el-pais -

Las 450 mil dosis de la vacuna de Pfizer podrían llegar a final de enero

A la fecha, Panamá ha desembolsado por la vacuna de Pfizer, 6 millones de balboas, adelanto que va acorde con la cantidad de dosis solicitadas.

Redacción

 

Panamá negoció la entrega 450 mil dosis de la vacuna de Pfizer que podría llegar entre los últimos 15 días del próximo mes de enero y los primeros 10 días de febrero de 2021, así anunció el Ministerio de Salud, lo que será de gran impacto en la estrategia que maneja el país para contrarrestar la pandemia generada por el COVID-19. 

 

Ivette Berrío, La viceministra de Salud, comunicó que las primeras dosis de la vacuna de Pfizer llegaron primero a Costa Rica que a Panamá, porque este país centroamericano solo recibirá 9 mil dosis, mientras que a Panamá deberán llegar un total de 450 mil dosis. 

 

“Panamá ha desarrollado un esquema y una estrategia mediante la cual vamos a recibir 450 mil dosis para comenzar la primera fase con los grupos de mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas, trabajadores de salud, médicos, enfermeras y grupos que están en la primera línea de batalla en la lucha contra el COVID-19”, destacó Berrío.

 

La funcionaria explicó que Panamá no podría recibir alrededor de 10 mil dosis, porque tendríamos que decidir entre toda esa población de riesgo a quien se comienza a vacunar primero. Y además, precisó, que esa no es una cantidad que pueda impactar en el manejo la pandemia, por eso la estrategia de Panamá es diferente y va de acuerdo a las necesidades de nuestra población”.

 

“Nosotros estamos enfocados en que la primera etapa debe ser de mucho impacto comenzando con los grupos que están en la primera línea de batalla durante este periodo de pandemia”, recalcó Berrío.

Leer también: Hasta el momento 63 vehículos y 168 personas los regresaron a la capital

 

Más impacto que Costa Rica

Mencionó que se ha negociado con Pfizer la entrega de una cantidad importante de dosis en un primer lote, por lo que el consorcio internacional le informó al país que para recibir esa cantidad de vacunas debían esperar el primer trimestre del 2021.

 

La viceministra dijo también que durante las negociaciones que se mantienen con la empresa, les informaron que la primera remesa de vacunas a Panamá podría llegar entre los últimos 15 días de enero y los primeros 10 días de febrero del 2021”.

 

“450 mil dosis es mucho mejor y va a generar más impacto que 9 mil dosis. Si tenemos que esperar dos semanas más estamos dispuestos a hacerlo”, apuntó la viceministra de Salud.

 

A la fecha, Panamá ha desembolsado por la vacuna de Pfizer, 6 millones de balboas, adelanto que va acorde con la cantidad de dosis solicitadas.

 

El país ya cuenta con varias neveras para almacenar el primer lote de vacunas, las cuales están en el Instituto Conmemorativo Gorgas, en Divisa y en la sede del INDICASAT en la Ciudad del Saber.

Leer también: Hospital campaña de San Miguelito está listo para atender pacientes
Etiquetas
Más Noticias

Deportes La FIFA inicia un procedimiento contra el presidente de la federación de fútbol de Panamá

Fama ¡Es niña! Diana Monster y Javier Rodríguez revelan el sexo de su bebé con un toque 100% geek

El País Ministro de Economía rechaza jubilaciones especiales y aumentos salariales en la Corte y el Tribunal Electoral

Fama ¡-75 libras! Brithany celebra su proceso real y natural, sin atajos ni prisas

El País Servicios médicos gratuitos llegan a Coclé y después a Colón

Fama Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez anuncian su compromiso tras nueve años de amor

Fama Pee Wee arrestado por segunda vez en menos de dos años por conducir ebrio en Texas

Fama Un traje que Whitney Houston usó en un concierto es subastado por 22.400 dólares

Fama ¡Atención 'Swfities'! Taylor Swift anuncia su duodécimo álbum

Mundo El público despide al senador Miguel Uribe Turbay en el Capitolio Nacional de Colombia

El País Alcaldía de La Chorrera solicita a Sectretaría del Ferrocarril incluir estación de carga para productos agrícolas

El País Ministro de la Presidencia rechaza jubilaciones al 100 % en la Corte Suprema

El País Entrada en vigor de la Resolución No. 146 de 31 de enero de 2025, que regula el vapeo en Panamá

Deportes Emily Santos clasifica a la final de los 200 m pecho tras apelación

El País Mujer de 53 años cae accidentalmente a las vías del Metro de Panamá

El País Abogados reconocen labor del presidente Mulino por exclusión de Panamá de listas discriminatorias

El País Presidenta de la CSJ defiende acuerdo de jubilaciones al 100 % y pide respeto

El País Autoridades chorreranas conocen detalles de la ruta del ferrocarril

El País CSS aclara que no tiene competencia sobre fondo especial del retiro de magistrados

El País Contralor Anel Flores prepara demanda contra fondo de retiro especial para jueces y magistrados