el-pais -

Personal de Sinaproc recomienda evitar construcciones en áreas de riesgo

Los deslizamientos de terrenos y colapsos de estructuras ocurren frecuentemente en áreas rurales.

Redacción web

Durante la clausura del taller sobre Gestión Integral de Riesgo, el director general del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Carlos Rumbo, dijo que el personal continúa capacitándose con nuevas técnicas para atender las emergencias en todo el país.

 

Rumbo informó que anualmente la institución atiende más de 100 situaciones por deslizamientos de terreno, 130 colapsos de estructuras y unas 450 caídas de árboles sobre viviendas y vías.

 

“A través de estas capacitaciones pretendemos actualizar los conocimientos técnicos de nuestro personal con el propósito de que estos puedan retroalimentar correctamente a las municipios y evitar deficiencias en las diversas construcciones”, citó Rumbo.

 

Yira Campos, jefa de prevención del Sinaproc, mencionó que este taller contó con profesionales y expertos cuyo objetivo es fortalecer y ampliar los conocimientos de los funcionarios y voluntarios quienes son los llamados para ofrecer a la población las recomendaciones sobre el riesgo en el que se encuentra y qué se debe hacer para evitar accidentes que pueden resultar fatales, sentenció.

 

Explicó que hay personas que reinciden en realizar construcciones no adecuadas y esto ocasiona accidentes.

 

Añade que el panameño es dado a olvidar los eventos, en la mayoría de los casos construyen por necesidad en sitios no adecuados, edifican con múltiples deficiencias; no hay columnas ni vigas y los materiales son de baja calidad o de segunda, aspectos que influyen cuando el suelo no es adecuado y que ponen en riesgo a las personas.

 

También puedes leer:  Querían hacer fiesta a nombre del Ministro de Salud, autoridades investigan 

 

Indicó que es preocupante que la población tenga poco conocimiento de cómo y dónde construir de manera segura sus viviendas y cuartos. Mencionó que “a través de las Alcaldías buscamos impulsar una guía para que las personas que vayan a construir tengan una idea sobre lo que se requiere para dichas construcciones”.

 

Por su parte, Rutilio Villarreal, secretario General de la Sociedad panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) señaló que se busca dar a conocer la funcionalidad de las estructuras, los problemas que se pueden encontrar y las consecuencias por las malas construcciones.

 

Dijo que es importante que los rescatistas y el personal del Sinaproc conozca sobre el funcionamiento de las estructuras, para las tomas de decisiones, “no hay que poner en riesgo la vida de los rescatistas o a los que van a rescatar”-

 

“En ciudad de Panamá se dan estos casos, pero en áreas como David, Santiago y la región de Azuero nos preocupa, se están copiando modelos de crecimientos inapropiados que podrían ocasionar una desgracia” concluyó el experto de la SPIA.

 

En este cierre del taller se contó con la asistencia del vicegobernador de Coclé, Isaac Quirós y los directores provinciales del Sinaproc.

 

También puedes leer:  Conoces de qué va el #FreeTheCamelToe, mira lo que dice Rivca Zayat sobre eso 

 

 

Los deslizamientos de terrenos y colapsos de estructuras ocurren frecuentemente en áreas rurales y urbanizadas de la ciudad de Panamá; y en sectores del distrito de San Miguelito, Chilibre y Panamá Oeste.

 

En su mayoría los deslizamientos se presentan por un mal manejo en las planificaciones. En estos casos de mala praxis, le corresponden intervenir a los municipios a través de sus departamentos de Ingeniería y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT).

 

Las inundaciones en las provincias pueden darse por problemas con estructuras y deslizamientos. Para atención a la población, el SINAPROC, cuenta con un cuerpo capacitado que realiza la previsión y dicta las recomendaciones.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Delyanne Arjona lleva el sabor de Panamá a Turquía en el 75 aniversario de relaciones diplomáticas

Fama ¿Por qué el dueño de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia Bad Bunny demandó al cantante?

Fama Boza celebra su segunda nominación al Latin Grammy estando 'orgulloso de representar al país más único del mundo'

El País Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

El País Registros del MOP contradicen a Betserai Richards sobre sus visitas

Fama Hallan cadáver de adolescente latina reportada como desaparecida dentro del vehículo del cantante D4vd

El País Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo