el-pais -

Gobiernos de Panamá y Estados Unidos anuncian nueva asociación para fomentar un ecosistema global de semiconductores resistente

Con la rápida evolución de la transformación digital y la creciente dependencia de la electrónica avanzada, asegurar la cadena de valor de los semiconductores se ha convertido en un imperativo global.

Redacción web

El Gobierno Nacional anunció hoy que Estados Unidos ha escogido a nuestro país como uno de los pocos seleccionados a nivel mundial con los que se establecerá una colaboración para reforzar la cadena de valor global de semiconductores, comúnmente conocida como CHIPS.

“Las incomparables capacidades logísticas de Panamá, el favorable entorno empresarial y la notable estabilidad política lo convierten en una opción excepcional como centro de ensamblaje, empaque y prueba de semiconductores”, dijo el presidente Laurentino Cortizo Cohen.

“La expansión de esta industria en Panamá tiene el potencial de crear empleos bien remunerados, particularmente para los jóvenes, a la vez que mejora las capacidades tecnológicas de la mano de obra calificada de nuestro país”, según el Presidente de la República.

Explicó, además, que esto es parte del compromiso continuo de su administración para crear oportunidades para la próxima generación de panameños, particularmente en el sector tecnológico.

La colaboración con Estados Unidos representa un paso crucial para fortalecer la resiliencia y competitividad de esta industria vital", indicó el mandatario al anunciar este importante acuerdo.

Como medida inicial dentro de esta recién formada asociación, Estados Unidos y Panamá colaborarán estrechamente para realizar una evaluación en profundidad del ecosistema de semiconductores existente en el país, con el objetivo de identificar las fortalezas y áreas de mejora de Panamá dentro del sector, proporcionando valiosas ideas para futuras colaboraciones en el desarrollo de esta industria crítica.

La revisión será financiada por el Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica (“Fondo ITSI”).

Aprobado bajo la ley CHIPS de 2022, el fondo es administrado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos con el propósito de apoyar y fomentar la colaboración con los países que ha considerado cruciales para la industria de los semiconductores. Panamá reconoce la importancia de la tecnología de semiconductores como piedra angular del crecimiento económico, la seguridad nacional y la innovación tecnológica.

La misma desempeña un papel fundamental en diversas industrias, incluyendo las telecomunicaciones, la automoción, la salud y la electrónica de consumo.

También puedes leerSelección de Nueva Zelandia hace historia al conseguir su primera victoria

Reconociendo la importancia del desarrollo de la fuerza laboral en campos de alta tecnología como los semiconductores, el Gobierno de Panamá ha entablado conversaciones con la Universidad Estatal de Arizona, la institución líder en innovación y un renombrado actor en la industria de los semiconductores.

El objetivo de Panamá es crear una plataforma de cooperación con la universidad, con el objetivo de cultivar una fuerza laboral panameña capacitada capaz de aprovechar oportunidades prometedoras, como la presentada por Estados Unidos.

Etiquetas
Más Noticias

El País Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Fama ¡Viene Papi Kunno! Premios Juventud 2025 confirma hosts de 'Noche de Estrellas'

Fama Emma Heming revela cómo se comunica hoy con Bruce Willis

Fama Datos curiosos del anillo de compromiso de Taylor Swift

El País Usuarios denuncian aumento ilegal de pasajes por cierre en carretera Panamá-Colón

El País Aprehenden a exdirector de AIG y otros tres en caso de corrupción

El País Nueve incidentes por lluvias se reportan en Panamá, Panamá Oeste y Colón

El País Panamá registra 1,186 casos de tuberculosis en 2025; Minsa refuerza diagnóstico y tratamiento

El País Embajador de EE.UU. en Panamá refuerza la Alianza Interparlamentaria sobre China; la Embajada de China rechaza iniciativa

El País Aprueban contrato para rehabilitar centros penitenciarios La Joya y La Joyita

El País B/.15,8 millones para el mantenimiento de líneas 1 y 2 del Metro

El País Autoridades regionales de MEDUCA y MINSA afirman que IPT de Capira es seguro para los estudiantes

El País Autorizan al Ministro Moltó para que facilite y suscriba el acuerdo que permita a Chiquita reestablecer sus operaciones

El País Debate en Asamblea por proyecto de ley 83 genera rechazo de rectores y comunidad universitaria

El País Hospital Nicolás Solano bajo la lupa: muertes, denuncias y casos de presunta negligencia en La Chorrera

El País Panamá supera el millón de dosis aplicadas contra la influenza

El País Detienen a exrepresentante y extesorero de Cristóbal Este por presunto peculado

El País Presidente Mulino viaja a Brasil para impulsar la generación de nuevas inversiones

Mundo Trump: 'No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común'