el-pais -

Las 450 mil dosis de la vacuna de Pfizer podrían llegar a final de enero

A la fecha, Panamá ha desembolsado por la vacuna de Pfizer, 6 millones de balboas, adelanto que va acorde con la cantidad de dosis solicitadas.

Redacción

 

Panamá negoció la entrega 450 mil dosis de la vacuna de Pfizer que podría llegar entre los últimos 15 días del próximo mes de enero y los primeros 10 días de febrero de 2021, así anunció el Ministerio de Salud, lo que será de gran impacto en la estrategia que maneja el país para contrarrestar la pandemia generada por el COVID-19. 

 

Ivette Berrío, La viceministra de Salud, comunicó que las primeras dosis de la vacuna de Pfizer llegaron primero a Costa Rica que a Panamá, porque este país centroamericano solo recibirá 9 mil dosis, mientras que a Panamá deberán llegar un total de 450 mil dosis. 

 

“Panamá ha desarrollado un esquema y una estrategia mediante la cual vamos a recibir 450 mil dosis para comenzar la primera fase con los grupos de mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas, trabajadores de salud, médicos, enfermeras y grupos que están en la primera línea de batalla en la lucha contra el COVID-19”, destacó Berrío.

 

La funcionaria explicó que Panamá no podría recibir alrededor de 10 mil dosis, porque tendríamos que decidir entre toda esa población de riesgo a quien se comienza a vacunar primero. Y además, precisó, que esa no es una cantidad que pueda impactar en el manejo la pandemia, por eso la estrategia de Panamá es diferente y va de acuerdo a las necesidades de nuestra población”.

 

“Nosotros estamos enfocados en que la primera etapa debe ser de mucho impacto comenzando con los grupos que están en la primera línea de batalla durante este periodo de pandemia”, recalcó Berrío.

Leer también: Hasta el momento 63 vehículos y 168 personas los regresaron a la capital

 

Más impacto que Costa Rica

Mencionó que se ha negociado con Pfizer la entrega de una cantidad importante de dosis en un primer lote, por lo que el consorcio internacional le informó al país que para recibir esa cantidad de vacunas debían esperar el primer trimestre del 2021.

 

La viceministra dijo también que durante las negociaciones que se mantienen con la empresa, les informaron que la primera remesa de vacunas a Panamá podría llegar entre los últimos 15 días de enero y los primeros 10 días de febrero del 2021”.

 

“450 mil dosis es mucho mejor y va a generar más impacto que 9 mil dosis. Si tenemos que esperar dos semanas más estamos dispuestos a hacerlo”, apuntó la viceministra de Salud.

 

A la fecha, Panamá ha desembolsado por la vacuna de Pfizer, 6 millones de balboas, adelanto que va acorde con la cantidad de dosis solicitadas.

 

El país ya cuenta con varias neveras para almacenar el primer lote de vacunas, las cuales están en el Instituto Conmemorativo Gorgas, en Divisa y en la sede del INDICASAT en la Ciudad del Saber.

Leer también: Hospital campaña de San Miguelito está listo para atender pacientes
Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos