relax -

El fumador pasivo podría tener un 51 % más de riesgo de padecer cáncer oral

Redacción Ciencia/EFE

Las personas no fumadoras, pero que están expuestas al humo del tabaco, podrían tener un 51 % más de riesgo de desarrollar cáncer oral, según sugiere un estudio que publica hoy Tobacco Control del grupo British Medical Journal.

La investigación, efectuada por un equipo internacional, es un metaanálisis sobre cinco estudios previos relevantes para este aspecto, en el que participaron 6.977 personas (3.452 estaban expuestas al llamado "humo de segunda mano" y 3.525 no), que se realizaron en Asia, Europa, América del Norte y América Latina.

Concluyó que la duración de la exposición de más de diez o quince años aumentó el riesgo de cáncer oral a más del doble, en comparación con los individuos no enfrentados a ese humo.

Los cánceres orales -labio, cavidad oral y orofaringe- representan 447.751 nuevos casos y 228.389 muertes al año en todo el mundo. 

El humo del tabaco constituye la mayor exposición de los seres humanos a los carcinógenos químicos y causa una de cada cinco muertes relacionadas con el cáncer en el mundo.

 

También puedes leer: Consumidores coclesanos reportan quejas contra agentes económicos

Sin embargo, no sólo afecta a los fumadores activos, ya que, según datos de 192 países, el 33 % de los hombres no fumadores, el 35% de las mujeres no fumadoras y el 40 % de los niños estuvieron expuestos al tabaquismo involuntario durante un año al inhalar el humo de tabaco ajeno.

Los autores indicaron que su análisis solo incluye un pequeño número de estudios, pero varias de las investigaciones originales ya habían agrupado muchos estudios individuales, por lo que el número total de casos y controles era elevado.

Esta revisión sistemática "apoya una asociación causal entre la exposición al humo de segunda mano y el cáncer oral", indica el estudio.

 

También puedes leer: Sinaproc sigue la búsqueda de joven de 19 años desaparecido en Río Mar

La identificación de los efectos nocivos de la exposición al humo del tabaco ajeno puede servir de orientación a los profesionales de la salud pública, a los investigadores y a los responsables políticos a la hora de elaborar y ejecutar programas eficaces de prevención, consideran los autores. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

Fama ¡Boletos de $15 en $120! Samuel Anthony alerta sobre estafas en reventa de boletos para el partido El Salvador vs. Panamá

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Fama ¡Por su cumpleaños! Hermanas de Chamaco honraron su memoria con entrega de canastillas en el Hospital Santo Tomás

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero