el-pais -

El FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Las economías centroamericanas menos dinámicas este 2025 son El Salvador, con una crecimiento del 2,5 % y una inflación del 0,3 %; y Belice, con el 1,5 % de expansión del PIB y una tasa inflacionaria del 1,4 %.

EFE.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sin cambios sus previsiones de crecimiento para Centroamérica este 2025, donde Panamá lidera con el 4 % del producto interno bruto (PIB) y una inflación del -0,1 % para el período. El FMI espera que casi todas las economías de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) - Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana - crezcan este 2025 por encima del 2,4 % calculado para América Latina y el Caribe. De acuerdo con el informe Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes por el organismo, a Panamá le siguen en la subregión Guatemala y Honduras con un crecimiento del PIB del 3,8 % cada uno, y una tasa inflacionaria del 1,7 y 4,6 %, respectivamente. Costa Rica registra la tercera mayor expansión económica de América Central con el 3,6 % y una inflación del 0,4 %, seguido de República Dominicana y Nicaragua, ambos con 3 %, y una tasa inflacionaria del 3,7 % y 2 %, respectivamente. Las economías centroamericanas menos dinámicas este 2025 son El Salvador, con una crecimiento del 2,5 % y una inflación del 0,3 %; y Belice, con el 1,5 % de expansión del PIB y una tasa inflacionaria del 1,4 %. Por su parte Haití, una nación caribeña - que comparte con República Dominicana la isla La Española - sumida en una profunda y prolongada crisis, cerrará el año con una contracción económica del 3,1 % del PIB y una inflación del 27,8 %, de acuerdo con las previsiones del Fondo. En su informe Perspectivas Económicas Globales, el FMI indica que en general América Latina y el Caribe mantiene un crecimiento moderado pero estable, con una inflación en retroceso y un contexto global marcado por tensiones comerciales, costos financieros elevados y presiones fiscales crecientes. "El crecimiento en América Latina se mantiene desigual, con algunos países mostrando resiliencia y otros aún enfrentando desequilibrios macroeconómicos significativos", destaca el documento.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Kim Kardashian habla por primera vez del 'matrimonio tóxico' con Kanye West

El País Tres heridos tras siniestro en edificio de la Ricardo J. Alfaro

El País Mulino anuncia inversiones en educación, salud y agua, y confirma visita del presidente de Paraguay

Fama 'Todo pasa' Delyanne Arjona celebra su cumpleaños 48 con su primer tatuaje

Fama Comunicado familiar detalla la causa de muerte de Diane Keaton

Fama Karol G deslumbra con su música y como ángel latino en el Victoria’s Secret Fashion Show 2025

Fama ¡'Ya he tenido suficiente'! Britney Spears responde a las acusaciones de su exmarido

El País Mujer en silla de ruedas es atrapada con drogas

El País Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

El País Colón busca respuestas ante la crisis laboral tras el cese de operaciones mineras

El País Recolectan indicios clave en operativo contra el hurto pecuario en La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos

El País Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

El País Conmoción en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar, los presuntos responsables

El País Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

El País Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia

El País Hospital Nicolás A. Solano refuerza su equipo médico

Mundo Trump dice que analiza llevar a cabo ataques en territorio de Venezuela

El País Presidente Mulino entrega viviendas y pone en marcha plan de rehabilitación de vías en Aguadulce