mundo -

La cuna de la pandemia echa a andar, mientras China mira afuera con recelo

El total de infectados diagnosticados en China desde el inicio de la pandemia es de 81.394, entre los que han perecido 3.295 personas.

Javier Triana/ EFE

 

La cuna de la pandemia de coronavirus, la provincia centro-oriental china de Hubei y su capital, Wuhan, continúan con su tímido proceso de vuelta a la normalidad en un momento en el que las cifras oficiales muestran que la propagación de la enfermedad se ha logrado limitar hasta números casi anecdóticos. 

Este sábado, los trenes comenzaron a llegar a Wuhan y los viajeros que aspiren a apearse en el epicentro de la catástrofe deberán contar con una serie de documentos acreditativos de su buena salud.

El metro de la capital de Hubei también retomó las operaciones y la ciudad comienza a recordar lejanamente a la animada urbe de 11 millones de habitantes de antes del 23 de enero, cuando el Gobierno impuso una cuarentena para controlar el brote que concluirá el próximo 8 de abril.

"He ido al supermercado esta mañana. La fila era muy larga y había mucha gente en la calle", relata a Efe un residente de Wuhan que solicita el anonimato.

"Todo el mundo llevaba mascarillas y mantenía metros de distancia entre una y otra persona. ¡Pero mucho mejor ahora, en cualquier caso! Estoy muy contento", agregó.

A partir de mañana, además, volverán a operar los vuelos desde y hacia Hubei, aunque no en Wuhan, que deberá esperar hasta el 8 de abril para autorizar salidas de la urbe, y habrá de aguardar más aún antes de retomar los vuelos internacionales y los que la conectan con la capital china.

Leer también: Senafront ubica arma de guerra en Paso Canoas

SHANGHÁI, TRAS LOS PASOS DE PEKÍNMientras, el Gobierno chino ha puesto en marcha en los últimos días una serie de medidas dirigidas a limitar los nuevos casos de contagiados del coronavirus SARS-CoV-2 procedentes de otros focos de la enfermedad en el mundo, que Pekín denomina "importados".

Por segundo día consecutivo, China registró este viernes 54 nuevos casos de este tipo, 17 de ellos en Shanghái, el mismo número que en la víspera.

A la vista de estas cifras, en un momento en el que las autoridades sanitarias aseguran que apenas hay un par de contagios locales a la semana en todo el país y atemorizados por un posible repunte a raíz de estos casos "importados", Shanghái ha seguido la estela de Pekín: desde hoy, todo viajero procedente del extranjero deberá someterse a una cuarentena en lugares designados por el gobierno local.

Es este un paso que ya había dado días ha Pekín, que metió una marcha más en el control de la enfermedad y comenzó a aplicar la pasada medianoche local (16.00 hora GMT del viernes) el veto temporal de acceso al país asiático para ciudadanos extranjeros.

Leer también: Pasajeros a bordo del crucero Zaandam lo trasladan a otro buque

 

LOS CASOS GRAVES, MENOS DE 1.000En trayectoria inversa, es decir, descendente, los casos de contagios "activos" en China que, según el parte divulgado hoy por la Comisión Nacional de Sanidad, suman 3.128, 921 de ellos en estado grave, la primera vez que esta estadística se sitúa por debajo del listón del millar desde el pasado mes de enero.

El total de infectados diagnosticados en China desde el inicio de la pandemia es de 81.394, entre los que han perecido 3.295 personas y se ha dado de alta a 74.971 personas tras haber superado con éxito la enfermedad.

El país también certificó asimismo 3 muertes, todas ellas acontecidas en Wuhan.

Leer también: Plácido Domingo está estable en hospital de Acapulco por COVID-19

 

MÁQUINAS PARADAS, CIELOS MÁS LIMPIOSY aunque la pandemia ha paralizado a China de manera momentánea y son varios los indicadores económicos que empiezan a mostrar un claro frenazo, las consecuencias para el medio ambiente son alentadoras.

Los datos publicados hoy por el Ministerio de Ecología revelaron que en las 337 ciudades chinas a las que se realiza seguimiento de la calidad del aire, el número de días con buena calidad fue de 78,3 % en enero y febrero, un 7,4 % interanual más.

En la región de Pekín-Tianjin-Hebei, por ejemplo, la densidad media de las partículas contaminantes PM2,5 cayó un 15,7 % interanual en los dos primeros meses del año, mientras que el porcentaje de días de buena calidad del aire aumentó 11,6 puntos percentuales hasta suponer el 47,3 % de los días del citado periodo. 

Leer también: Arzobispo de Panamá anuncia horas de celebración de Semana Santa 
Etiquetas
Más Noticias

El País Exrepresentante de Cristóbal Este enfrenta detención provisional por presunto peculado

Fama Camila Aybar se pronuncia tras la viralización de su entrevista en la pasada marcha del orgullo

El País Declaran 'cemeterio en hacinamiento' en San Carlos

Fama Mollie comparte el nombre de su bebé con un guiño a 'Twilight'

El País Avanzan las investigaciones internas en el hospital Nicolás A. Solano

Fama Jesaaelys celebra un mes sin azúcar y comparte su emoción con sus seguidores

Mundo El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'

Fama ‘La Chilindrina’ se recupera tras una descompensación en Perú

Fama Datos curiosos del anillo de compromiso de Taylor Swift

El País Aeropuerto de Tocumen recibe su tercera calificación más alta y fortalece su posición financiera

Mundo EE.UU. planea reducir la duración de los visados a estudiantes y periodistas

Fama ¡Viene Papi Kunno! Premios Juventud 2025 confirma hosts de 'Noche de Estrellas'

El País Homicidio en Cañazas conmociona a la comunidad de El Cobrizo

El País Mulino aterriza en Brasil con una agenda enfocada en atraer inversiones

El País ¡Tome precaución! Onda Tropical #26 se aproxima a Panamá

El País Impulsan acciones coordinadas para preservar y potenciar el Casco Antiguo

Relax ¡La sorpresa del año! ‘KPop Demon Hunters’ se convierte en la película más vista de Netflix

Fama Lil Nas X sobre su arresto: 'Fueron cuatro días terribles, pero voy a estar bien'

El País Aprehenden a exdirector de AIG y otros tres en caso de corrupción

El País Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Mundo Dos niños muertos y 17 heridos en el tiroteo en una escuela católica en Minneapolis (EE.UU.)