el-pais -

Pandemia obliga a cerrar definitivamente a mil restaurantes en Panamá

Esto ha provocado la pérdida de 2.500 puestos de trabajo y la suspensión de casi 15.000 colaboradores.

EFE

 

Los restaurantes en Panamá están en una "situación crítica" que ha obligado a cerrar definitivamente a unos mil por la pandemia de la COVID-19, a pesar de los esfuerzos por funcionar con servicios a domicilio durante más de cuatro meses de cuarentena.

A nivel nacional "han cerrado alrededor del 20-25 % de los restaurantes, lo que serían fácilmente unos 1.000", dijo a Efe el presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP), Domingo de Obaldía.

Desde mediados de marzo, los restaurantes en Panamá solo atienden al público para retirar o entregar a domicilio con el objetivo de evitar aglomeraciones y frenar la propagación del virus, que ya ha convertido al país en el más afectado de Centroamérica.

Los restaurantes también fueron de los primeros sectores obligados a cerrar sus puertas al público por las autoridades gubernamentales de Panamá.

Esto ha provocado la pérdida de 2.500 puestos de trabajo, la suspensión de casi 15.000 colaboradores, y que solo operen con el 20 % de la planilla, una "situación realmente crítica" y que "cada día se agrava más", apuntó De Obaldía.

En una comparación con 2018 habían registrados 1.600 restaurantes en Ciudad de Panamá que aportaban 33 millones de dólares mensuales y "en estos momentos ni siquiera se llega a cuatro millones de dólares", apuntó el presidente de la asociación que agrupa a 250 de los cerca de 2.600 de estos negocios que hay en el país y que generan unos 39.000 empleos directos.

Aunque el reparto a domicilio, conocido como delivery, pueda suponer un alivio, no da garantías. "Esto no hace ganar dinero a los restaurantes", añadió.

"Esta en la situación real que estamos viviendo mientras no haya una definición del Gobierno con respecto a las guías de apertura", apuntó De Obaldía. 

Leer también: Continúa la limpieza de la quebrada Fantasma en Cativá de Colón

 

SOLICITAN ANTICIPAR APERTURABajo esta situación, el gremio solicitó al Gobierno presidido por Laurentino Cortizo anticipar su apertura para la que consideran estar "100 % preparados" tras más de cuatro meses de pandemia y cuarentena, una de las más estrictas de la región. 

"Estamos solicitando al Gobierno que nos mueva al tercer bloque (de la reapertura económica) porque si hay un sector que está preparado 100 % en todo lo que tiene que ver con sanidad somos los restaurantes", señaló el presidente de ARAP.

El Gobierno dividió en seis bloques la apertura gradual de la economía, que comenzó el 13 de mayo, y permitió activar dos de ellos. Sin embargo, las autoridades vincularon la creciente escalada de casos de COVID-19 con el inicio de la actividad económica, que hasta la fecha se mantiene congelada.

La apertura de los restaurantes se prevé en el bloque cuatro, junto con el transporte aéreo y los hoteles. Pero el gremio pide adelantar su inicio al bloque tres, ya que según De Obaldía "al ser una industria de alimentos" están "muy regulados por el Ministerio de Salud".

Así, están esperando las "guías de aperturas para restaurantes" con las medidas sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud (Mina) para evitar el contagio de COVID-19, como el distanciamiento entre mesas, toma de temperatura o gel alcoholado y limpieza de zapatos antes de entrar al local, entre otras.

Panamá vive un aumento casos, con registros de más de mil diarios, y fallecimientos en las últimas semanas, lo que ha llevado a las autoridades a reimplantar severas medidas de movilidad en las provincias más afectas con el objetivo de frenar la propagación del virus, que ya lleva 1.209 defunciones y 56.817 contagios. 

Leer también: Francia obligará a viajeros de Panamá hacerse la prueba del coronavirus
Etiquetas
Más Noticias

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Lilly Goodman regresa a Panamá con propósito, fe y el sueño de vestir una pollera

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

Fama Primer encuentro con el escenario de Miss Universe deja a Mirna Caballini con el corazón 'latiendo fuerte'

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero

Deportes Panamá se enfrenta a El Salvador con la mira puesta en el boleto directo al Mundial

El País 'Gaby' Carrizo y hermanos Attie quedan sin visas estadounidenses

El País Fósil de un pez hallado en Panamá lleva el nombre de la única paleontóloga Ngäbe del mundo

Mundo Donald Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

El País Se desprenden parasoles decorativos de la policlínica Manuel María Valdés

El País Médicos del Comando Sur se integran al Hospital Regional Nicolás A. Solano como parte de una alianza de Cooperación Internacional

El País Naviferias inician el 2 de diciembre en varias partes del territorio nacional

El País Bomberos en San Carlos requieren equipos y modernizar instalaciones

El País Aprehenden a dos estadounidenses con sustancias ilícitas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El País Casi 6.000 personas presentan su currículum por la reactivación de Chiquita Panamá

El País 'Misión Patitas' supera las 2 mil esterilizaciones de mascotas en Coclé

El País Los tambores y cornetas retumbaron en Chitré y Los Santos 

El País Entregan más de 150 títulos de propiedad a familias de la Cuenca del Río Indio

El País Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Fama Bizarrap y Daddy Yankee revolucionan el Bernabéu en la fiesta de la NFL