el-pais -

Pachar hará un análisis de las debilidades que tiene el Imelcf para la directiva

Las metas serán dividas en corto, mediano y largo plazo. Las primeras serán ejecutadas antes de culminar el año 2018 las siguientes a inicio de 2019.

Jean Carlos Díaz

 

Ante la serie de limitantes que mantiene el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), el recién nombrado director general, José Vicente Pachar, trabajan en un diagnóstico que determinará cuál es la condición actual de la entidad.

 

La tarea fue encomendada a un grupo de siete funcionarios de jerarquía ejecutiva que son quienes trabajan en el desarrollo del análisis.

Esto incluye el recurso humano, la infraestructura, instalaciones. La próxima semana se hará una visita en las regionales del interior del país para saber cuales son las necesidades, explicó Pachar.

 Puede leer: El Imelcf ha realizado más de 25 mil peritajes durante el primer trimestre 2018

 

En un mes deberá ser entregado a la junta directiva este documento que resumirá cuáles son las deficiencias y los retos que tiene el Imelcf.

 

 

Dejarán una hoja de ruta para el próximo director

Luego de esto se comenzará a elaborar el Plan de Desarrollo Institucional, para poder establecer las líneas de políticas institucional a seguir hasta el año 2023 cuando culmine el período del médico forense.

Durante los tres primeros meses de la ejecución de dicho plan, se tiene previsto presentar una propuesta que será sometida a consenso de los demás colaboradores. El trabajo será dividido en tres áreas: el de los médicos, Criminalística y laboratorios, al igual que la parte administrativa.

 Además: El Imelcf ha realizado más de 25 mil peritajes durante el primer trimestre 2018

 

La utilización de locales alquilados, hacinamiento de la Morgue Judicial, déficit de forenses y un presupuesto recortado, son algunas de las realidades que asume el Imelcf.

El instituto es uno de los más completos

Cabe resaltar que el Imelcf es el más grande y completo de Centroamérica, tiene todas las funciones de peritos científicos, incluyendo hasta las auditorias forenses.

 

 

En el año 2008 cuando fue desmantelada la antigua Policía Técnica Judicial (PTJ), ahora Dirección de Investigación Judicial (DIJ), se pasaron todos los laboratorios forenses y el área de Criminalística de campo al Imelcf. En aquel entonces solo eran 110 funcionarios.

En el año 2005 solo habían cinco médicos forenses con titulación.

 Vea más: El Imelcf trabaja limitadamente por la falta de presupuestos que le asignan

 

El Imelcf cuenta con alrededor de mil 400 funcionarios en en todo el país, de esos; unos 600 son de Criminalística.

 

 

El recurso humano no es abundante

Hay 51 médicos de Criminalística en todo el país, de esos; tres son odontólogos, seis psiquiatras y tres patólogos forenses, los demás son forenses.

Adicional están los laboratorios, ADN, toxicología, planimetría, balística, sustancias controladas y otras especialidades.

El presupuesto actual ronda los $50 millones, pero se requiere al menos $30 millones más.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969