Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • IMPRESO
  • TECH 507
  •  
  •  
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • IMPRESO
  • TECH 507
  •  
El País: Viernes 22 de Abril de 2022 7:58 PM
El País: 2022/04/22 07:58pm

Delegación de la Universidad de Texas, en Austin, visita proyectos del Circuito del Café en Chiriquí

Según Ortega-Barría, secretario nacional de la SENACYT, se espera que los proyectos visitados les abran camino a otros emprendimientos.
  • Redacción / día a día

  • [email protected]
  • @diaadiapa

COMERCIAL - Robapagina A Mobil 300x250

Etiquetas

  • Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
  • Senacyt
Escucha esta noticia

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) en conjunto con el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO) recibió una delegación de la Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos, para un diagnóstico integral del ecosistema innovador y emprendedor de Panamá.

La visita se realizó en el marco del Convenio de Cooperación para la realización del programa de Fortalecimiento de Metodologías y Capacitación de Incubadoras a través del Global Innovación Lab de la Universidad de Texas, suscrito entre la SENACYT y la Fundación Ciudad Del Saber, que tiene como finalidad mejorar las capacidades de los proyectos innovadores en Panamá, para convertirlos de clase mundial.

Con el diagnóstico del Global Innovation Lab, tanto para el sector público como el sector privado en Panamá, los proyectos innovadores del país podrán definir las estrategias y objetivos en el entorno del ecosistema del emprendimiento, reclutar empresas y capacitarlas, para lograr que los emprendimientos puedan desarrollar las capacidades para tener el éxito y ser competitivas en el mercado local e internacional.

La delegación de la Universidad de Texas estuvo conformada por la Dra. Sonia Feigenbaum, vicerrectora senior de Compromiso Global y directora internacional; y Richard Amato, director de Programas Globales e Innovación (GPI) de la Universidad de Texas.

Durante su visita en la parte alta de la provincia de Chiriquí, situada en el extremo occidental, la delegación estadounidense se reunió con representantes del CECOM-RO y visitaron la Hacienda Mamecillo de cultivos orgánicos, para conocer la calidad de sus productos y entorno; la Finca Elida Estate, productora de café. Ambos proyectos son miembros del Circuito del Café, que ejecuta el Centro en alianza con la Autoridad de Turismo de Panamá, como una de las rutas turísticas que promueven en el país. También visitaron la planta de chocolates de Industrias Pérez Pérez, ubicada en la ciudad de David.

Así mismo, durante la gira, el Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la SENACYT, realizó la entrega de la orden de proceder del Convenio de Cooperación entre la Fundación Centro de Competitividad de la Región Occidental para la ejecución del proyecto Actualización de las Visiones Regionales 2050, cuyo objetivo principal es impulsar la posición competitiva de los territorios a nivel nacional al año 2050 con un enfoque de innovación y emprendimiento.

Según Ortega-Barría, secretario nacional de la SENACYT, se espera que los proyectos visitados les abran camino a otros emprendimientos.

Por su parte, la Dra. Feigenbaum, se refirió al impacto de la circularidad de la economía del emprendimiento en relación con como sostener una finca, crear productos que se pueden dispersar en todo Panamá, y entender el grupo del ecosistema de la geografía de la vegetación y temperatura. “Fue una gira informativa para poder entender mejor el ecosistema de emprendimiento y también conocer como se hace el café, la complejidad, el nivel de humedad y temperatura donde pudimos entender como los cafetaleros trabajan juntos para para asegurar el éxito del café geisha que sea reconocido por todo el mundo”, manifestó.

La Universidad de Texas es un centro de estudios superiores mundialmente reconocido como líder en los ecosistemas de innovación, ya que desde el año 2020 fue clasificado en la posición 34 del ranking de las mejores universidades del mundo.

Cada año los programas de la Universidad de Texas reciben unos 600 participantes en los más de 40 países donde han desarrollado el trabajo del Global Innovation Lab, creando más de 15,000 nuevos puestos de trabajo, un impacto económico mundial de 3 mil millones de dólares.

Los resultados del centro de estudios superior se reflejan en incubadoras de países como México, Chile, Belice, Colombia, India, Japón, Egipto, Ghana, Sudáfrica, Polonia, Portugal y España por mencionar algunos, y ahora Panamá.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Comercial 300x250 A

Contenido Premium
Malintencionados buscan sacar provecho de usuarios de Internet

Malintencionados buscan sacar provecho de usuarios de Internet

Comercial 300x250 B

Más leídas
Capturan a pareja por vinculación a presunta violación de una joven

Capturan a pareja por vinculación a presunta violación de una joven

Empezaron las capacitaciones 2023 para educadores de inicial y básica general 

Empezaron las capacitaciones 2023 para educadores de inicial y básica general 

Las Mañanitas tiene todo listo para el Festival del Tamal; rendirán tributo a la campiña interiorana

Las Mañanitas tiene todo listo para el Festival del Tamal; rendirán tributo a la campiña interiorana

 Cifras de Covid-19 han mejorado significativamente, según el ministro Sucre

Cifras de Covid-19 han mejorado significativamente, según el ministro Sucre

Más leídas
Capturan a pareja por vinculación a presunta violación de una joven
Empezaron las capacitaciones 2023 para educadores de inicial y básica general 
Las Mañanitas tiene todo listo para el Festival del Tamal; rendirán tributo a la campiña interiorana
Cifras de Covid-19 han mejorado significativamente, según el ministro Sucre
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
Dizque 'santita', pero es mansa tesa...
Contenido Premium
Ver más
El 2023 se perfila como el año del aumento de piojos

El 2023 se perfila como el año del aumento de piojos

¿Por qué Panamá no tiene un sistema de códigos postales?

¿Por qué Panamá no tiene un sistema de códigos postales?

Sebastián NG, el piloto panameño que destaca en el deporte a motor a nivel internacional

Sebastián NG, el piloto panameño que destaca en el deporte a motor a nivel internacional

La aerosolgrafía cautiva a transeúntes en las calles panameñas

La aerosolgrafía cautiva a transeúntes en las calles panameñas

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

 
 

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
  • Clasiguía
  • Prémiate
  • Impresora Pacífico
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×