el-pais -

El 'bautizo de los diablos', la lucha del bien contra el mal en el Caribe panameño

El llamado 'bautizo de los diablos' es un ritual del pueblo congo que representa el final del "Tempe de Soto" o asueto el Miércoles de Ceniza, día en que los amos buscaban a sus esclavos para devolverlos al trabajo.

Redacción/EFE

El Caribe panameño vivió ayer la celebración del 'bautizo de los diablos', una manifestación cultural que simboliza la lucha del bien contra el mal y que marca el cierre de los carnavales y el inicio de la Cuaresma en esta región del país centroamericano.

 

Con la docencia que le otorgan años de ser parte del juego de Diablos, Gabriel Ruiz explicó el significado de esta festividad en la localidad de Nombre de Dios, en la provincia caribeña de Colón: en el inicio de la Cuaresma "se supone que el diablo está suelto" y hay que estar prevenido porque está dispuesto a castigar a cualquier despistado con su látigo.

 

Reconoció que esta expresión cultural que se enmarca dentro de la lucha de los esclavos afrodescendientes contra el colono español se ha ido diluyendo un poco con el pasar del tiempo, pero "tratamos de mantenerla viva nosotros, cada vez que venimos acá" a Nombre de Dios.

 

El llamado 'bautizo de los diablos' es un ritual del pueblo congo que representa el final del "Tempe de Soto" o asueto el Miércoles de Ceniza, día en que los amos buscaban a sus esclavos para devolverlos al trabajo.

 

Según un estudio publicado por la Universidad de Panamá, en esta festividad los congos combaten contra los diablos, a los cuales les arrebatan sus máscaras y los bautizan simbolizando su liberación y conjurando su maldad hasta el siguiente año, cuando inicia nuevamente su temporada de Soto.

 

"Si queda algún diablo sin bautizar esto puede ser ocasión para tener un año con problemas", indica otro estudio de la misma universidad sobre la cultura Congo.

 

En la fiesta de Diablos de ayer, niños y jóvenes de la comunidad se deleitaban con esos vecinos de siempre convertidos en los temidos personajes y luciendo sus llamativos atuendos color rojo y negro.

 

Ruiz también es testigo de cómo su hijo y nieto continúan con el linaje del bautizo de los diablos, resaltando la importancia de estas actividades para la conservación de las tradiciones.

 

"Este tipo de actividades son importantes para que no se pierdan (las tradiciones) en un mundo en el que todo ha evolucionado", indicó Ruiz.

 

Mantener la tradición

Katjuska Towell, cantante de música Congo durante el festival, indicó que lo que se busca con este tipo de celebraciones es que "la cultura no se pierda, porque la influencia de afuera ha llevado a que mucho de esto se vaya perdiendo".

 

Towell lamentó que la violencia y la delincuencia en la zona dificulten la llegada de visitantes.

 

Toribio Martínez, quien fuera rey de los carnavales hace más de tres décadas, relató que estas costumbres continúan fluyendo a través de las generaciones, manteniendo viva la esencia de su pueblo.

 

"La tradición pasa de generación en generación y eso es importante (...) yo lo veo muy bien porque participa toda la comunidad", reconoció Martínez, que dio el visto bueno a esta celebración que pone fin al carnaval.

 

Y al concluir la jornada, cuando los tambores callan y la última máscara se guarda, el diablo es vencido y bautizado por San Miguel Arcángel.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes EE.UU. examinará 'a fondo' los visados de los aficionados para el Mundial 2026

Fama Fallece Eduardo 'Balito' Chan, leyenda del sonido y la música panameña

Mundo Una Junta de Revisión de EE.UU. le niega la libertad condicional al segundo de los hermanos Menéndez

El País 35 prófugos internacionales capturados por Interpol Panamá en lo que va del 2025

El País Policía Nacional intercepta vehículo con cadáver retirado del hospital Nicolás Solano

Fama ¡No se rinde! Elmis Castillo llevará hasta el final el caso de su perrito Dante

El País Detectan caso de rabia silvestre en bovino de la comunidad de Nuevo San Juan, Colón

El País Proponen alternativas para que estudiantes de la Escuela República del Paraguay no pierdan clases

El País Hallan segundo cuerpo en estado de descomposición en menos de 12 horas en Colón

El País Alerta AMBER Panamá: más del 93% de los menores reportados han sido ubicados

El País Complejo Penitenciario La Joya anuncia horario de visitas familiares para septiembre

Mundo El padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en la disputa por la Presidencia de Colombia

El País Minsa reporta situación epidemiológica de la semana 31

Deportes El sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington el próximo 5 de diciembre

El País DGI extiende hasta el 31 de diciembre de 2025 la actualización del RUC

El País La alta infiltración del narco en los puertos de Panamá, expuesta por el decomiso de cocaína, según un informe

El País Gobierno aclara que el posible traslado del aeropuerto de Albrook se encuentra en la fase de estudio preliminar

Mundo La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en la Franja de Gaza

El País Panamá, sede del 1er Congreso de Seguridad de las Américas

El País ANTAI sanciona a 16 servidores públicos en recientes expedientes administrativos

Mundo ¿Qué es el Cartel de los Soles, la organización narcotraficante que EE.UU. vincula con Maduro?

El País Hallan cuerpo en descomposición en Villa del Caribe, Colón

El País Operativo en la Terminal de Buses de Colón para regular uso del agua

El País Más de 4,000 estudiantes de La Chorrera y Arraiján se beneficiarán con nuevas infraestructuras educativas

El País Crisis por restricción de agua potable en Chitré está a punto de cumplir tres meses

El País ¡Hospital Nicolás A. Solano bajo la lupa! MINSA, MP y Defensoría investigan presunta mala praxis