noticias -

Las comarcas siguen siendo una de las prioridades en materia educativa

Los trabajos permitirán mejores aulas de clases para lo niños.

Redacción web

Una delegación encabezada por la cacica general de la comarca Ngäbe Buglé, Elena Cruz, en reunión sostenida con la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, recibió información sobre los avances de los temas relacionados con los proyectos que se desarrollan en esa región del país.

 También puedes leer: Fueron atacados por abejas africanas en San Franscisco; una adulta mayor y una niña fueron llevadas al hospital

Aspectos relevantes para el desarrollo de las actividades educativas de las escuelas que se encuentran en la comarca, como los proyectos de construcción de escuelas, adecuación de laboratorios, erradicación de aulas rancho y entrega de material didáctico, fueron algunos temas abordados entre la máxima autoridad comarcal y la jefa de la cartera educativa.

 

Una de las acciones fijada es seguir promoviendo la equidad educativa como la iniciativa de crear una ley que crea la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas, con la finalidad de formar profesionales en diversas disciplinas, con lo que se benefician nueve distritos y 70 corregimientos que conforman la región.

 También puedes leer: Empresa eléctrica rechaza recibir proyecto de electrificación en Hurtado de La Chorrera

En la comarca, también se puso a disposición del programa Ari Taen Jadenkä (enseñanza de matemática) con el objetivo de eliminar la brecha y lograr aprendizajes que den como resultado que los niños cuenten, jueguen y desarrollen actividades que favorezcan la enseñanza de la matemática, en su lengua materna. Con esta iniciativa participan 8,500 niños de preescolar en más de 366 escuelas de la comarca.

 

Para la comarca Ngäbe Buglé esta administración ha concluido las escuelas Quebrada Cianca, Kuerima y Cerro Corozo; en tanto, están en ejecución proyectos para las escuelas Filo Verde, La Campana, El Pedregoso, El Picador, Buena Vista, La Guacamaya, Piedra de Amolar, Río Chúcara, entre otras obras de relevancia para los estudiantes de esa región escolar.

 

También han sido atendidos planteles escolares con el programa de erradicación de aulas rancho, mediante la operación Mercurio, de los cuales 21 están terminados y que registran matrícula de 8,565 estudiantes, 31 aulas modulares instaladas, con inversión de 699 mil 654 balboas.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969