el-pais -

Reiteran propuestas al presidente José Raúl Mulino para mejorar el sistema de salud y seguridad social en Panamá

Se planteó la incorporación de los trabajadores informales al sistema de seguridad social, sugiriendo un modelo donde el Estado subsidie una parte de la cuota obrero-patronal.

DIDIER HERNÁN GIL GIL

El Colegio Nacional de Farmacéuticos envió una carta al entonces presidente electo de la República de Panamá, José Raúl Mulino, el pasado 3 de julio, destacando diversas propuestas y preocupaciones en materia de salud y seguridad social. Hoy, como presidente en funciones, se espera que el mandatario considere estas importantes sugerencias. En la misiva, el gremio farmacéutico elogió el discurso conciliador de Mulino y su búsqueda del consenso nacional para equilibrar los aspectos políticos, sociales y económicos del país. Aprovechando este clima de diálogo, el Colegio Nacional de Farmacéuticos presentó varios puntos claves que podrían contribuir a solucionar los problemas del sistema de salud. Entre las sugerencias presentadas al mandatario, el presidente del gremio reveló que se encuentra un borrador de un decreto ejecutivo relacionado con la Cámara de Compensación de Salud, el cual fue presentada al Ministerio de Salud (MINSA) y reposa actualmente en el despacho del ministro de Salud. El Colegio también expresó su oposición a la postura del director de la Caja de Seguro Social (CSS) sobre la integralidad de los servicios de salud.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

Además, se propuso perfeccionar el programa de Invalidez, Vejez y Muerte, así como aumentar su recaudación para beneficiar a jubilados y pensionados. Para esto, se sugirió la creación de una comisión que evalúe la situación del programa. Otra propuesta sugerida en la misiva fue la implementación de un mecanismo de retiro voluntario, con el fin de dinamizar la economía y fomentar la inserción laboral de los jóvenes, especialmente en la industria del turismo. Asimismo, se planteó la incorporación de los trabajadores informales al sistema de seguridad social, sugiriendo un modelo donde el Estado subsidie una parte de la cuota obrero-patronal y el trabajador informal contribuya con el restante. El Colegio Nacional de Farmacéuticos espera que estas consideraciones, sean tomadas en cuenta por el presidente José Raúl Mulino, para fortalecer el sistema de salud y seguridad social en beneficio de todos los panameños.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla