Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Sábado 13 de Enero de 2018 9:30 PM
El País: 2018/01/13 09:30pm

Panamá presentará informe sobre Convención de los Derechos del Niño

  • panamá/acan-efe

  • @diaadiapa
Foto ilustrativa

Foto ilustrativa

Etiquetas

  • derechos humanos
  • ONU
  • ayuda
  • Forma
  • ciudadanía
Panamá presentará al Comité de los Derechos del Niño de la ONU sus avances en materia de política de infancia, entre ellos la lucha contra el trabajo infantil, consciente de que adeuda "un marco legal basado en los principios de la Convención" que rige la materia.
 
Así lo afirmó a Acan-Efe la subdirectora de Organismos y Conferencias Internacionales de la Cancillería panameña, Guadalupe Rudy, una de las responsables del informe que Panamá presentará los próximos 17 y 18 de enero en Ginebra, Suiza.
 
Entre los logros alcanzados por Panamá en los últimos años se encuentra principalmente la reducción del trabajo infantil, "algo que es muy positivo para el país", dijo Rudy, al explicar algunos de los puntos del informe, que será presentado durante la celebración de la 77 sesión del Comité de los Derechos del Niño de la ONU.
 
"Hoy en día, Panamá ocupa el segundo puesto en la región latinoamericana con menor índice de niños y adolescentes trabajadores", afirmó la funcionaria de la Cancillería de Panamá.
La más reciente encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) señala que en 2016 había en Panamá 23.855 niños trabajadores, casi un 12 % menos que los registrados en 2014.
 
Ver más: Khazri dice que el objetivo de Túnez es pasar
 
Según los datos oficiales, más del 64 % de los niños panameños que trabajan lo hacen en el sector agropecuario, principalmente en zonas indígenas y alejadas de la capital.
 
Panamá es así uno de los países de Centroamérica que registra las tasas más bajas de trabajo infantil y, según diversos organismos internacionales, podría convertirse en 2020 en uno de los primeros países de la región en ser declarado libre de trabajo infantil.
 
El comité es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación por parte de los países firmantes de la Convención sobre los Derechos del Niño.
 
"Las convenciones de derechos humanos son estándares perfectos hacia donde los países deberían caminar y es un proceso continuo de crecimiento para los países", indicó la funcionaria panameña.
 
La convención, aprobada en 1989 por la Asamblea General de la ONU, ha sido ratificada por 196 países y constituye el principal tratado internacional sobre la protección a la infancia.
 
"Una de las grandes deudas que aún tenemos en temas de niñez y adolescencia es contar con un marco legal basado en los principios de la convención y teniendo como centro al niño y al adolescente como individuo", admitió Guadalupe Rudy.
 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
'Barra Plazina' y la multitudinaria celebración: 'No nos sentimos responsables sobre lo ocurrido'

'Barra Plazina' y la multitudinaria celebración: 'No nos sentimos responsables sobre lo ocurrido'

Comercial 300x250 B

Más leídas
Presidente Lula confirma su participación en el Foro Económico de Panamá 2026

Presidente Lula confirma su participación en el Foro Económico de Panamá 2026

IDAAN aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por la contaminación del río La Villa

IDAAN aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por la contaminación del río La Villa

 Hombre con signos de tortura es hallado en María Chiquita, Colón

Hombre con signos de tortura es hallado en María Chiquita, Colón

Mercosur: Mulino destaca rol integracionista de Panamá y reafirma soberanía sobre el Canal

Mercosur: Mulino destaca rol integracionista de Panamá y reafirma soberanía sobre el Canal

Más leídas
Presidente Lula confirma su participación en el Foro Económico de Panamá 2026
IDAAN aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por la contaminación del río La Villa
Hombre con signos de tortura es hallado en María Chiquita, Colón
Mercosur: Mulino destaca rol integracionista de Panamá y reafirma soberanía sobre el Canal
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×