el-pais -

Panamá Oeste requiere de ampliación de policlínicas

Para las autoridades locales de la CSS el problema es más evidente en las policlínicas de los distritos de San Carlos y Arraiján.

Eric Ariel Montenegro

 

Con una población que supera las 600 mil personas, las instalaciones sanitarias en la provincia de Panamá Oeste, son insuficientes para brindar la atención médica que exigen los habitantes de esta región del país.

 

Para las autoridades locales de la Caja de Seguro Social (CSS) el problema es más evidente en las policlínicas de los distritos de San Carlos y Arraiján.

 

En ambas unidades ejecutoras se presta atención médica de paciente asegurados y no asegurados. 

 

Ante este panorama, la propuesta de las autoridades civiles e institucionales de la CSS en esta provincia, es la ampliación y remodelación de la policlínica de Arraiján; además de la construcción de una policlínica de segundo nivel para San Carlos.

Leer también: Autoridades de salud confirman aumento en los casos de dengue en Chiriquí

 

Áreas sin puestos médicos

La Dra. Herminia Mariscal, directora Institucional de la CSS esta provincia, sostuvo que una policlínica de segundo nivel en San Carlos, dará soporte a la población desde el distrito de Capira hasta el distrito de Antón, provincia de Coclé.

 

“Estamos viendo la necesidad de la población y con estos dos proyectos se le va a dar respuesta a nuestra gente”, aseguró la Dra. Mariscal. 

 

Al respecto la gobernadora de la provincia de Panamá Oeste, Sindy Smith, dijo que, entre Panamá Oeste y Antón, no se cuenta con un puesto médico para brindar atención de emergencia a los residentes.

 

“Existen sectores de mucho turismo en el área de las playas de Chame y San Carlos, por lo que se necesita la creación de una policlínica de mayor complejidad en San Carlos”, acotó Smith.

 

La provincia de Panamá Oeste cuenta con 10 unidades ejecutoras de la Caja de Seguro Social.

Leer también: Muere arrollado en autopista de Panamá un ocelote que había sido reubicado

 

Ambos proyectos fueron presentados a la dirección general de la CSS para su evaluación y analizar su viabilidad técnica como la viabilidad presupuestaria.

 

En el 2015, bajo la administración de Estivenson Girón, se informó que 8 millones de dólares del presupuesto asignado para el 2016 a estas institución, serían asignados a la construcción de la nueva policlínica de San Carlos; pero el proyecto no se ejecutó.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona comenzará en marzo de 2026

Fama Yaneth Marín dona comida tras subastar el criticado vestido que usó en el Festival del Sombrero Pintao

El País Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable

Fama 'Papeles', nominada a Mejor Película Latinoamericana del Año en los Premios Forqué de España

El País Hallan cuerpo en Las Paredes; era Esteban De León

Fama Billboard reconoce a Shakira como la artista latina más taquillera de la historia

El País Continúan investigaciones por homicidio ocurrido en un bar de Chame

El País Un total de 112 mil vehículos viajaron hacia el interior del país durante las fiestas patrias

El País Enfrentamiento en el desfile de Colón, hubo un detenido

Deportes 4-1. Una permisiva Panamá es goleada por Irlanda

El País Presidente Mulino se reúne con representantes de Colón para apoyarlos en sus proyectos locales

El País Misterio y conmoción en Los Santos: dos hombres hallados sin vida en el sector de El Paraíso

El País Panamá destaca avances en derechos humanos durante sesión del EPU

El País Inicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en Azuero

Fama El filme 'Papeles', del panameño Montenegro, se estrenará en un festival de cine de España

El País Colonenses celebran en grande el 5 de Noviembre

El País Ritmos y Tradiciones celebra cuatro décadas de bailarle a Panamá 

Fama El actor británico Jonathan Bailey es elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo

Deportes David Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

El País Panamá respalda decisión de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas