el-pais -

La 'Reina del Sur' cruza de Panamá a Colombia

El padre y la hija huyeron de este país al enterarse que forman parte de los más buscados.

Mayra Madrid

 

Las autoridades del hermano país de Costa Rica investigan si "La Reina del Sur" abandonó territorio panameño y cruzó a Colombia específicamente para el encuentro con su padre en Medellín.

Kristel Gómez Espinoza, conocida como La Reina del Sur, estaría oculta en Medellín, Colombia, en compañía de su padre Alberto Gómez Calderón, luego de que este huyera de las autoridades de Costa Rica.

Según la información que maneja el Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica (OIJ), tanto el padre como la hija huyeron de este país al enterarse que forman parte de los más buscados.

 

Vea: ¡Qué triste! Jorge López se fue de Panamá... y qué con Stephany Vásquez

 

A través de la publicación de un periódico de Costa Rica una fuente confidencial reveló a este medio que el primero en llegar a la tierra colombiana fue el padre de La Reina del Sur, quien contactó a su hija para que lo siguiera.

Según la fuente, estas dos personas hicieron los contactos y coordinaciones respectivas para evadir los cercos policiales de Costa Rica de donde salieron, estuvieron en  Panamá donde todo indica permanecieron escondidos un tiempo y finalmente llegaron a Colombia, donde  ingresaron con documentación falsa. Su escapada desde Costa Rica hasta Colombia se dio por puntos conocidos como “ciegos” o pasos " clandestinos" entre los tres países.

El empresario y padre de la escurridiza joven estuvo secuestrado más de seis meses en 2009, luego de que según la Policía se le vinculó con el robo de un cargamento de droga. En esa oportunidad, la familia habría ofrecido una propiedad valorada en $300.000 para su liberación.

 

Además: Carrera de Derecho incursiona en la era virtual, son cuatro años muy intensos

 

Mientras que su hija de 23 años sería una de las principales proveedoras de droga de varios grupos, entre ellos el de Irving Guido Toruño, conocido como "El Gringo" y a quien asesinaron  en Costa Rica en diciembre del 2017 de más de 40 puñaladas.

Según el OIJ, La Reina del Sur es la única que falta por cazar del clan narco que movía cargamentos de drogas desde la Zona Sur de Costa Rica área fronteriza con Panamá hasta diferentes sectores de Costa Rica y otros países.

La OIJ envió una alerta internacional para capturar a Kristel Yariela Gómez Espinoza, alias La Reina del Sur por estar vinculada a delitos de narcotráfico.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Cierre de la vía Interamericana en Santiago termina con intervención policial y detenciones

El País Torrijos firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

El País Reubican a vendedores informales al interior del mercado municipal de Colón

Fama ¿Viene la boda? Mónica Nieto responde si se casará pronto

Deportes Fallece Manolo ‘El del Bombo’, el hincha más popular de la selección española de fútbol

Relax Labubu: el origen de las criaturas adorables que se han vuelto virales en todo el mundo

Fama 'Mi amor de verano', lo nuevo de Nenito Vargas y los Plumas Negras

Fama Ye, antes Kanye West, lanza el álbum ‘Donda 2’ en servicios de ‘streaming’

El País Asamblea Nacional aprueba Ley 215 que fortalece el Sistema de Alerta Amber para menores desaparecidos

Deportes Embajador Cabrera y Mariano Rivera se unen para impulsar desarrollo sostenible en Panamá

Fama Tribunal revoca sentencia domiciliaria y ordena prisión para responsable de la muerte del hermano de Arcángel

El País Bandera Herida de Chitré será restaurada en España tras 121 años de historia

El País Nueva directiva de CAPATEC, enfocada en el fomento del ecosistema tecnológico del país

El País Detectan a menor de edad en La Chorrera realizando labores no permitidas

Relax ‘Thunderbolts*’: los disfuncionales héroes de Marvel saltan a la gran pantalla

El País Prestatarias de transporte de rutas internas de La Chorrera exigirán revisión de tarifa

El País Colocan la primera piedra del Plan Integral de transformación del Inadeh

Mundo El cónclave más internacional con una media de edad de 72 años

El País Mulino: Panamá necesita avanzar, no detenerse por huelgas