relax -

Siga consejos; cinco ventajas de vacunar a los niños durante sus primeros años de vida

Según la OMS, cada año la vacunación previene entre 2 y 3 millones de fallecimientos por EPV, tales como neumococo, difteria, gripe y sarampión, entre otras.

Redacción / día a día

Las vacunas son la forma más segura y eficaz de proteger a los niños y a sus seres queridos  contra al menos 16 enfermedades prevenibles por vacunación (EPV).

Específicamente, los niños deben recibir la mayoría de sus vacunas durante sus primeros dos años de vida -de acuerdo con el esquema de vacunación de cada país-, ya que muchas de estas EPV pueden ser más graves en los bebés 2 y ocasionar dolor, incapacidad e incluso la muerte.

  La primera ventaja de vacunar a los bebés desde su nacimiento es que las vacunas fortalecen el sistema inmunitario; es decir, reducen el riesgo de que estos contraigan infecciones, ya que trabajan con las defensas naturales del cuerpo para ayudarlos a generar inmunidad contra las diversas EPV.

La mayoría de los recién nacidos reciben su primera vacuna (hepatitis B) al nacer, mientras que otras se administran durante controles pediátricos, como es el caso de la vacuna contra la enfermedad neumocócica (que causa neumonía, meningitis, infecciones de oído y sepsis), la poliomielitis, el sarampión y tétanos, entre otras. Los niños mayores y jóvenes también necesitarán refuerzos u otras vacunas para continuar protegidos durante su adolescencia y adultez.

Otro de los beneficios es que las vacunas no solo protegen a quien las recibe, sino también, a los niños y adultos con los que el infante o persona convive habitualmente.

Cuando no se cuenta con el esquema de vacunación necesario, los virus o las bacterias -como el neumococo- pueden viajar muy rápido a través de una población y enfermar a muchas personas, desencadenando un posible brote de la enfermedad infecciosa; sin embargo, al vacunar a suficientes individuos, se puede generar la inmunidad comunitaria o de rebaño. 6 (Ver recuadro: “Un vistazo a la importancia de la vacunación”).

Según la doctora Lenny Figueroa, Medical Lead de Vacunas de Pfizer Centroamérica y Caribe (CAC), el mejor momento de detener una bacteria o virus es antes de que esta pueda infectar a alguien. “Por eso, desde hace más de 20 años Pfizer busca proteger a la mayor cantidad de personas posible de enfermedades infecciosas potencialmente graves, a través del  desarrollo de vacunas seguras y de calidad, como la que tenemos contra la enfermedad neumocócica. Asimismo, mediante la implementación de diversas acciones en conjunto con otros actores del sector, para lograr un acceso adecuado a dichas vacunas en pro de una  cadena de vida continua, que beneficie no solo a las personas vacunadas, sino también, a aquellos que tienen a su alrededor”.

Las vacunas han disminuido el impacto y erradicado algunas enfermedades, como la viruela, que en su momento provocaron discapacidad y muerte; por eso, la tercera ventaja es que la inmunización protege a las futuras generaciones. Por ejemplo, ya no es necesario vacunar contra la viruela y gracias a la vacuna contra la rubéola, el riesgo de que las mujeres  embarazadas transmitan el virus a sus bebés se ha reducido significativamente. 

Si bien el neumococo sigue siendo el segundo agente infeccioso que causa más neumonías que requieren hospitalización globalmente, gracias a la vacuna contra esta bacteria, cerca de 175,2 millones de casos de enfermedad neumocócica infantil se evitaron entre los años 2010 y 2019, en el mundo. 

Las vacunas: una inversión en salud De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación es un aspecto esencial de la atención primaria de salud y una de las mejores inversiones a nivel sanitario que puede hacer un país, ya que previene y controla brotes de EPV y, además, fomenta la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. 

A nivel familiar, las vacunas también pueden ahorrar tiempo y dinero, lo cual implica un beneficio más en la lista. Específicamente, porque las enfermedades infecciosas pueden provocar discapacidades prolongadas e inclusive, generar una carga financiera ante la ausencia laboral, por el pago de facturas médicas y cuidados especiales requeridos durante un largo periodo. 

“En Pfizer, creemos firmemente que las vacunas son la herramienta más exitosa y efectiva para mejorar la salud pública mundial. Por eso, resulta necesario que las poblaciones  conozcan el valor de la inmunización, tanto en niños como en adultos, con el fin incrementar nuevamente las coberturas vacunales contra las enfermedades infecciosas que pueden ser prevenidas mediante la vacunación, a raíz de la brecha que ha dejado la pandemia por COVID-19, y de esta forma, disminuir las probabilidades de brotes de enfermedades que agravarían aún más los efectos negativos de la pandemia. Solo así podemos mejorar la salud y calidad de vida de la población”, acotó la doctora Figueroa.

Salud preventiva: una ventaja más de la vacunación El desarrollo y la implementación de estrategias de salud preventiva son aspectos que han tomado mayor valor durante la última década, en el mundo, porque han mostrado cómo contribuyen a la posibilidad de disminuir la aparición de enfermedades y a controlar ciertos factores de riesgo. 

Sin embargo, la prevención no solo incluye poner en práctica el ejercicio y estilos de vida saludables.

También contempla que tanto niños como adultos reciban las vacunas necesarias -como parte del esquema de vacunación de cada país- en el tiempo adecuado, para ayudarlos a tener una buena salud y reducir las posibilidades de contagio de alguna EPV. Por eso, el mejor momento para vacunar a los menores de edad es cuando están sanos. 

“Siempre es mejor prevenir una enfermedad que tratarla después de que ocurra. Por eso, en el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, desde Pfizer queremos instar a que las autoridades sanitarias, pacientes, profesionales de la salud y otros actores del sector sigan uniéndose para potenciar los programas de inmunización de cada país y generar una cadena de vida óptima, que nos proteja contra las enfermedades infecciosas. La salud es de uno, pero el esfuerzo es de todos”, concluyó la doctora Figueroa.

Etiquetas
Más Noticias

El País ¿Sabes cómo reclamar si incumplen un contrato o te venden un producto defectuoso?

Fama ¡Un nuevo capítulo! Jazzy celebra junto a su familia la compra de su primera casa en Estados Unidos

El País Panameños celebran la llegada de la Tarjeta Clave Social que alivia gastos de salud y alimentación

Fama Orgullo panameño: Samy y Sandra llevarán su música al escenario de los Premios Juventud

El País Velero de la Guardia Costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá tras gira por el Pacífico

Deportes Rony Vargas explota contra Christiansen: 'Si no le ganas a Guatemala, renuncia'

El País Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

El País SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias y tormentas en Panamá

El País Feria de empleo atrae a más de 31.000 personas en Panamá

El País EE.UU. y China mantienen su pulso en Centroamérica

El País Mulino participa en firma de acuerdo entre las Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka

El País Interpol Panamá aprehende a hondureño requerido en EE.UU. por violación a un menor

El País Ataque a tiros en Sabanitas deja dos personas heridas

Mundo Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la 'amenaza' de EE.UU.

El País Mulino inaugura el Día Nacional de Panamá en la Expo Osaka, la mayor exposición mundial

El País Múltiples accidentes en la carretera Panamá-Colón dejan heridos y daños materiales

El País Un video no muestra un submarino de EE.UU. cruzando el Canal de Panamá rumbo a Venezuela

Fama 'Nenito' Vargas y los Plumas Negras estrenan el tema 'No me celes tanto'

El País Cinco viviendas en riesgo por hundimiento en la carretera Panamá-Colón

El País Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

El País Capira busca sumarse al trazado del tren Panamá–David

Mundo 'Prepárense para regresar' La advertencia de Estados Unidos a venezolanos con Estatus de Protección Temporal