el-pais -

Uniforme les da poder

En Ispol se concentran más en la formación académica.

Brenda Ducreux (brenda.ducreux@epasa.com)

@b_ducreux

Luego del caso de un cabo segundo de la Policía Nacional (PN) que mató a su mujer y luego se suicidó con su propia arma de trabajo en la comunidad de El Ejido, provincia de Los Santos, y otros hechos similares que han ocurrido, “día a día” investigó si la prueba psicológica a los uniformados es un requerimiento para ingresar a la institución.

Según el capitán Hermógenes Argüelles, encargado de la división del cuerpo de estudiantes del Instituto Superior de la Policía (Ispol), ubicado en la antigua Academia de Policía (Acapol), en Gamboa, corregimiento de Ancón, es obligatorio el examen psicológico.

Sin embargo, extraoficialmente se conoció que las pruebas se la hacen solo cuando el jefe lo pide o si se observa algún comportamiento sospechoso en las unidades.

Sobre esto, el capitán Argüelles desmintió tal rumor, pues afirmó que uno de los requisitos indispensables para ser agente y luego ser policía es que deben pasar la prueba que dan los psicólogos del Departamento de Reclutamiento.

Advirtió que si al pasar los días, cuando los agentes son reclutados por ocho meses (un mes para práctica profesional), detectan algún comportamiento de trastorno o agresión, inmediatamente se hace un informe para mandarlo a los psicólogos.

Agregó que en cada entrenamiento son evaluados los agentes para evitar que haya algún factor que peligre en la protección de la sociedad civil.

Entre los requisitos, el aspirante debe tener de 18 a 27 años para entrar al Ispol y no tener tatuajes ni aretes, dijo el subcomisionado Manuel Sorrilla. Advirtió que también es imprescindible tener pasión y dedicación por el trabajo.

En tanto, el general retirado Rubén Darío Paredes considera que se debe convertir el hombre en una arma defensiva, ya que hay algunos oficiales obesos y eso indica que hace falta entrenamiento de cultura física.

Señaló que hay que lograr que los policías sean capaces de defender su vida y la de los ciudadanos sin necesidad de matar.

Por su parte, la psicóloga Lizmaineth Hernández explicó que el uso del uniforme da seguridad y autoridad al que lo porta.

Manifestó que nada justifica que un policía maltrate a un ciudadano.

Etiquetas
Más Noticias

El País Tres empresas reciben luz verde provisional para instalar paneles fotovoltaicos en Panamá Oeste

Fama ¡Un nuevo capítulo! Jazzy celebra junto a su familia la compra de su primera casa en Estados Unidos

El País Coclesito y La Pintada celebran 48 años de los tratados Torrijos-Carter en homenaje al General Omar Torrijos

Fama Orgullo panameño: Samy y Sandra llevarán su música al escenario de los Premios Juventud

El País Antonio Chifunfo Jaramillo se convierte en la víctima 71 por violencia en Colón

Deportes Rony Vargas explota contra Christiansen: 'Si no le ganas a Guatemala, renuncia'

El País ¿Sabes cómo reclamar si incumplen un contrato o te venden un producto defectuoso?

El País Panameños celebran la llegada de la Tarjeta Clave Social que alivia gastos de salud y alimentación

El País Velero de la Guardia Costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá tras gira por el Pacífico

El País Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

El País SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias y tormentas en Panamá

El País Feria de empleo atrae a más de 31.000 personas en Panamá

El País EE.UU. y China mantienen su pulso en Centroamérica

El País Mulino participa en firma de acuerdo entre las Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka

El País Interpol Panamá aprehende a hondureño requerido en EE.UU. por violación a un menor

El País Ataque a tiros en Sabanitas deja dos personas heridas

Mundo Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la 'amenaza' de EE.UU.

El País Mulino inaugura el Día Nacional de Panamá en la Expo Osaka, la mayor exposición mundial