el-pais -

Si no logran la unión entre los gremios, la Ley 2 del 65 no podrá llegar a la AN

Algunos dirigentes mantienen diferencias que no logran el consenso para poder llevar a cabo la discusión de la normativa y que sea acogida en la AN.

Jean Carlos Díaz

 

La unión entre los sobrevivientes y familiares de los mártires de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 es lo único que logrará que sea discutida y tomada en cuenta la Ley N° 2 del 19 de enero de 1964 en la que se “auxilia económicamente a los familiares de los mártires y le concede algunos beneficios”.

 

Quien desde hace 54 años han estado detrás de esta normativa para que de algún avance en el pleno de la Asamblea Nacional (AN), son conscientes de que la división que existe entre las diferentes agrupaciones es una de las limitantes que mantiene engavetada la iniciativa.

 

 

Gustavo Gutiérrez, coordinador general de la Organización Cívica de los Héroes Eméritos (OCHE) del 9 de enero de 1964, explicó que esta ley fue presentada hace más de 15 años para que se le hicieran algunas modificaciones, pero fue engavetada.

 

 

 

 

Han planteado algunas modificaciones

Añadió que el principal cambio que buscan es que los Gobiernos tengan algún interés de que se le otorgue algún beneficio a los héroes, a sus familiares, que dentro de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá, sean tomados en cuenta los sobrevivientes o sus descendientes.

 Puede leer: Institutores realizaron homenaje a la memoria de los caídos el 9 de enero

 

Adicional a que el Estado otorgue mensualmente $6 mil 500 como una pensión vitalicia para los heridos y afectados del 9 de enero de 1964.

 

 

Actualmente son muy pocos los que reciben alguna pensión de $30, $100 y otro grupito (cuatro o cinco) que se le estuvo pagando, cerca de $300, pero a la mayoría, no se le ha tomado en cuenta, indicó Gutiérrez.

El beneficio será colectivo y no personal

De logra que haya algún progreso con la Ley 2 de 1965 de 90 a 95 individuos serán beneficiados, debido a que otros han desistido a su derecho por estar en mejores condiciones, según explican dirigentes de la OCHE.

 

 

Vea más: 'No se ha logrado una completa soberanía'

 

Se calcula que ya 20 personas han perdido la vida.

Están en espera de recibir alguna notificación de la presidencia de la AN, para ser llamados y conformar una comisión que comience a discutir las modificaciones, que logre un acuerdo consensuado.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla