el-pais -

Canal de Panamá busca tener operativo en 2025 nuevo sistema de gestión agua

Por el Canal de Panamá pasa el 6 % del comercio mundial y en junio de 2016 puso en servicio su primera ampliación.

EFE

 

El Canal de Panamá dispone de un presupuesto de 2.000 millones de dólares para el desarrollo de un nuevo sistema de gestión del agua, cuya licitación abrió el lunes, y aspira que esté operativo a finales de 2025 para garantizar para los próximos años un suministro adicional de 1.400 millones de metros cúbicos.

"La estrategia es lograr una solución integral para poder proveer agua para el consumo humano a las poblaciones aledañas a la Cuenca del Canal (el 50 % de los habitantes de Panamá), y contar con el recurso hídrico para poder garantizar la confiabilidad de la ruta y de las operaciones" por los próximos 50 años, afirmó este martes el vicepresidente del Proyecto Hídrico, José Reyes.

Reyes y el vicepresidente de Agua y Ambiente de la Administración del Canal de Panamá (ACP), Daniel Muschett, ofrecieron detalles del proceso de licitación del sistema de administración del recurso hídrico de la vía, que ha registrado niveles "históricamente bajos en los últimos años" a causa de la crisis climática.

En 2019, la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá experimentó su quinto año más seco en 70 años, ha dicho la ACP, lo que provocó que los niveles de lagos artificiales que lo alimentan, Gatún (1913) y Alhajuela (1935) "cayeran muy por debajo del promedio".

Leer también: Arranca la cosecha de maíz a los centros femeninos

LA LICITACIÓN DEL PROGRAMA Y SU PRESUPUESTOEl proceso de licitación arrancó el lunes con la publicación del pliego de cargos para la precalificación de empresas. Las interesadas que deberán presentar a más tardar el próximo 12 de noviembre información financiera, técnica y su historial de ejecución de proyectos de esta envergadura, para que la ACP escoja, previsiblemente a finales de este año, a un máximo de 5 de ellas.

A las cinco empresas precalificadas se les entregará un pliego de cargos que establecerá una serie de parámetros e información sobre los estudios que ha venido realizando desde 2004 la ACP para afrontar el problema del agua, explicó Muschett.

"Lo que buscamos es que la empresa, en un enfoque integral, pueda conciliar todos esos estudios" previos, que incluyen traer agua de embalses o desalinizar agua, y también agregar otras opciones, y "que nos presente un portafolio de proyectos", añadió.

El cronograma de la ACP establece que las cinco precalificadas presenten "a finales de 2021 sus propuestas" y que una vez definida la ganadora se inicien los "trabajos en el verano del 2022 y poder para el 2025 contar con un sistema de administración hídrica que le devuelva la confiabilidad al Canal y que garantice el suministro de agua para el consumo humano en los próximos 50 año", agregó Reyes.

El programa de inversión del Programa Hídrico cuenta con un monto estimado de 2.000 millones de dólares y el contrato de diseño, construcción y puesta marcha del proyecto macro se lleva "cerca de unos 1.800 millones de dólares. El resto de la cartera sería para proyectos complementarios", precisó Reyes.

"La empresa que se seleccione con la mejor propuesta de valor es la que (...) deberá entregar ese producto, que es necesario se realicen de forma integral para que el sistema de administración hídrica pueda estar operativo a finales de 2025", indicó Reyes.

Leer también: Hub Humanitario se adelantó a huracanes y envió ayuda a países cercanos

UNA EVENTUAL SEGUNDA AMPLIACIÓNLa solución al problema hídrico pasa porque "el Canal tenga una resiliencia" derivada tanto de nuevas fuentes de suministro, capacidad de almacenamiento para aprovechar eventos aislados como tormentas, y controles y gobernanza de datos que permitan facilitar la operación de sistema de gestión del agua, dijo Reyes.

Y esto "abrirá el espacio para que el Canal pueda explorar cómo maximizar más la ruta. Pero sin agua, es imposible siquiera pensar en un cuarto juego de esclusas u otras iniciativas", destacó.

El contrato del proyecto de gestión del agua "establece como un mínimo 1.400 millones de metros cúbicos que representa el déficit que registra la cuenta por la variabilidad de los patrones de lluvia. Es agua adicional que necesita ser incorporada", dijo Reyes.

Por el Canal de Panamá pasa el 6 % del comercio mundial y en junio de 2016 puso en servicio su primera ampliación, con un costo de al menos 5.600 millones de dólares. 

Leer también: Verifican afectaciones en tres corregimientos de Chepo por desborde de río
Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

Fama ¡'Queríamos algo fuera de lo tradicional'! Carolina Castillo revela el nombre y los detalles del baby shower de su hija

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua