el-pais -

El monitoreo es la clave para el control de enfermedades cardiovasculares

Panamá, mantiene una prevalencia de 50 a 80 mil panameños con alguna patología cardiológica.

Yanelis Domínguez

Datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)  indican que las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo.

Según OMS 17.5 millones de personas murieron por enfermedades cardiovasculares en 2012. De ese total, el 75%de las muertes causadas por ECV se producen en países de ingresos bajos y medios.

En Panamá, el costo de carga de dicha enfermedad cuesta  unos $70 millones anuales. De ese total, $ 20 millones se gastan en el manejo de la enfermedad y más de $ 50 millones en productividad, ya que un paciente con falla cardiaca deja de trabajar.

El médico cardiólogo de la CSS, Dr. Liberato González,  señaló que realmente se hablaba que la enfermedad cardiovascular  era una patología de poblaciones ya mayores, pero la tendencia es captar cada vez más pacientes en edades tempranas en rango de 20 a 30 años, aunque todo depende del estilo de vida que mantenga el paciente.

Leer también: Papa Francisco ya tiene su agenda programada en Panamá

 

Iniciativa del ministerio de Salud ( Minsa)

Con miras a controlar y mejorar la calidad de vida de estas personas el día de hoy 20 de noviembre del 2019 se realizó el lanzamiento del  el Proyecto Reducción del Riesgo Cardiovascular (Hearts).

El proyecto hearts es un plan piloto que se aplicará en siete  instalaciones de Salud  (cuatro del minsa  y  CSS) donde se pondrá en ejecución los lineamientos adaptados a la realidad del país, esperando lograr una atención privilegiada. 

De igual forma se le dará un un seguimiento cercano, un manejo integral y adecuado, contando con un  sistema de integración que permita sustentar las intervenciones, en miras a generar un modelo a seguir en todo el sistema de salud.

Cifras del censo fueron claves 

Esta medida se adopta luego de los resultados del Censo Nacional de Salud Preventiva  realizado en 340 jornadas de atenciones censando a más de 900 mil adultos mayores de 40 años  para lo cual se reporta que el 36% sufre de hipertensión arterial, el 14% diabetes mellitus, el 38% de dislipidemia y 4% obesidad y sobrepeso.

Al respecto, el representante de OPS/OMS en Panamá, Dr. Gerardo Alfaro Cantón, indicó que en el nivel operativo, minsa -CSS trabajan  en equipo interdisciplinario y se preocupan por caracterizar la situación de la población que tienen.

“Solo así vamos  a revertir esas estadísticas, trabajar en el riesgo intergeneracional modificando patrones saludables de vida en esas familias”, concluyó Cantón. 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Gabinete aprueba contrato para Zona Libre de Combustible PUMA Marine en Colón

Fama Delia Muñoz 'mete la pata' y queda fuera del noticiero matutino por un par de días

El País ¡Imprudencia al volante cobra vidas! Bomberos revelan alarmantes cifras de accidentes en Panamá

Fama Kabliz revela que una conjuntivitis casi le cuesta la vista

El País Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Fama ¡Nació Luna! Diana Monster celebra la llegada de su primera hija

El País Policía Municipal garantiza zona '0-biencuidao' en el Rommel Fernández

Fama Isamar Herrera lleva a Panamá al Top 5 en la prueba de talento de Miss Grand International

Fama Kylie Jenner debuta en la música con ‘Fourth Strike’

Mundo Trump anuncia que Estados Unidos hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

El País Mal tiempo agrava afectaciones en la producción y distribución de agua potable en Azuero

El País Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

El País Despiden entre lágrimas a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El País Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

El País El FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

El País Panamá Oeste registra el 13 % de los delitos sexuales del país, según el Ministerio Público

El País ASEP Veraguas amplía horario de atención ante aumento de quejas por daños eléctricos

El País Panamá muestra solidaridad con México por las lluvias que dejan al menos 64 personas muertas

El País Impacto entre camión y pick-up deja dos fallecidos en La Chorrera

El País Defensor de Panamá, director de Latinoamérica del Instituto Internacional del Ombudsman