mundo -

Marea roja ha dejado un centenar de manatíes y delfines muertos en Florida

El florecimiento se extiende hasta 10 millas mar adentro en algunas áreas, ha alterado el ecosistema debido a la descomposición de los peces muertos.

EFE

 

Unos cincuenta delfines nariz de botella y un número similar de manatíes han muerto en los últimos meses a causa la marea roja, como se conoce la contaminación por una microalga tóxica, que además ha dejado cientos de miles de peces muertos y espantado a turistas de la costa oeste de Florida.

La Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna (FWC) señaló que la "marea roja" se extiende aún a lo largo de 125 millas (233 kilómetros) de la costa suroeste del estado con altos niveles de toxinas liberadas por la microalga que la origina y que por primera vez se ha detectado en la costa noroeste de Florida.

 

Vea: Perú ordena a empresas operadoras bloquear un millón de celulares

 

La floración de algas nocivas ha ocasionado la muerte masiva de delfines desde julio pasado, que obligó a la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EE.UU. a declarar el hecho un Evento de Mortalidad Inusual (UME, en inglés) y establecer un equipo de investigación independiente.

Esta toxina neurológica ataca el sistema nervioso de estos animales (y también de los seres humanos), los desorienta y los lleva incluso a la muerte.

NOAA detalló que han muerto cincuenta delfines en siete condados que se han visto afectados por la microalga tóxica.

La FWC ha detectado en la última semana, hasta el miércoles pasado, una "alta concentración" del microorganismo "Karenia brevis" (causante de la marea roja), de hasta más de "un millón de células por litro" en los condados de Pinellas, Manatee, Sarasota, Charlotte y Lee.

Según estadísticas de la FWC, de 140 manatíes que han muerto este año, 47 fueron por la marea roja y sospecha que el resto de esas pérdidas también se debe al fenómeno natural.

 

Pérdidas

Aunque no hay cifras oficiales de las pérdidas económicas, dueños de restaurantes y servicios turísticos se han quejado de que los bañistas evitan las playas para evitar problemas sanitarios, pese a que brigadas de trabajadores recogen a diario los peces muertos.

Según el senador por Florida Bill Nelson, la marea roja ha costado a las empresas en las islas turísticas de Sanibel y Captiva, en el condado Lee, más de 19 millones de dólares en pérdidas de ingresos durante este verano.

La marea roja puede producir irritaciones respiratorias o de los ojos debido a las floraciones, un fenómeno natural anual, que esta vez se ha extendido más de lo normal, desde noviembre de 2017.

 

También: Precaristas de Los Abanicos en Chiriquí protestan, exigen solución habitacional

 

Altera el ecosistema

El florecimiento, que según la FWC, se extiende hasta 10 millas mar adentro en algunas áreas, ha alterado el ecosistema debido a la descomposición de los peces muertos, que consume todo el oxígeno.

El pasado 13 de agosto, el gobernador de Florida, Rick Scott, declaró el estado de emergencia en siete condados afectados por la "marea roja".

Desde hace décadas, los científicos de MOTE experimentan formas detener la marea roja, y por ahora trabajan en varios frentes, entre ellos un proceso que extrae agua infectada de la marea roja en tanques, donde es tratada con ozono para purificarla y luego devolverla al océano.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Delia Muñoz 'mete la pata' y queda fuera del noticiero matutino por un par de días

Mundo Trump anuncia que Estados Unidos hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

El País Mal tiempo agrava afectaciones en la producción y distribución de agua potable en Azuero

Fama Kabliz revela que una conjuntivitis casi le cuesta la vista

El País Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Fama ¡Nació Luna! Diana Monster celebra la llegada de su primera hija

El País Despiden entre lágrimas a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El País Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

El País El FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

El País Panamá Oeste registra el 13 % de los delitos sexuales del país, según el Ministerio Público

El País ASEP Veraguas amplía horario de atención ante aumento de quejas por daños eléctricos

El País Panamá muestra solidaridad con México por las lluvias que dejan al menos 64 personas muertas

El País Impacto entre camión y pick-up deja dos fallecidos en La Chorrera

El País Defensor de Panamá, director de Latinoamérica del Instituto Internacional del Ombudsman

El País Presidente Mulino sanciona ley de adhesión al Mercosur

El País MEF ajusta el presupuesto 2026 y refuerza la inversión en salud, educación y el agro

El País Comunidad exige justicia por Selinda Mavelis; este 14 de octubre es el sepelio

El País Ente Rector de la APP aprueba informe técnico del proyecto vial Centenario - Arraiján - La Chorrera

El País Más de 400 unidades policiales velarán por la seguridad en el partido Panamá vs. Surinam

Fama Isamar Herrera rinde homenaje a los pueblos Emberá con su traje típico en Miss Grand International

El País Más de 600 personas participaron en simulacro de evacuación en la Policlínica de Betania

El País Estudiantes ponen a prueba planes de emergencia por sismo

El País Diputada Alexandra Brenes expresa su dolor y compromiso tras el femicidio ocurrido en Coclé