mundo -

Primer fármaco contra el VIH desarrollado en China es clínicamente seguro

El ensayo clínico, que comenzó en 2013 es el primero de su tipo en el mundo que utiliza un régimen de dos medicamentos y el primero realizado entre una muestra de totalidad asiática.

Redacción EFE

El primer medicamento desarrollado en China para el tratamiento del VIH demostró ser seguro y eficaz en los resultados de los ensayos clínicos, informó hoy la agencia de noticias Xinhua.

La albuvirtida (ABT), nombre genérico que ha recibido, pertenece al grupo de fármacos contra el VIH llamados inhibidor de fusión, que bloquean la entrada del virus a ciertas células del sistema inmunitario.

Los resultados del ensayo clínico de fase III, que se ha prolongado durante 48 semanas, fueron publicados en el Journal of Infection y mostraron que la combinación de ABT con el antirretroviral Kaletra reveló un buen perfil de seguridad.

 

También puedes leer: 

Amplían la red de vigilancia en La Chorrera

Para los ensayos, la farmacéutica Frontier Biotech, desarrolladora de la ABT, reclutó a 418 pacientes con VIH en China que no consiguieron inhibir el virus previamente con medicamentos antivirales orales.

Después de administrar ABT y Kaletra durante cuatro semanas, el 41 % de los participantes vio como su carga viral en plasma era inferior a 50 copias/ml, lo que significaba que los virus del VIH "no habían sido detectados", mientras que el 83 % había sido tratado de manera efectiva ya que aproximadamente el 99 % de los virus del VIH en sus cuerpos estaban inhibidos, según el estudio.

El ensayo clínico, que comenzó en 2013 es el primero de su tipo en el mundo que utiliza un régimen de dos medicamentos y el primero realizado entre una muestra de totalidad asiática.

En mayo de 2018 la ABT recibió el certificado de nuevo medicamento por parte de la Administración Estatal de Medicamentos en China, para ya en octubre del mismo año ser incluido como uno de los principales fármacos antirretrovirales disponibles en las directrices chinas para diagnóstico y tratamiento del VIH.

 

También puedes leer: Continúa el problema de la recolección de la basura en Colón

 

Según la Comisión Nacional de Salud, en 2020 cerca de 1,25 millones de pacientes vivían con VIH en China, un país en donde alrededor de 80.000 personas contraen el virus cada año. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla