el-pais -

Colonensa de 77 años sostiene a su familia diseñando vestidos típicos

De acuerdo con un informe del MIDES, el programa 120 a los 65 tiene rostro de mujer, porque 73,577 féminas reciben este beneficio a nivel nacional, respecto a los 48,735 hombres inscritos.

Redacción web

En el taller de Evangelia Sofía Vásquez hay mucha tela por cortar. Los retazos esparcidos por los alrededores de su máquina de coser muestran que el trabajo apremia. Son días de mucho ajetreo y esas son buenas noticias para esta colonense de 77 años de edad, beneficiaria del programa 120 a los 65 del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).  

Evangelia es una costurera autodidacta, que hace más de 30 años forjó una carrera provista con lo necesario: aguja, telas, alfileres e hilos. Con este oficio logró una hazaña de la que se siente orgullosa: educar a sus cuatro hijos.

Mientras corta un pedazo de tela para hacer un lazo que le han solicitado, asegura que se siente feliz de ser una mujer negra. Le encanta su color de piel, su tez oscura y su pelo alborotado, el que no lo cambiaría por nada del mundo. 

“Soy costeña con mucho orgullo, estoy feliz de representar un grupo étnico que tanto ha aportado al desarrollo de este país.  Que viva la etnia negra”, gritó con orgullo.

En la sala de su casa, donde funciona su taller en la provincia de Colón, casi no hay espacio libre para caminar. En un improvisado closet cuelgan trajes, pantalones, blusas y pollerones de colores vivos, a la espera de ser retirados por residentes de la comunidad costera de María Chiquita, que todos los años buscan una pieza que los haga sentir afrodescendientes.  

Diseñar ropa étnica afroantillana llena de orgullo a Evangelia, porque siente que cada pieza la representa. Al final son tres décadas en el negocio que la han dotado de una vasta experiencia que le permite diseñar piezas únicas. Los estampados y las telas con temática de animales como el jaguar y el león, son parte de sus diseños.

También puedes leer: Detienen a 180 personas por delitos varios

 

También están los gorros “Kofi” y las pañoletas que engalanan las cabezas de las mujeres. Además, de los atuendos con flores y las polleras congos, que han tomado protagonismo en los últimos años.  

“Cada pieza tiene grabada una historia interesante que debemos de preservar. Los vestuarios afroantillanos son hermosos. Mientras tenga aliento seguiré cosiendo, tejiendo y confeccionando atavíos que nos represente”, acotó.

Programa que restituye los derechos de los trabajadores

Evangelia representa a los 122 mil panameños (as) inscritos en el programa 120 a los 65, que durante toda su vida productiva trabajaron, pero que no pudieron acceder a una jubilación, pensión o programa de protección.

 

También puedes leer: ¡No hará preguntas! La Zambita ofrece recompensa por su celular extraviado

 

Recuerda que durante sus años mozos realizó diferentes trabajos como cortar cabello y cocinar, pero todos los hizo de manera informal y ninguno ofrecía una jubilación.

“Gracias a la trasferencia del programa 120 a los 65 puedo comprar los cinco medicamentos que requiero para tener una salud estable. Además, puedo comprar alimentos, al igual que insumos que uso en el taller”, precisó.  

Para la ministra del MIDES, María Inés Castillo, el programa 120 a los 65 restituye los derechos de los trabajadores que no devengan ningún salario. Además, se constituye en una respuesta del Estado para las personas mayores en condición de vulnerabilidad, que por diversas circunstancias no lograron beneficiarse de los programas de jubilación o pensión. 

Explicó que la historia de Evangelia demuestra que los programas sociales de protección cumplen una función social a favor de esa población vulnerable.

Etiquetas
Más Noticias

El País Mulino recibe a cadetes panameños que estudian en la Escuela de la Policía Federal Argentina

Fama Anabella Nahem enfrenta con valentía amputación de mano a causa del cáncer

Fama Wendy Jaramillo defiende a 'La Bibi' de los que la critican por trabajar en televisión sin tener diploma de sexto año

Fama Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Fama Ex de Chamaco revela que la familia de él sabía sobre su proceso de matrimonio post mortem

El País Clases se reanudarán en el IPTC Capira este lunes 7 de julio tras cumplir medidas sanitarias del Minsa

El País Presidente Lula confirma su participación en el Foro Económico de Panamá 2026

Deportes EE.UU. arresta al boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con el Cartel de Sinaloa

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

El País Mercosur: Mulino destaca rol integracionista de Panamá y reafirma soberanía sobre el Canal

El País IDAAN aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por la contaminación del río La Villa

El País Canal de Panamá confirma el fallecimiento de uno de sus colaboradores

El País Minsa reporta 45 defunciones por influenza y confirma nuevo brote de virus Oropouche en Panamá Este

El País Encuentro Milei-Mulino: Argentina ofrece a Panamá cooperación para transferencia de conocimiento agrícola

El País Aprehenden al alcalde de Pocrí, Manuel Soriano, por presunto caso de peculado

El País Universidad de Panamá y Contraloría se integran en una mesa de trabajo

Fama Multan con 188.000 dólares a la clínica de Perú que reveló información sensible de Shakira

El País Hurto masivo de ganado alarma a productores en Herrera

El País Presidente Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

El País Siete detenciones y una condena en caso Vigas H del MOP