fama -

Netflix elimina los subtítulos en español de España de la película 'Roma'

Alfonso Cuarón declaró que el hecho le parecía "muy ofensivo" y "muy, muy ridículo".

Fama

Netflix ha eliminado de su menú de opciones la posibilidad de subtitular en español de España la película "Roma", de Alfonso Cuarón, rodada en español de México y mixteco, la lengua indígena que habla su protagonista, que sí figura subtitulada. 

La decisión, que Netflix ha declinado explicar de manera oficial, como es habitual en su política de comunicación, supone un modo de acabar con la polémica surgida a raíz de que el director mexicano se quejara en una entrevista con Efe en Nueva York de que se subtitulase su cinta.

Cuarón declaró que el hecho le parecía "muy ofensivo" y "muy, muy ridículo", e insistió en que él, como mexicano, veía la películas de Pedro Almodóvar sin problemas: "A mí me encanta ver el cine de Almodóvar, y no necesito subtítulos al mexicano para entenderlo", añadió claramente enfadado el director.

Leer también: Dundunsuá interpone denuncia ante las autoridades, 'van a limpiar mi nombre'

 

Polémica por este tema 

La película, ganadora del León de Oro en Venencia y recién galardonada con dos Globos de Oro como mejor película de lengua extranjera y mejor dirección, nominada a los Bafta y a los Óscar, entre otro centenar de reconocimientos, está disponible en la plataforma de pago desde el pasado 14 de diciembre.

Desde hoy en España, Netflix ofrece "Roma" en versión original (español latinoamericano) y con subtítulos solo en las partes habladas en mixteco, la lengua indígena en la que se comunican dos de sus protagonistas.

Ante esta polémica también se pronunció el académico de la lengua Pedro Álvarez de Miranda, cinéfilo declarado, para apoyar al director del cine mexicano en sus críticas a los subtítulos de "Roma" y agregar que, en su opinión, esta práctica "abre grietas en el privilegio" de los hispanohablantes de entenderse.

Leer también: ¡Ay 9 de enero! Anyuri y su novio dejan en evidencia su 'ignorancia'

Así, en declaraciones a Efe, Álvarez de Miranda consideró que los subtítulos a la película mexicana suponen un "fenómeno sorprendente" y "una falta de confianza" a la capacidad de la comunidad panhispánica de entenderse.

El filólogo piensa que, "afortunadamente", las películas españolas no necesitan traducción para ser vistas en países hispanohablantes diferentes de España, "ni al contrario". 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

Fama Más de un centenar de mujeres inician en Tailandia la carrera a Miss Universo 2025

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla