el-pais -

Piden a monseñor Ulloa y al gobierno que los incorporen a la mesa de diálogo; rechazan el 'control de precios'

Llevan días con esta petición. Tildan este acto como una "irresponsabilidad e irrespeto". No avalan el "control de precios" de productos nacionales.

Redacción / día a día

Los gremios de productores agropecuarios, agroindustrias y organizaciones afines consideran que siguen sin ser escuchados este 22 de julio de 2022. 

Ellos advirtieron a monseñor José Domingo Ulloa, al equipo facilitador del diálogo y a autoridades de gobierno, que a pesar que han insistido por todos los medios en que se incorporen las organizaciones que representan, continúan sin representación legítima en esta mesa del diálogo.

"Consideramos que raya en la irresponsabilidad e irrespeto que se estén discutiendo sobre temas que impactan directamente a nuestra actividad, sin nuestra participación y prohibiéndonos de hecho la entrada a la mesa", destacan en un comunicado. 

También dejaron saber que la historia ha demostrado que las medidas de “Control de Precios” que se han implementado no funcionaron y lo que generan es la aparición del mercado negro, caída de la producción, escasez de productos, incremento de los precios para la mayoría de los habitantes del país, pérdida de empleos, pobreza extrema y racionamiento de alimento impactando especialmente a la población más vulnerable.

"El costo de vida no puede ser regulado por decreto, mucho menos en un país que no produce todos los bienes que necesita. Los alimentos que se producen en el país, requieren de materias primas e insumos importados, cuyos precios internacionales no son controlados por ninguna empresa, institución o ministerio del país. Toda medida que sea tomada para ejercer el control de precios sobre los alimentos, terminará afectando al sector productivo, quienes generan aproximadamente 400,000 empleos directos, 143,000 de empresas industriales y a todos los consumidores de Panamá", acotaron en el comunicado. 

Por todo lo anterior, estas organizaciones exigieron con urgencia lo siguiente. 

- Representación en la mesa de diálogo. 

- No consensuar puntos sin su participación. 

-No imponer una medida de control de precios sobre los alimentos de producción nacional. 

-Apertura de carreteras y libre tránsito, como lo dicta el Artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 

-Seguridad para la sociedad.

-Estabilidad en la seguridad alimentaria en Panamá. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

Fama Miss Universo en la mira, denuncian un supuesto fraude en la elección de la mexicana Fátima Bosch

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

Fama Mirna Caballini se despide del Miss Universe 2025 con el corazón lleno de gratitud

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

Fama ¡Un nuevo capítulo musical! 'Imparable' revela la versión más madura, libre y real de Demphra

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

El País Capturan en Colón a 'Vampirín', era buscado por presuntamente dispararle a una mujer

El País Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el presidente Chaves 

El País Lluvias dejan casi 200 casas anegadas en varios corregimientos de Colón

El País Paralelismos entre la invasión de EEUU a Panamá y las amenazantes maniobras ante Venezuela

El País Universidad de Panamá solicita reconsideración ante el MEF tras rechazo a traslados destinados al pago de gratificaciones

El País EEUU dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

El País Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

El País Excomisionado Javier Fanuco es aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El País Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

El País Presidente Mulino inspeccionó avance del túnel bajo el Canal y anunció mano dura contra el narcotráfico