el-pais -

Esperan reducir la tala ilegal de madera con sistema de control

Panamá, Panamá/EFE
Panamá implementará a finales de este mes un sistema de trazabilidad y control forestal que permitirá seguir la trayectoria de la madera y con el que espera reducir la tala ilegal en el este del país hasta en un 90 %, informaron hoy a Acan-Efe fuentes oficiales. El ingeniero forestal del Ministerio de Ambiente Félix Magallón explicó a Acan-Efe que el nuevo sistema permitirá seguir la trayectoria de los árboles a través de dispositivos electrónicos (chips) desde que son censados hasta que su madera llega al consumidor final. "El objetivo es garantizar que la madera que se ha autorizado talar a través de los distintos permisos de aprovechamiento sea efectivamente la misma madera que se tala, aprovecha y transporta a las industrias transformadoras", apuntó el especialista. La iniciativa es inédita en Panamá, pero lleva varios años funcionando en otros países de la región como Bolivia, Guatemala o Ecuador. El nuevo sistema, que tiene un coste aproximado de 200.000 dólares, se implementará inicialmente en las provincias de Panamá Este y Darién, de donde sale la mayor parte de la madera que se comercializa en el país, pero está previsto que más adelante se extienda a otras zonas, indicó el experto. "Es probable que la tala y el transporte ilegal se controle hasta en un 90 % en estas dos provincias, lo que significa que solo tendremos un 10 % de madera ilegal", afirmó Magallón. En el Darién, una impresionante selva que hace de frontera natural con Colombia, crecen especies de árboles altamente cotizadas en Asia, Estados Unidos y Europa como el bálsamo, la caoba nacional o el cocobolo, cuya extracción está prohibida desde hace varios años. El ingeniero reconoció que es "difícil" conocer exactamente la cantidad de madera ilegal que está en el mercado panameño, pero aseguró que la tendencia "ha ido disminuyendo" en los últimos tres años gracias a los controles y los operativos policiales. Según datos del ministerio, las incautaciones de madera ilegal se han reducido cerca del 70 % desde julio de 2014, cuando tomó posesión el actual Gobierno. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), que está ayudando al ministerio a implantar el nuevo sistema, calcula que más de la mitad de la madera que se comercializa en Panamá es ilegal, unas cifras muy parecidas al resto de países de Centroamérica.  
Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York