el-pais -

'En los próximos tres años no se debe deslumbrar riesgo por falta de energía'

El futuro energético del país esta en las adecuaciones del marco regulatorio y en la generación de energía verde impulsada por el viento y el sol.

Brenda Ducreux
  El futuro energético del país esta en las adecuaciones del marco regulatorio y en la generación de energía verde impulsada por el viento y el sol, sostienen expertos. Actualmente, la demanda de energía en Panamá es aproximadamente 1,620 megavatios versus una capacidad de generación total del país es de 3,000 megavatios. Por lo que a corto plazo no se deben vislumbrar riesgos de falta de energía, por lo menos en los próximos tres años; sin embargo, para los años subsiguientes y al considerar que Panamá requiere seguir su crecimiento, es prioritario que se enfoquen las estrategias para atraer más inversiones en el sector de generación, para que esto sea sostenible a largo plazo. Ver: ¡Desesperada! Piky Zubieta está en peligro, acosador la amenazó de muerte

 

 El sector energético enfrenta al desafío  Para Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) explicó que el sector energético enfrenta al desafío de mantener un sistema que en todos sus componentes sea confiables, sostenibles a largo plazo y accesibles para todos, al reflejar precios competitivos para el consumidor final. Además enfatizó que el sector energético es un factor importante en la actividad económica puesto que impulsa el crecimiento de otros sectores como: la construcción, el comercio, la industria y muchos otros más. Agregó que es necesario que  se evalúe si se camina en la dirección acordada en ese plan energético nacional, para que las inversiones vayan en esa dirección, pues en laactualidad ya es por todos conocido que existe un retraso en las inversiones de transmisión, al darse la entrada tardía de la tercera línea de transmisión y el inicio de la cuarta línea. Asegura que esto lo que ha representado costos a Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa)  y a los generadores por más de $300 millones de dólares; el modelo actual de Etesa requiere ser mejorado y actualizado para que no afecte las inversiones que se requieren en todo el sistema”, destacó Cotes.  Recomendaciones para el sector La principal conclusión del séptimo foro de energía de Apede, que se desarolló en el país, para afrontar los nuevos retos, es que se deben realizar las adecuaciones al marco regulatorio del sector energético. Igualmente, se propuso que el sector privado impulse estos cambios y se sienten las bases de la manera más fluida para ese proceso. Entérate aquí: Gobierno accede a pagar todo el viaje de los campeones de la sub 15 
Etiquetas
Más Noticias

Fama Wendy Guevara rompe el silencio tras filtración de video íntimo

Fama Diego De Obaldía se rinde ante el autor más viral de Panamá

Mundo Bill y Hillary Clinton son citados a comparecer en el Congreso por el caso Epstein

Fama Los Rabanes y Jowell debutan en Billboard con '#Hashtag'

Fama Coreógrafo de Rauw Alejandro demanda a Fortnite por supuestamente robarle sus pasos

Fama Mónica Nieto dirá 'adiós' a Panamá para irse a vivir a Holanda con su novio

El País Minsa registra más de 8 mil casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Revelan causa de muerte del legendario Ozzy Osbourne

El País Minsa activa Sala de Situaciones ante cuadros alérgicos en el IPT Capira

El País Identifican cuerpo hallado en Chame

Deportes Panamá apunta a superar los cinco bronces logrados en Cali en 2021

El País Ganadores de los certámenes de la Feria Nacional de Artesanías 2025

El País Aprehenden a una mujer por delito financiero tras el uso indebido de tarjetas de créditos de su difunto esposo

El País Eligen las 15 comisiones permanentes de trabajo en la Asamblea Nacional

El País Incautan más de 1,800 paquetes de droga en buque atracado en Bahía Las Minas, Colón

Fama Un juez federal deniega la libertad bajo fianza a Sean ‘Diddy’ Combs mientras espera su condena

El País Asamblea Nacional aclara incidente con su cuenta oficial de Instagram

Mundo ¡Polémica en Estados Unidos! Utilizan audio viral de 'Jet2Holidays' para mostrar deportaciones migratorias