el-pais -

Panamá tiene que invertir en DD.HH., afirma el defensor del Pueblo

El defensor del Pueblo recalcó que Panamá tiene ya tres décadas viviendo en democracia - tras la caída de la dictadura en 1989 - y que por lo tanto "es más importante ahora" todo lo relativo a los derechos humanos, "en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)" de las Naciones Unidas.

EFE/Giovanna Ferullo

El defensor del Pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc, afirmó que el Gobierno de su país "tiene que invertir en derechos humanos" y dotar de más presupuesto a los organismos nacionales involucrados en su preservación y promoción.

"Creo que gastamos mucha plata en otras cosas, en jubilaciones a comisionados (policiales) por ejemplo, y menos en instituciones relacionadas con los derechos humanos", afirmó LeBlanc en una entrevista con Efe.

El defensor del Pueblo recalcó que Panamá tiene ya tres décadas viviendo en democracia - tras la caída de la dictadura en 1989 - y que por lo tanto "es más importante ahora" todo lo relativo a los derechos humanos, "en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)" de las Naciones Unidas.

"No solo tenemos que decir que respetamos los derechos humanos, tenemos que también trabajar en eso", afirmó.

 

MÁS PRESUPUESTO Leblanc dijo que las instituciones encargadas de la niñez, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el sistema carcelario o la misma Defensoría del Pueblo necesitan más presupuesto para poder llevar a cabo sus tareas, todas vinculadas a los derechos humanos bien sea como entes rectores o fiscalizadores.

Para poner en contexto la situación, indicó que la Defensoría del Pueblo tiene un "presupuesto general de inversión de 377.000 dólares" anuales, es decir, que cuenta con "menos de 4 centavos por persona".

"En Panamá tenemos alrededor de 19.000 personas privadas de libertad, que no estamos resocializando en debida formas. El Gobierno debe dotar de más presupuesto al sistema penitenciario", afirmó LeBlanc.

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), un ente envuelto en un grave caso de abusos, "maneja 8 millones de dólares" anuales, un presupuesto insuficiente para todas las tareas que debe acometer como ente rector de la política para esa población, agregó.

Leer también: OMS: no es seguro que ómicron caiga en el mundo tan pronto como en Sudáfrica

ABUSOS EN LOS ALBERGUES El escándalo de abusos en albergues de menores supervisados por la Senniaf estalló en febrero de 2021 y conmocionó a la ciudadanía, que protestó repetidamente en las calles para exigir castigo para los responsables.

En una inspección a los 52 albergues del país la Defensoría constató, entre otros, que "no había fiscalización constantes de los albergues por parte del Senniaf", y que el personal de los mismos tenía un "nivel educativo precario y nula capacitación", sostuvo LeBlanc.

"Es muy importante que Panamá invierta mucho más en instituciones con el Senniaf, porque no solo es criticarlo hay que darle recursos", agregó.

Un informe parlamentario difundido en febrero pasado señaló que decenas de menores en albergues supervisados por el Estado fueron víctimas de abusos sexuales y malos tratos al menos desde 2015.

La Fiscalía tiene abiertas varias investigaciones, algunas desde 2018 según la información judicial, por los casos de abuso sexual, malos tratos e irregularidades administrativas en los albergues.

Al menos medio centenar de menores fueron reubicados y mantienen medidas de protección, mientras que un número no precisado de personas han sido imputadas y/o condenadas por el caso. Los albergues en Panamá, que tienen una población de alrededor de 1.200 menores y adolescentes en situación de vulnerabilidad, son administrados por ONG y fundaciones, y reciben subsidios públicos.

Leer también: Experto OMS: el 'flurona' no aumenta el riesgo de mutación del coronavirus

UN 2022 "DIFÍCIL" LeBlanc auguró un año 2022 "difícil" para Panamá debido al desempleo -situado en 11,3 % según los datos oficiales - la crisis del sistema de pensiones, el alto costo de las medicinas o problemas relacionados con el medioambiente, entre otros.

"El derecho al trabajo va a ser muy importante. Ya está la recuperación económica (en marcha). En algún momento Panamá debe pensar en el tema del subsidio: pagar 1.000 millones de dólares (al año) no sé si pueda ser sostenible en el tiempo, y creemos que esto puede ser objeto de manifestaciones" callejeras, afirmó.

En ese sentido, el defensor expresó que cree que este año "va a haber mayor cantidad de manifestaciones", y que este derecho a "disentir y manifestarse contra las decisiones del Estado" debe ser respetado.

"Nos hace falta más equidad como país", y es por ello que, sostuvo, "para poder cumplir los derechos humanos, es importante tener instituciones fuertes", lo que se puede lograr con los presupuestos adecuados, agregó.

Leer también: Aprehenden al 'Mago de las estafas', congueó aproximadamente a 50 personas
Etiquetas
Más Noticias

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

Fama ¡Boletos de $15 en $120! Samuel Anthony alerta sobre estafas en reventa de boletos para el partido El Salvador vs. Panamá

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Fama ¡Por su cumpleaños! Hermanas de Chamaco honraron su memoria con entrega de canastillas en el Hospital Santo Tomás

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero