el-pais -

Defensa de Martinelli ve señales de que la Fiscalía teme perder apelación

Así lo dice en un documento que fue presentado hoy ante el circuito judicial undécimo de Florida.

Miami/EFE
La defensa del expresidente panameño Ricardo Martinelli apuntó hoy que la oposición de la Fiscalía de EE.UU. a que la extradición del exmandatario solo se haga efectiva una vez que se haya resuelto la apelación en Atlanta, "puede ser entendida como un deseo de evitar una derrota" en esa instancia. Ver más: El actor Óscar Jaenada es condenado a 6 meses por falsificar título náutico  Así lo dice en un documento que fue presentado hoy ante el circuito judicial undécimo de Florida, el mismo donde recientemente la defensa formuló una solicitud de prorroga del plazo para proceder a la extradición, a lo que la Fiscalía se opone. El objetivo de la Fiscalía es evitar que el expresidente sea extraditado antes de que el tribunal de apelación con sede en Atlanta (Georgia) se pronuncie sobre un recurso contra la negativa de concederle a Martinelli un "habeas corpus". Panameños siguen a la espera del desenlace La primera instancia del juicio de extradición de Martinelli tuvo lugar en los tribunales federales de Miami y ya se agotó. El juez federal Edwin Torres dio luz verde a la extradición de Martinelli a Panamá en agosto pasado y la jueza Marcia Cooke avaló ese fallo en enero pasado. El portavoz del expresidente, Luis Eduardo Camacho, señaló a Efe que el documento presentado hoy incide en que Martinelli ha probado "sus posibilidades de éxito en la apelación a la negación del recurso de 'habeas corpus', tal como fue reconocido por el tribunal". Ver más: Panamá rompe relaciones con Venezuela y retira a su embajador  Martinelli fue detenido el 12 de junio de 2017 en Coral Gables, la ciudad aledaña a Miami donde tiene su residencia, en razón de una solicitud de extradición de la Corte Suprema de Panamá que lo reclama por delitos relacionados con una trama de escuchas ilegales durante su Presidencia (2009-2014). La defensa de Martinelli ha intentado en varios ocasiones que la justicia le conceda la libertad bajo fianza, pero sigue en prisión. La jueza Cooke llegó a concederle ese beneficio pero dejó en suspenso la medida después de que la Fiscalía, que representa al Estado panameño, presentara un recurso en contra en Atlanta. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 460 agresores sexuales son aprehendidos en todo el país

Fama ¡Cinco años sin Kendall Royo! Su hijo Kendall Enrique lo recuerda con mucho amor y nostalgia

Fama Neka Prila regresa a la televisión con nueva energía

El País Suspensión del suministro de agua en Los Santos por mantenimiento de planta potabilizadora Rufina Alfaro

Fama Brithany Ryce se luce recreando un look de Kylie Jenner

Fama Fallece la actriz Loni Anderson, popular por la serie ‘WKRP in Cincinnati’, a los 79 años

El País Más de 500 personas aprehendidas en las últimas 72 horas a nivel nacional

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal