el-pais -

Mujeres denuncian que la justicia no las protege de la violencia en Panamá

Este año han muerto en Panamá 27 mujeres por su sola condición de género (feminicidio), 3 han sufrido ataques en tentativas de feminicidio.

EFE

 

Diversas organizaciones y colectivos de Mujeres se manifestaron este miércoles en Panamá contra la agresión sexual, la violencia machista y la impunidad de esos delitos, en el marco del Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres y Niñas.

En diversos puntos de la capital panameña, con piquetes, concentraciones y caminatas hicieron sentir su mensaje contra un Estado, un sistema de justicia que denuncian "no nos protege" y la impunidad en el país.

La situación de las mujeres en Panamá se ve reflejada en cifras del Ministerio Público (MP), que dan cuenta que este año han muerto en Panamá 27 mujeres por su sola condición de género (feminicidio), 3 han sufrido ataques en tentativas de feminicidio, y otras 15 han fallecido por muerte violenta.

Uno de los más recientes asesinatos fue el de una mujer a la que su expareja le propinó seis puñaladas frente a sus hijos.

Leer también: Panamá supera las 3.000 muertes y acumula 158.532 casos por el COVID-19

 

Alto a la violencia

Bajo la consigna de "Ni una muerta más", uno de los colectivos realizó una concentración en una de las estaciones del Metro de Panamá en el distrito de San Miguelito, en tanto que el Espacio de Encuentro de Mujeres hizo piquetes en el paseo turístico de la Cinta Costera y en los predios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

"No podemos acostumbrar a que cada día (se den) los mayores asesinatos de poder (machista) contra las mujeres, tenemos que seguir como la gota que horada la roca, tenemos que seguir luchando para que los Estados realmente tomen medidas contundentes para enfrentar este flagelo, no queremos ni una muerta más", dijo a Efe Mireya Peart, presidenta de Voces de Mujeres Afrodescendientes de Panamá.

Peart señaló que todo esa situación refleja la existencia de un "Estado realmente patriarcal con una estructuras que sustentan esta conducta" machista en detrimento de las mujeres, que va desde la educación hasta la vida en la comunidad y que considera que la mujer "es una propiedad, y que pueden usar la vida, el cuerpo y su pensamiento para ellos".

La convocatoria del Espacio Encuentro de Mujeres se surtió con el lema "La muerte marcha" y consignas como "Hablan nuestros cuerpos. Alto a la violencia", que incluyó una marcha en la que la vestían de negro y portaban ataúdes negros de cartón.

Esta organización denunció que el 92 % de los delitos sexuales cometidos en el año 2019 tuvieron como víctimas a mujeres, mientras que hasta octubre de 2020 van 4.525 denuncias de este delito.

"El sistema de justicia no nos protege, la impunidad reina. Fallecemos en nuestras casas, en las calles, en nuestros trabajo. Los medios nos culpan de la violencia que sufrimos, mientras nuestros agresores ven su nombre e imagen protegidos. Las boletas de protección (y alejamiento del agresor) no nos salvan y la Policía nos reprime si protestamos", señala una octavilla del Espacio de Encuentro de Mujeres.

El Espacio de Mujeres remarcó que "por eso hoy la muerte marcha. Para que nuestros verdugos no puedan mirar a otro lado. Para pedir un Pacto Nacional contra la violencia hacia las mujeres con fondos suficientes para prevenir, atender y responder a la violencia contra las mujeres".

Leer también: Gobierno negocia compra de terrenos para rehubicación de familias en Chiriquí

 

Muertes en pandemia

Deika Nieto, de Encuentro de Mujeres, dijo a Efe que a lo aspiran como grupo es que haya "un mundo libre de violencia" en este día "en que los países se unen para enviar un mensaje de no violencia contra la mujer, que aún persiste en diferentes espacios y circunstancias".

Nieto afirmó que "la más grave y sangrienta" de estas violencias contra las mujeres es el feminicidio, del que este año en Panamá, pese al confinamiento por la pandemia del covid-19, "tenemos 27 muertes de mujeres". 

"Se pensaba (este año) que el mundo y la humanidad iba a cambiar, que iba a ser más humano, a tener un espíritu diferente, y lo que se ha evidenciado es que el mundo no cambia si nosotras no hacemos que se estremezca", resaltó Nieto. 

Leer también: Más de 700 familias y casas sufrieron afectaciones por eventos climatológicos
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Julio César Chávez Jr. castigaba a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa, según Fiscalía de México

Fama Anabella Nahem enfrenta con valentía amputación de mano a causa del cáncer

El País La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a clases en Panamá

Fama Wendy Jaramillo defiende a 'La Bibi' de los que la critican por trabajar en televisión sin tener diploma de sexto año

Fama ¡Del recelo a la complicidad! Así ha cambiado la opinión de Pepe Aguilar sobre Nodal

Fama Ex de Chamaco revela que la familia de él sabía sobre su proceso de matrimonio post mortem

El País Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

El País Legislatura de Buenos Aires distingue al presidente Mulino como 'visitante ilustre'

El País Nuevo lago asegurará estabilidad hídrica para el Canal de Panamá por los próximos 50 años

El País Hallan cuerpo con signos de tortura en Río Rita Norte, Colón

Fama Bad Bunny defiende a los inmigrantes en su nuevo video ‘Nuevayol’

El País Incautan 224 paquetes de droga en contenedor con destino a España en la terminal portuaria de Colón

El País Mulino recibe a cadetes panameños que estudian en la Escuela de la Policía Federal Argentina

Fama Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

El País Clases se reanudarán en el IPTC Capira este lunes 7 de julio tras cumplir medidas sanitarias del Minsa

El País Presidente Lula confirma su participación en el Foro Económico de Panamá 2026

Deportes EE.UU. arresta al boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con el Cartel de Sinaloa

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

El País Mercosur: Mulino destaca rol integracionista de Panamá y reafirma soberanía sobre el Canal

El País IDAAN aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por la contaminación del río La Villa