACP), Daniel Muschett, ofrecieron detalles del proceso de licitación del sistema de administración del recurso hídrico de la vía, que ha registrado niveles "históricamente bajos en los últimos años" a causa de la crisis climática.

En 2019, la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá experimentó su quinto año más seco en 70 años, ha dicho la ACP, lo que provocó que los niveles de lagos artificiales que lo alimentan, Gatún (1913) y Alhajuela (1935) "cayeran muy por debajo del promedio".

Leer también: Arranca la cosecha de maíz a los centros femeninos

LA LICITACIÓN DEL PROGRAMA Y SU PRESUPUESTOEl proceso de licitación arrancó el lunes con la publicación del pliego de cargos para la precalificación de empresas. Las interesadas que deberán presentar a más tardar el próximo 12 de noviembre información financiera, técnica y su historial de ejecución de proyectos de esta envergadura, para que la ACP escoja, previsiblemente a finales de este año, a un máximo de 5 de ellas.

A las cinco empresas precalificadas se les entregará un pliego de cargos que establecerá una serie de parámetros e información sobre los estudios que ha venido realizando desde 2004 la ACP para afrontar el problema del agua, explicó Muschett.

"Lo que buscamos es que la empresa, en un enfoque integral, pueda conciliar todos esos estudios" previos, que incluyen traer agua de embalses o desalinizar agua, y también agregar otras opciones, y "que nos presente un portafolio de proyectos", añadió.

El cronograma de la ACP establece que las cinco precalificadas presenten "a finales de 2021 sus propuestas" y que una vez definida la ganadora se inicien los "trabajos en el verano del 2022 y poder para el 2025 contar con un sistema de administración hídrica que le devuelva la confiabilidad al Canal y que garantice el suministro de agua para el consumo humano en los próximos 50 año", agregó Reyes.

El programa de inversión del Programa Hídrico cuenta con un monto estimado de 2.000 millones de dólares y el contrato de diseño, construcción y puesta marcha del proyecto macro se lleva "cerca de unos 1.800 millones de dólares. El resto de la cartera sería para proyectos complementarios", precisó Reyes.

"La empresa que se seleccione con la mejor propuesta de valor es la que (...) deberá entregar ese producto, que es necesario se realicen de forma integral para que el sistema de administración hídrica pueda estar operativo a finales de 2025", indicó Reyes.

Leer también: Hub Humanitario se adelantó a huracanes y envió ayuda a países cercanos

UNA EVENTUAL SEGUNDA AMPLIACIÓNLa solución al problema hídrico pasa porque "el Canal tenga una resiliencia" derivada tanto de nuevas fuentes de suministro, capacidad de almacenamiento para aprovechar eventos aislados como tormentas, y controles y gobernanza de datos que permitan facilitar la operación de sistema de gestión del agua, dijo Reyes.

Y esto "abrirá el espacio para que el Canal pueda explorar cómo maximizar más la ruta. Pero sin agua, es imposible siquiera pensar en un cuarto juego de esclusas u otras iniciativas", destacó.

El contrato del proyecto de gestión del agua "establece como un mínimo 1.400 millones de metros cúbicos que representa el déficit que registra la cuenta por la variabilidad de los patrones de lluvia. Es agua adicional que necesita ser incorporada", dijo Reyes.

Por el Canal de Panamá pasa el 6 % del comercio mundial y en junio de 2016 puso en servicio su primera ampliación, con un costo de al menos 5.600 millones de dólares. 

Leer también: Verifican afectaciones en tres corregimientos de Chepo por desborde de río
Etiquetas
Más Noticias

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York