el-pais -

Esperan reducir la tala ilegal de madera con sistema de control

Panamá, Panamá/EFE
Panamá implementará a finales de este mes un sistema de trazabilidad y control forestal que permitirá seguir la trayectoria de la madera y con el que espera reducir la tala ilegal en el este del país hasta en un 90 %, informaron hoy a Acan-Efe fuentes oficiales. El ingeniero forestal del Ministerio de Ambiente Félix Magallón explicó a Acan-Efe que el nuevo sistema permitirá seguir la trayectoria de los árboles a través de dispositivos electrónicos (chips) desde que son censados hasta que su madera llega al consumidor final. "El objetivo es garantizar que la madera que se ha autorizado talar a través de los distintos permisos de aprovechamiento sea efectivamente la misma madera que se tala, aprovecha y transporta a las industrias transformadoras", apuntó el especialista. La iniciativa es inédita en Panamá, pero lleva varios años funcionando en otros países de la región como Bolivia, Guatemala o Ecuador. El nuevo sistema, que tiene un coste aproximado de 200.000 dólares, se implementará inicialmente en las provincias de Panamá Este y Darién, de donde sale la mayor parte de la madera que se comercializa en el país, pero está previsto que más adelante se extienda a otras zonas, indicó el experto. "Es probable que la tala y el transporte ilegal se controle hasta en un 90 % en estas dos provincias, lo que significa que solo tendremos un 10 % de madera ilegal", afirmó Magallón. En el Darién, una impresionante selva que hace de frontera natural con Colombia, crecen especies de árboles altamente cotizadas en Asia, Estados Unidos y Europa como el bálsamo, la caoba nacional o el cocobolo, cuya extracción está prohibida desde hace varios años. El ingeniero reconoció que es "difícil" conocer exactamente la cantidad de madera ilegal que está en el mercado panameño, pero aseguró que la tendencia "ha ido disminuyendo" en los últimos tres años gracias a los controles y los operativos policiales. Según datos del ministerio, las incautaciones de madera ilegal se han reducido cerca del 70 % desde julio de 2014, cuando tomó posesión el actual Gobierno. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), que está ayudando al ministerio a implantar el nuevo sistema, calcula que más de la mitad de la madera que se comercializa en Panamá es ilegal, unas cifras muy parecidas al resto de países de Centroamérica.  
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa