el-pais -

Minsa decomisa productos a vendedores informales en David

Serán enérgicos no solo en la ciudad de David, sino que se trasladarán a las propias comunidades donde han surgido mercaditos.

José Vásquez/Chiriquí.

 

El Ministerio de Salud en la provincia de Chiriquí sigue realizando operativos a través del Departamento de Protección de Alimentos, logrando decomisar una gran cantidad de productos a vendedores informales que no cumplen con las normas sanitarias confirmó la directora regional de esta institución, Gladys Novoa. 

 

“Como institución regente de la salud continuamos con los operativos en cumpliendo su la responsabilidad de proteger la salud de la población, apoyados en las normas vigentes sanitarias”, afirmó Novoa. 

 

El jefe del DEPA en la región de Chiriquí, Luis Felipe Álvarez, destacó que el incumplimiento de las normas sanitarias y de bioseguridad por parte de vendedores de alimentos pone en riesgo la salud de los consumidores, por lo cual se vienen realizando los operativos en diferentes puntos de la ciudad de David, donde se registra un incremento en el número de vendedores informales que han surgido por la pandemia, como un modo de subsistencia.

 

Agrega que esto ha conllevado a que muchos vendedores ambulantes y locales no cumplen las disposiciones sanitarias, situación que representa otra amenaza a la salud pública, por lo cual se procede con el decomiso y se les abre un expediente con el objetivo de que puedan cumplir con las normas sanitarias. 

Leer también: Recolectan gran cantidad de desechos de playas en Pedasí

 

Hay que cumplir con las normas

“No podemos permitir la venta de productos agropecuarios y agroindustriales por parte de personas no calificadas, que no cuentan con elementos básicos, como desinfectarse las manos al manejar dinero o después de hacer sus necesidades biológicas”, acotó. 

 

Agregó que todo aquel vendedor que es sorprendido se le decomisa el producto, se le cita al Ministerio de Salud, se le orienta sobre las normas sanitarias y las medidas de bioseguridad ante la pandemia del COVID-19 y el riesgo de contaminación.

 

La doctora Novoa señaló que no se está en contra de la actividad que representa una alternativa ante la crisis de salud actual, pero hay que cumplir con las normas sanitarias para no poner en riesgo la salud de los compradores que es la propia población.

 

Agregó que serán enérgicos durante los operativos no solo en la ciudad de David, sino que se trasladarán a las propias comunidades donde han surgido mercaditos de legumbres, los cuales tampoco cumplen con las normas y medidas de bioseguridad por el COVID-19. 

Leer también: Panamá ensaya pruebas de detección de COVID-19 menos molestas que hisopados
Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos