relax -

Año de éxito, críticas, demandas y mucha competencia para GPT-4, el último modelo de OpenAI

OpenAI reconoce que GPT-4 sigue siendo menos capaz que las personas en muchas situaciones reales.

Redacción/EFE

La herramienta de inteligencia artificial (IA) generativa GPT-4, la versión más potente lanzada por la tecnología OpenAI y que alimenta a la IA de su socio Microsoft, consiguió en su primer año de vida una gran popularidad, pero también se encontró con críticas, demandas y mucha competencia.

 

Esta versión, capaz de responder tanto a imágenes como a texto, fue presentada casi cuatro meses después de que la compañía lanzara ChatGPT, modelo impulsado por GPT 3.5, que también había logrado una gran popularidad, como una versión más avanzada y de pago a la que se puede acceder por una suscripción a ChatGPT Plus por 20 dólares mensuales.

 

Cuando salió, la empresa aseguró que el nuevo modelo podía aprobar el examen Bar, que los abogados tienen que pasar en EE.UU. para poder ejercer, y, además, obtener una calificación que sería de media 10% superior a las obtenidas por humanos.

 

Además, OpenAI destacó que cometía menos errores o “alucinaciones” -respuestas bien estructuradas, pero erróneas-, ya que GPT-4 obtuvo una puntuación de un 40% más alta que GPT-3.5 en una evaluación interna.

 

 

Sin embargo, OpenAI reconoce que GPT-4 sigue siendo menos capaz que las personas en muchas situaciones reales.

 

En noviembre pasado, la compañía de IA anunció GPT-4 Turbo y dijo que este modelo era aún más capaz, con un “límite de conocimiento actualizado hasta abril de 2023” y que puede analizar el equivalente a 300 páginas de texto en una sola pregunta.

 

Ingresos millonarios gracias al respaldo de Microsoft

Uno de los mayores socios de OpenAI es Microsoft, gigante tecnológico que invirtió 10.000 millones de dólares en la compañía especializada en IA y en febrero del año pasado anunció su propio chatbot gratuito con IA potenciado por GPT-4, con el nombre de Bing.

 

La tecnología de OpenAI también está detrás de todo el sistema de Copilot, asistente virtual con IA de Microsoft.

 

Ese respaldo de Microsoft ayudó a OpenAI a alcanzar la marca de ingresos de 2.000 millones de dólares en diciembre, según Financial Times.

 

 No obstante, OpenAI cree que puede duplicar con creces esta cifra en 2025, debido al gran interés de sus clientes empresariales que buscan utilizar su tecnología.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por Alexander Reben (@artboffin)

 

Los ingresos anualizados de la compañía superaron los 1.600 millones de dólares en diciembre gracias al fuerte crecimiento de sus chatbots, frente a los 1.300 millones de dólares a mediados de octubre, según el medio especializado Information.

 

Otras compañías que colaboran con OpenAI son Shutterstock, Salesforce o Duolingo.

 

Competencia, críticas y demandas para OpenAI

A diferencia de cuando OpenAI lanzó ChatGPT en noviembre de 2022, ahora el mercado de IA generativa está mucho más saturado y, además, la empresa se enfrenta a duras críticas y denuncias, mientras que su propia junta directiva ha vivido un turbulento cambio de ciclo con idas y vueltas de su creador, Sam Altman.

 

En marzo de 2023, un grupo de empresarios del sector tecnológico, expertos y políticos solicitaron en una carta de tono apocalíptico que se suspendan durante seis meses los experimentos con inteligencia artificial (IA) muy potente porque consideran que “pueden plantear profundos riesgos para la sociedad y la humanidad”.

 

“Hacemos un llamamiento a todos los laboratorios de IA para que pausen de inmediato durante al menos seis meses el entrenamiento de los sistemas de IA más potentes que GPT-4”, señalaba el comunicado, que pedía la intervención de los Gobiernos para imponer esta moratoria en caso de que las partes implicadas se nieguen a la suspensión temporal de las investigaciones.

 

No obstante, en 2023 se incorporaron al mercado de IA gigantes como Google, que lanzó su chatbot Bard y que luego rebautizó como Gemini.

 

Por su parte, Anthropic, la empresa de inteligencia artificial (IA) fundada por varios exempleados de OpenAI, dijo que las distintas versiones de su nuevo modelo, Claude 3, funcionan tan bien o mejor que los modelos GPT-4 y Gemini Ultra, los modelos de los líderes en el mercado, OpenAI y Google.

 

En la parte de las demandas, se ha de destacar la del periódico The New York Times por, según el rotativo, utilizar sus textos sin permiso para entrenar GPT-4.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

Fama ¡Tres años de amor, familia y sueños cumplido! Amanda Díaz y Mario Fonseca celebran sus bodas de cuero

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Anel López asegura que continuará su lucha para limpiar su nombre tras vinculación en el caso de Dayra Caicedo

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

Fama ¡Del amor al terror! Halle Bailey acusa a DDG por maltrato físico y psicológico

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Mundo Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

El País Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Fama Don Omar celebra 20 años de Ella y yo, el éxito que marcó su carrera y la de Aventura

El País PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

El País Avanza reparación en sistema de climatización en hospital de Chitré

El País Migración retorna a 31 colombianos por situación irregular en Panamá

Fama Dave Franco y Alison Brie reciben demanda por violación de los derechos de autor

Fama ¡De servir café a componer éxitos! Edgar Barrera cuenta cómo el panameño Omar Alfanno le cambió la vida

El País Cae 'Mamba Negra', seducía a hombres por Internet para robarles en complicidad de su pareja sentimental

El País Campesinos realizarán manifestación acuática en contra del reservorio en el río Indio

Mundo Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

El País Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

El País Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

El País Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan