el-pais -

Cuestionan la política ambiental de Panamá por planes mineros y energéticos

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, le dijo a Efe que el Gobierno "defiende los intereses ambientales" de Panamá, y lo hace en apego a las leyes vigentes en el país donde, destacó, el 65 % del territorio es bosque y el 75 % de los suelos tiene vocación forestal.

Giovanna Ferullo M./EFE.

 

El anuncio de la negociación de un nuevo contrato para legalizar la operación de una de las mayores minas de cobre de América, así como de proyectos energéticos a base de hidrocarburos, ha abierto cuestionamientos sobre la política ambiental de Panamá, uno de los tres países del mundo que es carbono negativo.

Mientras el Gobierno habla de una política de sostenibilidad ambiental, crea una gran reserva marina y dice avanzar hacia la eliminación de plantas a base de carbón, activistas y políticos denuncian que se trata solo de enunciados y que así lo demuestran decisiones como abrir más terrenos a concesiones mineras o firmar acuerdos con empresas energéticas cuestionadas por su prácticas.

El Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo se vale de la grave crisis provocada por la pandemia, que derrumbó la economía en un 17,9 % en el 2020 y en un 8,5 % en el primer trimestre de este año, para justificar estos negocios en detrimento del medioambiente, opinaron activistas en declaraciones a Efe.

Leer también: ¿Y a dónde tira el meao? Le recomiendan a La Tepesita que mejor compre pañales desechables

"ENERGÍAS SUCIAS Y PROYECTOS CONTAMINANTES" El mes pasado el Gobierno anunció que negociará con la empresa Minera Panamá, propiedad de la canadiense First Quantum Minerals, para legalizar la operación de una gran mina de cobre cuyo contrato de concesión fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el 2018, en respuesta a un recurso presentado en el 2009 por el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM).

También julio pasado, durante una gira de Cortizo por Texas (EE.UU.) se firmó un acuerdo con la empresa estadounidense Energy Transfer -responsable de miles de derrames según los activistas- que involucra un estudio de factibilidad con miras a la construcción y operación de terminales y un oleoducto para la recepción, transporte y exportación de gas licuado de petróleo.

Y en junio Cortizo anunció un proyecto termoeléctrico de 1.000 millones de dólares en la provincia de Colón (Atlántico).

"El apoyo que debía dar el Estado a las energías limpias", en concordancia con los acuerdos internacionales para combatir el cambio climático, "no se está dando en Panamá y muy por el contrario, se apoya a cualquier tipo de energía sucia o proyectos contaminantes siempre y cuando deje dinero a las arcas del Estado", le dijo a Efe el biólogo del CIAM, Isaías Ramos.

Para Ramos, esto es signo de que el Gobierno se quedó anclado en la década de 1960, cuando se aprobó el Código Minero vigente en el país, ya "desfasado", y por eso utilizan las mismas estrategias de entonces, "como si no hubiera cambio climático, acuerdo de París, acuerdo de Escazú y otras convenciones para el manejo ambiental".

En eso coincidió la exvicealcaldesa de la Ciudad de Panamá Raisa Banfield, miembro del grupo ambientalista Panamá Vale Más Sin Minería, quien reprochó al Gobierno que no aproveche la coyuntura con la mina de cobre para evaluar a la minería como negocio "no solo por los análisis financiero, sino por el recurso y territorio que hay que sacrificar".

"El mundo está en medio de una crisis climática, los países están revirtiendo procesos, cambiando las formas de producir energía, y Panamá está readoptando prácticas abandonadas porque ha sido exhaustivas y adoptándolas como pilar de la economía. Es algo totalmente desfasado", afirmó Banfield Efe.

Leer también: Allanamientos dan con la captura de presuntos homicidas de celador del Miviot

 

EL GOBIERNO ASEGURA QUE DEFIENDE LOS INTERESES AMBIENTALES El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, le dijo a Efe que el Gobierno "defiende los intereses ambientales" de Panamá, y lo hace en apego a las leyes vigentes en el país donde, destacó, el 65 % del territorio es bosque y el 75 % de los suelos tiene vocación forestal.

Resaltó que su despacho "no puede rechazar en la ventanilla de entrega un estudio de impacto ambiental de un proyecto legal", y que aprobarlo o no depende de que cumpla con la norma vigente.

El ministro reconoció que en el caso de la mina de cobre "ha faltado supervisión diaria", una cuestión que se pretende subsanar con el nuevo contrato que se negociará "defendiendo los intereses ambientales" del país.

Según datos aportados por Concepción, entre 2012 y 2020 se abrieron 15 procesos administrativos a Minera Panamá por faltas ambientales. Ahora mismo investiga la contaminación de un río cercano a la mina.

Minera Panamá ha invertido 6.700 millones de dólares, genera más de 35.000 empleos directos e indirectos y representa un 3,5 % del producto interno bruto (PIB), ha dicho el titular del MICI, Ramón Martínez, que tildó de "suicidio" no negociar un nuevo contrato de concesión con la empresa.

Leer también: Colón gana la lucha infantil a pesar de no tener coliseos adecuados

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

Fama Italy Mora resalta la unión y el compañerismo que se vive en el lanzamiento de Miss Cosmo 2025

El País Madre en el Hospital San Miguel Arcángel recibe documentos que avalan su identidad y podrá registrar a su bebé

Fama Sheldry Sáez se emociona al saber que hay una imagen de ella empollerada en la Muralla China

El País Suspenden a médico del Hospital Nicolás A. Solano tras denuncia de quemaduras en paciente menor de edad

Fama Isamar Herrera sigue con el 'corazón lleno' tras su pasada coronación como Miss Grand Panamá 2025

El País Felipe Chapman aclara noticias falsas sobre aumento de impuestos en Panamá

El País ADN confirma maternidad tras confusión de bebés en la Ciudad de la Salud

Mundo Elon Musk denuncia a OpenAI y Apple por 'inhibir' la competencia en inteligencia artificial

Deportes Cromo firmado por Kobe Bryant y Michael Jordan se vende por millonaria suma

El País Robo a mano armada en empresa de la Zona Libre de Colón

Deportes Christiansen ve ventajas competitivas de Panamá en su camino hacia el Mundial 2026

Fama Karol G se une al legendario cabaré Crazy Horse de Francia

Fama Pantone presenta el 'Ferxxo Green', un color inspirado en Feid

El País CCIAP sobre propuesta de impuesto en Tocumen: 'No podemos matar a la gallina de los huevos de oro'

Fama Lil Nas X es acusado de cuatro delitos tras arresto en Los Ángeles

El País Ordenan paralización de construcción en playa Ensenada, San Carlos

El País Gobierno instala primera reunión nacional para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Fama Nicki Nicole y Lamine Yamal confirman su romance

El País Monseñor Ochogavía: 'Colón necesita justicia social'

Mundo Trump: 'Me llaman el presidente de Europa'