mundo -

Más de la mitad de los diabéticos no se examinan a fondo el ojo

El experto señaló que esta enfermedad puede presentarse en pacientes de diabetes tipo 1 y tipo 2.

México, México/EFE

 

La retinopatía diabética es un padecimiento que afecta a 75 % de los pacientes con diabetes, pero el 57 % de las personas que viven con esta enfermedad nunca se han realizado una valoración de fondo de ojo, dijo hoy a Efe Blanca López.

Lea también:El agua líquida en Marte abre un nuevo tiempo en la exploración marciana

La directora general de la Fundación Vamos Viendo señaló que debido a ello “un alto porcentaje de pacientes con diabetes son diagnosticados cuando la enfermedad ya está muy avanzada y desarrollan retinopatía diabética, principal causa de ceguera y debilidad visual irreversible.”

López dijo que, aunque lo recomendable es que los pacientes con diabetes acudan al oftalmólogo cada seis meses “son pocas las personas que tienen la cultura de ir a revisión.”

El oftalmólogo José Santos Valenzuela, explicó que la retinopatía diabética es un padecimiento que provoca disminución en la visión, lo que hace que el paciente vea borroso.

“Desafortunadamente, esta enfermedad en sus inicios no da ninguna molestia ocular, lo que provoca su difícil detección y prevención“, dijo el especialista.

 Retinopatía diabética

 

El experto señaló que esta enfermedad puede presentarse en pacientes de diabetes tipo 1 y tipo 2 que generalmente tienen más de 10 años de evolución del padecimiento.

Esta complicación hace que se cierre la vasculatura de la retina de forma crónica, debido a los altos niveles de azúcar en la sangre.

El problema, agregó López, es que la cifras de pacientes con diabetes en la actualidad “son alarmantes y se espera que el número aumente en los próximos años.”

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014 se estimaba que en el mundo existían 422 millones de personas con diabetes.

En México, se estima que esta enfermedad afecta a entre 12 y 14 millones de personas.

Sin embargo, el paciente diabético pocas veces pone importancia a su salud visual, por lo que el doctor Valenzuela exaltó la necesidad de que todas las personas, cuando sean diagnosticados con diabetes, acudan con un especialista para revisar su capacidad ocular.

“Es muy importante, porque si bien la retinopatía diabética no se puede prevenir, sí se puede frenar su desarrollo y evitar que se llegue a la ceguera“, manifestó.

 

Ceguera y debilidad visual 

Es justo con el objetivo de hacer conciencia sobre este padecimiento que la fundación Vamos Viendo lanzó en este año la campaña “Prevención de la ceguera en el paciente diabético” que se prolongará hasta noviembre de este año.

La campaña 2018 de la fundación tiene como objetivo sensibilizar a las personas con este mal de la importancia de la atención oftalmológica temprana, previniendo las devastadoras consecuencias oculares de esta enfermedad.

“La finalidad es sensibilizar a las personas que padecen este mal de la importancia de la atención oftalmológica temprana, previniendo así las devastadoras consecuencias oculares de esta enfermedad“, dijo López.

La campaña, explicó, consta de pláticas informativas y jornadas de salud visual.

“Cada actividad es acompañada de valoraciones oftalmológicas (examen de los ojos) a los asistentes, a fin de detectar posibles lesiones en la retina debido a la diabetes“, dijo López.

De detectarse alguna lesión, o sangrado por la ruptura de algún capilar, se le explica al paciente las opciones de tratamiento para que esté en condiciones de tomar decisiones informadas en relación a su salud visual.

Valenzuela aseguró que con el tratamiento adecuado “es posible detener el desarrollo de la retinopatía, la cual es una de las complicaciones más frecuentes en personas que no tienen controlada su diabetes.”

Lea también:EEUU amenaza con sanciones a Turquía hasta que libere a su pastor protestante

Finalmente, reiteró que esta enfermedad es asintomática, “por lo cual es necesario que todos los pacientes diabéticos se realicen un examen oftalmológico cada seis meses, con la finalidad de detectar oportunamente la presencia de este padecimiento.”

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal