fama -

Patria, más que una canción, un sentimiento

María Isabel Muñoz “Es un segundo himno para los panameños, nos eriza la piel y nos recuerda nuestro orgullo”, nos contó Sandra Sandoval, a quien se le nota la emoción cuando habla de nuestra Patria, que es algo que vive con el alma. “Para mí es la canción que cuando escuchas fuera de Panamá te eriza la piel y te recuerda qué es Panamá, siempre que la escucho me emociono y encuentro algo más en ella que no escuché la primera vez”, nos dijo De Ycaza. “Esa canción me recuerda a mi padre, todavía me acuerdo de la última pelea en Panamá, en la que entró con esa canción y la gente lloraba. Generaciones de orgullo decían con lágrimas ‘ese es El Cholo de Panamá: Durán’. Ingrid: “Para mí es nuestro refugio, lo que me enseñaron a amar mis padres y yo a mis hijos”.

Panamá está de cumpleaños. Un año más celebramos tener una patria soberana, que con virtudes y defectos podemos sentirnos orgullosos de llamar hogar.

Son 111 años desde aquel 3 de noviembre de 1903, en que nos declaramos soberanos, cuando empezó a hacerse realidad el sueño de nuestra tierra canalera unidos bajo una sola bandera, un solo escudo y un solo himno que han acompañado nuestra historia, que sigue escribiéndose con nuestros actos.

Panamá es cuna de éxitos, un pedazo de tierra que une al mundo y que late en el corazón de más de tres millones de almas que día con día hacen patria de una u otra manera.

Y es esta palabra la que queremos honrar hoy precisamente, de una manera diferente, a través de una canción que nos ha erizado más de una vez, que ha acariciado nuestros oídos y estremecido nuestra piel en un solo sentimiento, que nuestra patria “son tantas cosas bellas”.

En 1988, uno de los más grandes artistas que ha tenido nuestro país quiso plasmar en las letras de una canción todo lo que este sentimiento le producía.

Rubén Blades, quien a donde va y donde se presenta deja a nuestro país en alto, a quien reconocen como panameño y quien siempre muestra su patriotismo mediante acciones.

Sus letras y sus melodías han pasado por generaciones y siguen siendo referentes de lo que es en realidad nuestro istmo.

Para muchos en nuestro país la canción “Patria” es nuestro segundo himno. Y es que, ¿quién no se ha puesto sentimental o ha llegado a las lágrimas cuando ondean las banderas en aquellas míticas líneas como: “Hace algún tiempo me preguntaba un chiquillo por el significado de la palabra patria”?

Incluso podremos recordar aquel legendario 31 de diciembre de 1999, cuando por fin retornó a nuestras manos el Canal de Panamá, y en el edificio de la administración se realizó un concierto en el que Blades interpretó la canción que selló en los corazones de los panameños el sentimiento de pertenencia y amor por nuestro país.

Y en noviembre de 2003, cuando celebramos nuestro primer centenario como una República independiente y soberana, que “Patria” se consolidó como un himno para nosotros. Recordamos ese momento cuando con una bandera en mano Rubén subió al escenario a un niño de unos 8 años para que la cantara con él.

Por esto, para este reportaje quisimos conocer el sentimiento de su autor y máximo intérprete, el maestro Rubén Blades, y aquí les dejamos nuestra entrevista textual, pues el mensaje que nos quiso transmitir merece toda la fidelidad posible.

1.) ¿Qué significa en sí "patria" para usted?

Es prácticamente imposible definirla con palabras. Por eso, en la canción que escribí procuré presentar ejemplos de sentimiento, de emoción. El territorio nacional no es patria. Es el asiento físico sobre el cual se yergue esa noción de ser, esa emoción indescriptible que llamamos patria. Para mí, patria es un sentimiento en el cual conviven las experiencias, las vivencias, los aciertos, las decepciones, los fracasos, los nacimientos y defunciones de parientes y amigos, todo un universo emocional, que nos unifica, nos identifica y que nos define.

2.) ¿Existe alguna anécdota sobre su composición o alguna interpretación?

Escribí la canción fuera de Panamá. Ningún panameño que viaje al exterior deja de serlo. Los que terminamos pasando tiempo fuera del país, por trabajo o por las circunstancias que sean, nunca abandonamos la conexión. Quizá por eso sentí la necesidad de escribirla y de hacer ese sentimiento público. La anécdota es que cuando "Patria" fue presentada en 1987 o 1988, no se hizo popular en Panamá de una vez. Posiblemente porque en ese momento las frases "La patria no la define el que suprime a su pueblo", o "No memorices lecciones de dictadura o encierro", resultaban difíciles de ser presentadas en la radio.

3.) ¿Cuándo se dio cuenta del impacto que había causado la canción en Panamá y Latinoamérica?

Cuando la gente de la banda y los técnicos me decían que habían visto a mucha gente llorar cuando la interpretábamos. Eso ha continuado, incluso creo que ahora más gente se identifica con la canción que nunca. Me sorprendió mucho cómo la gente la ha adoptado en Panamá. Eso me da mucha alegría, porque la escribí para nuestro país.

4.) ¿Algún otro artista la ha interpretado y ha sido de su agrado, Sr. Blades?

Patria ha sido incluso grabada instrumentalmente. Estoy muy agradecido a todos los que la han interpretado. Y creo que Panamá también aprueba que nuestra canción sea compartida por el espíritu y el alma de los ciudadanos del mundo, de todas las razas y naciones.

5.) ¿Tiene algún mensaje que quiera plasmar en este reportaje sobre estos días patrios?

Los ideales que sustentan la noción de patria solo existen cuando son defendidos. Ahora que tenemos una situación vergonzosa produciéndose en el Órgano Judicial en forma pública, este es el momento para defender el ideal “patria”, algo que está más allá de las corrupciones, las mentiras y las excusas. Ahora es el momento para definir qué clase de patria queremos y de admitir que necesitamos cambiar nuestra actitud si queremos merecer ser panameños, algo que considero un honor.

Terminó la entrevista con un agradecimiento por el interés, envió un abrazo caluroso y por supuesto un efusivo: ¡Viva Panamá!

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

Fama ¡Tres años de amor, familia y sueños cumplido! Amanda Díaz y Mario Fonseca celebran sus bodas de cuero

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Anel López asegura que continuará su lucha para limpiar su nombre tras vinculación en el caso de Dayra Caicedo

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

Fama ¡Del amor al terror! Halle Bailey acusa a DDG por maltrato físico y psicológico

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Mundo Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

El País Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Fama Don Omar celebra 20 años de Ella y yo, el éxito que marcó su carrera y la de Aventura

El País PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

El País Avanza reparación en sistema de climatización en hospital de Chitré

El País Migración retorna a 31 colombianos por situación irregular en Panamá

Fama Dave Franco y Alison Brie reciben demanda por violación de los derechos de autor

Fama ¡De servir café a componer éxitos! Edgar Barrera cuenta cómo el panameño Omar Alfanno le cambió la vida

El País Cae 'Mamba Negra', seducía a hombres por Internet para robarles en complicidad de su pareja sentimental

El País Campesinos realizarán manifestación acuática en contra del reservorio en el río Indio

Mundo Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

El País Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

El País Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

El País Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan