el-pais -

'Prohibido olvidar a nuestros ancestros', pueblos indígenas están en alerta

Cada año, se realiza una actividad en la comarca Gnäbe Buglé para que se recuerde que hay una ley que recalca ese derecho.

Didier Hernán Gil

 

Emilio Venado creció interesado en su cultura. Se sentía orgulloso, pero quería profundizar en conocer a sus ancestros. Era casi una obsesión.

En esa búsqueda, afortunadamente tuvo la oportunidad de conocer a grandes historiadores de su cultura, entre ellos su abuelo, quien le inculcó muchas leyendas, costumbres y vivencias culturales de su pueblo indígena.

quí también fue clave los aportes de Rosa Venado, su madre, quien lo inspiró a conocer la historia de los ngäbe buglé. Recordemos que esto se cultiva a través del habla, es decir transmitidos verbalmente de generación en generación.

 

Lea también: MiBus logra un aumento de 45% en la demanda de pasajeros en la zona Este

 

Así se crea un 5 de marzo de 2006 la Fundación Venado (FUVE.ORG), una institución que fomenta el desarollo social, cultural, laboral, educativo y de conservación, especialmente dirigida al rescate de los valores, el mantenimiento del lenguaje y la cultura de la familia ngäbe buglé.

A lo largo de estos 13 años, ¿qué se ha logrado?

Al respecto Emilio respondió que "poco por no decir nada". Y eso tiene su razón de ser. "He descubierto que nuestra cultura solo se ve como lucro, pero no se practica".

Ante esta situación han redireccionados sus esfuerzos para que desde los centro educativos se pueda sembrar y dejar una huella. Consideran que de esta forma niños y jóvenes puedan valorar nuevamente sus costumbres y tradiciones autóctonas.

En este sentido, cada año se realiza una actividad para que se recuerde que hay una ley que recalca ese derecho.

Sin embargo, están anuentes a que su cumplimiento dista mucho de la realidad de parte de las autoridades de tuno.

 

Entérate: 15 de agosto no será día nacional, instan a celebrar trabajando los 500 años

 

¿Qué reto tiene FUVE?

Ante esta inquietud, Venado contestó que son muchos. En principio, lograr que el Estado se haga eco de la preocupación de los pueblos indígenas y que lo poco o mucho que se haga sea vinculante.

No obstante, acotó que "el reto más importante es la recuperación en el tiempo para que las nuevas generaciones hablen nuestro idiomas con más frecuencia y sin miedo. Así empezaremos a entender lo valioso que somos en nuestro entorno y nuestro país".

La inquietud de Venado se comparte con el objetivo de reflexionar sobre esta situación, este 9 de agosto, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

 

Lea también: $16 millones debe la AAUD a Urbalia Panamá por dos años de servicios

 

 

***Fundación Venado surge para rescatar los valores culturales. El objetivo es contar con un museo en nuestra comarca Ngäbe Buglé, a pesar de que no hay presencia del INAC. Su sede está en Cerro Venado de Peña Blanca, distrito de Munä, región Ködriri.*** Según el Censo del año 2010, la población indígena en Panamá es de 417,559 habitantes y representa el 12.03% de la población panameña, la mayoría de ellos luchan por el reconocimiento y respeto de su cultura así como las posibilidades de acceso a servicios públicos y de salud dignos y de educación que les represente mejores posibilidades de empleo y desarrollo de sus comunidades. 
Etiquetas
Más Noticias

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

Fama Eddy Lover es aprehendido en Bolivia por presunto incumplimiento de contrato

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Fama Barto, presentador de 'Flow La Música' anuncia retiro temporal tras difícil experiencia

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Fama Lleno total y fe inquebrantable: Lilly Goodman desata una montaña rusa de emociones en Panamá

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos