el-pais -

Subcomisiones de trabajo tratan de agilizar propuestas entre gobierno y dirigentes en mesa única de diálogo

La subcomisión solicitó una hora para reunirse y discutir la propuesta de los 69 productos.

Redacción web

A las 2:00 de la tarde de este domingo se reanudaron las labores de la Mesa Única del Diálogo por Panamá, en el Centro Cristo Sembrador de la ciudad de Penonomé, sede de la iglesia católica en este distrito.

Los facilitadores informaron que se instaló la subcomisión para revisar la propuesta gubernamental que incluye 69 productos.

Las organizaciones sociales consultan detalles acerca de los nuevos productos propuestos, pidiendo se especifique cómo se aplicará cada una de estas medidas y solicitan incentivos fiscales para los productores y eliminar los subsidios.

El viceministro de Economía y Finanzas, Jorge Almengor, indica que, de las  17 preguntas o comentarios presentados por las organizaciones sociales, ocho deben ser tratadas en la subcomisión y el resto en la Mesa de Diálogo por Panamá y hacer ambas discusiones de manera paralela.

 

 

 

También puedes leer: ¡No se va! Prohíben salida de conductor que arrolló a manifestantes en Bocas del Toro

 

El equipo de Gobierno Nacional que participa en la subcomisión está integrado por el viceministro de Comercio e Industrias Omar Montilla, el asesor Oscar García y Guillermo Salazar. Por las organizaciones sociales participan Nelson Cedeño, Kenio Rodríguez y Fernando Castañedas.

La subcomisión solicitó una hora para reunirse y discutir la propuesta de los 69 productos.

Acto seguido, Saúl Méndez, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), propuso crear otra comisión para revisar y agilizar la redacción de un documento que plasme los puntos en los que ya hay acuerdo en el tema de canasta básica de alimentos. Con esto, se traería un documento consensuado a la mesa de Diálogo por Panamá para definir si hay acuerdo en el tema. 

Dicha comisión queda conformada, en representación del Gobierno Nacional por Roger Tejada, Winston Sánchez, Jorge Quintero, Horacio Estribí, Edwin Salamín y Marcos Carrizo, mientras que las organizaciones sociales tendrán igualmente seis representantes.

 

También puedes leer: ¡Disfruta la libertad! Yemil presume sus joyas con diamantes y compras en tienda de lujo

 

A las 2:55 p.m. se decretó un receso acordándose que al regresar ambas comisiones deben traer lo definido a la mesa.

Al reafirmar su compromiso con el dialogo en desarrollo, el Gobierno Nacional reitera su llamado a levantar las medidas de fuerza que afectan el libre tránsito de los ciudadanos en algunos puntos del país.  

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal