el-pais -

Vendedores sacarán el máximo provecho de los últimos días de la Semana Santa

En los predios de las iglesias es donde comúnmente los vendedores se instalan para poder ofrecer su mercancía. Otros lo hacen en de manera ambulante.

Jean Carlos Díaz
 Los vendedores que realizaron inversiones para la Semana Santa, van a aprovechar hasta el último día para tratar de sacar la mayor cantidad de mercancía que pusieron a la venta y así lograr mayores ingresos. Algunos comerciantes manifestaron que en esta época lo que más se vende son la cruz con hojas de palma, que se comenzaron a ofertar desde el pasado Domingo de Ramos, mientras que en la semana se trata de promover las calcomanías de diversos santos para los devotos de ellos, al igual que los inciensos, productos como sahumerios, entre otros. Se preparan con tiempo Hernán Vallejos, vendedor que se ubica frente a la Basílica  Don Bosco, explicó que desde hace muchos años esas ventas se han vuelto una tradición, de tal manera que tienen preparada toda una logística que arranca desde antes del Domingo de Ramos, y durante la Semana Santa duermen en sus locales para atender la mayor cantidad de clientes.

 Leer también: Miércoles negro dejó luto en dos hogares, uno de venezolanos y otro panameño No todos invierten para vender ellos mismos En cuanto a las inversiones, dijo que depende de lo que se quiera vender y lo que se quiera generar de ganancias, así mismo se deberá invertir, en algunos casos hay personas que invierten y ponen a otras solo para que les venda la mercancía y le pagan por día. Los inciensos pueden variar sus costos, algunos venden dos o tres unidades por $0.25 mientras que otros venden la cajetilla en $1 o $1.25. Los productos para sahumar se venden desde los $0.50 hasta $2 los paquetes que se arman.

 

Según Vicente  Martínez, sociólogo en Panamá,  debido al avance del conocimiento científico – tecnológico, a los cambios sociales y culturales, las leyendas e historias del pasado que se nos relataban para Semana Santa, han ido perdiendo vigencia e interés.  "Ya en pleno siglo XXI, vivimos en una sociedad tecnológica-digital, en la sociedad de la información, donde las tradiciones del pasado van siendo desechadas y dando paso a nuevos saberes, ya no basados en historias y cuentos, sino en hechos concretos, ya estas historias de Semana Santa de que si te bañas en un río o en la playa el Viernes Santo, te conviertes en pez, o que si te subes a un árbol, te conviertes en mono, que se tiene que comer pescado los viernes o ayunar, en fin, mucha gente ya no se cree el cuento. Aunque se sigue manteniendo la tradición del respeto para estas fechas, las leyendas del pasado prácticamente ya no tienen vigencia en la actualidad", agregó Martínez.  
Etiquetas
Más Noticias

El País Torrijos firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Fama 'Mi amor de verano', lo nuevo de Nenito Vargas y los Plumas Negras

Fama Ye, antes Kanye West, lanza el álbum ‘Donda 2’ en servicios de ‘streaming’

Fama Jacky Guzmán tuvo ‘el mejor cumpleaños de su vida’

El País Asamblea Nacional aprueba Ley 215 que fortalece el Sistema de Alerta Amber para menores desaparecidos

Relax Labubu: el origen de las criaturas adorables que se han vuelto virales en todo el mundo

Deportes Embajador Cabrera y Mariano Rivera se unen para impulsar desarrollo sostenible en Panamá

Fama Tribunal revoca sentencia domiciliaria y ordena prisión para responsable de la muerte del hermano de Arcángel

El País Bandera Herida de Chitré será restaurada en España tras 121 años de historia

El País Nueva directiva de CAPATEC, enfocada en el fomento del ecosistema tecnológico del país

El País Detectan a menor de edad en La Chorrera realizando labores no permitidas

Relax ‘Thunderbolts*’: los disfuncionales héroes de Marvel saltan a la gran pantalla

El País Prestatarias de transporte de rutas internas de La Chorrera exigirán revisión de tarifa

El País Colocan la primera piedra del Plan Integral de transformación del Inadeh

Mundo El cónclave más internacional con una media de edad de 72 años

El País Mulino: Panamá necesita avanzar, no detenerse por huelgas

El País Aida Rodríguez Reyes cultiva mucho más que alimentos: siembra un futuro sostenible

Relax El denim, la tradicional tela de los pantalones vaqueros, se sofistica con seda y perlas

El País Aprehenden a 182 personas en las últimas 24 horas

El País Decretan detención provisional a dos chamos por intento de privación de libertad en Chepo