Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • TECH 507
  •  
  •  
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • TECH 507
  •  
El País: Martes 11 de Diciembre de 2018 7:45 PM
El País: 2018/12/11 07:45pm

Pueblos indígenas dejan plasmado los proyectos que se harán para su desarrollo

Según el Ministerio de Gobierno han invertido cerca de $800 millones en el desarrollo de los pueblos indígenas, durante los cuatro años de Gobierno.
  • Jean carlos díaz

  • @jeandiaz1331
El evento se desarrollará durante dos días. Foto: Jean Carlos Díaz

El evento se desarrollará durante dos días. Foto: Jean Carlos Díaz

COMERCIAL - Robapagina A Mobil 300x250

Etiquetas

  • Pueblos Indígenas
  • Originarios
  • Mingob
  • Desarrollo
  • Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas
  • proyecto
  • inversión
  • Banco Mundial
  • dirigentes

 

Representantes de las doce estructuras gubernamentales de los siete pueblos originarios de Panamá, se reunieron con diversas autoridades para concretar los avances alcanzados en el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.

 

#ElPaisDD Hay representación de las doce estructuras gubernamentales de los pueblos indígenas de los siete pueblos originarios en Panamá. Reporta:@jeandiaz1331 pic.twitter.com/3aNCRDVywd

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 11 de diciembre de 2018

 

Estableciendo cuáles serán las intervenciones que se llevarán a cabo en cada comarca o región indígena, siguiendo las prioridades de cada zona.

 
Ver también: Investigan muerte de niña de siete años en la comarca Ngäbe-Buglé

 

Se comenzará con los territorios Emberá-Wounaan, Bri Bri y Naso.

 
Ponen en función el Consejo Nacional de Desarrollo Integral

Los líderes indígenas forman parte del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, donde participan cuatro delegados de las diferentes agrupaciones.

El Banco Mundial aportó a Panamá un financiamiento de $80 millones y el Estado puso una contraparte de $5 millones. Serán invertidos en los primeros cinco años del plan que se calcula a 15 años.

 

#ElPaisDD Pueblos originarios se reúnen en la tercera reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas. Reporta: @jeandiaz1331 pic.twitter.com/tlmhOIVs4c

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 11 de diciembre de 2018

 

Maximiliano Ferrer, uno de los saila dummad magan (cacique) del Congreso General Guna Yala, considera que el desarrollo de los pueblos indígenas no cuesta $80 millones, sino mucho más allá, no solo con dinero sino también el aporte del Gobierno y las instituciones internacionales.

 
Puede leer: Por malas pagas, CSS irá tras la cabeza de los patrones morosos

 

Nemesio Cases, presidente del Congreso General Ngöbe Buglé, explicó que lo que se busca es dejar por sentado cuáles son los proyectos que se implementarán en los pueblos indígenas, que durante muchos años no se han podido realizar.

 

#ElPaisDD Nemesio Cases, presidente del Congreso General Ngöbe Buglé. Reporta:@jeandiaz1331 pic.twitter.com/Sz85fRbbyH

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 11 de diciembre de 2018

 

Recalcó que en las comarcas sigue existiendo todo tipo de necesidades que van desde las educativas, salud y violaciones a las normas comarcales.

 
Cuáles son los avances que se han logrado 

Por su parte, Diana Pizarro, especialista social senior del Banco Mundial, explicó que el objetivo de dicha reunión es alcanzar la planificación, coordinación y la consulta entre todos los actores para la implementación y las decisiones para así seguir adelante con el plan.

Esto incluye el tema de infraestructura, prestación de servicios, pertinencia cultural y gobernanza. Preparan las obras que se van a apoyar para la educación interbilingüe, salud intercultural y el fortalecimiento de prestadores de servicio de agua y saneamiento.

 
Vea más: Tribunal Electoral sigue las acciones rumbo a la elecciones en 2019

 

Por el momento se ha logrado la definición de las prioridades que se apoyarán, un convenio de préstamo con el Banco Mundial.

También se está contratando la unidad coordinadora que va a implementar el proyecto desde el Ministerio de Gobierno (Mingob), y están en proceso de contratar la entidad gestora que apoyará a el Gobierno panameño.

 

#ElPaisDD Pueblos originarios se reúnen en la tercera reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas. pic.twitter.com/EhakfZuvhm

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 11 de diciembre de 2018
 
Las leyes comarcales y su reglamentación

Otro de los aspectos que se abordó es los reglamentos de las leyes claves para los pueblos indígenas.

 

Ahora Reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, con la participación del Viceministro de Asuntos Indígenas, Feliciano Jiménez y representantes del @BancoMundialLAC pic.twitter.com/V24i0nqCMC

— MinGobPA (@MinGobPA) 11 de diciembre de 2018

 

Cabe resaltar que los proyectos técnicos y de campo podrían comenzar a ser ejecutados en abril de 2019.

Feliciano Jiménez, viceministro de Asuntos Indígenas del Mingob, adelantó que se está llegando a la etapa final de la implementación del plan, estableciendo los programas y proyectos que se desarrollarán en cada área, basándose en cuatro aspectos: agua y saneamiento, gobernanza, educación y salud.

 
Además: Panameños con discapacidad visual dejan el temor de salir a las calles

 

Dando inicio a la inversión en las ejecuciones en los territorios y comarcas indígenas del país.

A su juicio, le corresponderá a las autoridades no permitirle el acceso a la politiquería con el plan que se ha venido trabajando durante más de cuatro años junto a los líderes indígenas de diferentes áreas.

 
Las necesidades siguen siendo recurrentes

Reinaldo Santana, rey del pueblo Naso, dijo que despúes de más de cinco años se están viendo resultados positivos, no los más esperados, pero con un buen rumbo que pudiera dejar un buen desarrollo para los pueblos indígenas sin dañar el medioambiente ni perjudicar su territorio.

El pasado miércoles 5 de diciembre se hizo el lanzamiento formal del Plan de Desarrollo Integral.

 
Podría leer: Policías reciben pedradas y botellazos en Curundú

 

Más de 400 mil indígenas serán beneficiados con el Plan de Desarrollo Integral.

 

En la reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas se abordan diferentes temas, entre ellos: estatus del proyecto, procesos administrativos, preparación para la implementación del proyecto, entre otros. pic.twitter.com/2QFVELkKAG

— MinGobPA (@MinGobPA) 11 de diciembre de 2018

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 A

Contenido Premium
Las bandas independientes ya no son solo para veteranos

Las bandas independientes ya no son solo para veteranos

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Primera reunión interinstitucional para implementar  fallo de la CSJ

Primera reunión interinstitucional para implementar fallo de la CSJ

Se quedarán sin agua horas antes del Día de las Madres en Chitré; el Idaan realiza trabajos de mantenimiento

Se quedarán sin agua horas antes del Día de las Madres en Chitré; el Idaan realiza trabajos de mantenimiento

Realizan audiencia contra manifestantes de Punta Rincón; alegan que defendían a la Patria

Realizan audiencia contra manifestantes de Punta Rincón; alegan que defendían a la Patria

Precios de alimentos continúan altos pese a las aperturas de vías

Precios de alimentos continúan altos pese a las aperturas de vías

Más leídas
Primera reunión interinstitucional para implementar fallo de la CSJ
Se quedarán sin agua horas antes del Día de las Madres en Chitré; el Idaan realiza trabajos de mantenimiento
Realizan audiencia contra manifestantes de Punta Rincón; alegan que defendían a la Patria
Precios de alimentos continúan altos pese a las aperturas de vías
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
Dizque 'santita', pero es mansa tesa...
Contenido Premium
Ver más
Crisis social: ¿Qué hacer cuando afecta la salud mental?

Crisis social: ¿Qué hacer cuando afecta la salud mental?

Franz Diego, el artista que plasma las protestas en papel

Franz Diego, el artista que plasma las protestas en papel

Redes sociales, ‘arma de doble filo’ para el turismo

Redes sociales, ‘arma de doble filo’ para el turismo

¿Por qué Panamá no tiene un eje cafetero como Colombia?

¿Por qué Panamá no tiene un eje cafetero como Colombia?

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
  • Clasiguía
  • Prémiate
  • Impresora Pacífico
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×