deportes -

Una guerrera que acaba con los prejuicios

Arlén Hernández es una de nuestras superatletas, al hacer la selección en fútbol, flag football y sóftbol.

Humberto Cornejo O.

 

A lo largo de la historia han existido atletas que llegan a convertirse en superestrellas en un deporte, pero son muy escasos los ejemplos de quienes tienen la capacidad de hacerlo en diferentes disciplinas.

Bo Jackson (NFL/MLB), Deion Sanders (NFL/MLB), Wilt Chamberlain (NBA/Voleibol) hasta, incluso, Michael Jordan -quien es considerado el mejor jugador en la historia del baloncesto, probó una temporada en las Ligas Menores en las fincas de los Medias Blancas de Chicago-, son algunos de los nombres que se encuentran en este escalafón.

Aunque son muy pocos en el mundo, Panamá puede decir que está presente con la talentosa y atlética Arlén Hernández, quien con sus habilidades ha formado parte de las selecciones nacionales de sóftbol, fútbol y "flag football".

Este medio tuvo la oportunidad de conversar con Hernández, quien explicó cómo fueron sus inicios en este mágico mundo.

 

¿Cómo inició tu pasión por el deporte?

En mi familia paterna han sido deportistas, amantes del béisbol. Mi abuelo, sus hermanos, sus sobrinos y mi papá jugaban béisbol. Así que desde que nací he estado ligada al deporte, me la pasaba en cuadros de béisbol o sóftbol con mi papá. Además, crecí con varones, mis primos y mi hermano. No me gustaba jugar sola así que me metía a jugar con ellos.

 

De todos los deportes que practicas ¿cuál es tu favorito?

Todos me encantan, pero si tendría que elegir uno, elegiría el fútbol, por ser el primero.

 

¿Cuál fue la disciplina deportiva que más te costó dominar?

Cada una de las disciplinas que quise practicar me costaban, porque quería competir al mayor nivel que hubiese. Diría que es el flag football, por la literatura que hay que aprender y saber.

 

Ver También: Chantal Martínez: 'Me miraban como que no valía nada, siempre me trataban mal'

 

?¿Pensaste qeé llegarías a representar en varios deportes a Panamá?

No, cuando jugaba y me metía en los equipos, simplemente lo hacía, porque me encantaba jugar, me divertía mucho y sentía que era muy provechoso para la salud. Pero siempre es un sueño para todo deportista representar a tu país y llevar la camiseta de la selección nacional.

 

¿En cuál te emocionaste más?

Todos me emocionan por igual, cada deporte tienen su esencia.

 

¿Cómo te llegó la oportunidad de entrar a Calle 7?

Casualmente por el deporte. Gané el Cos Awards a Mejor Jugadora de 'Flag Football', allí me conoció el buscador de Calle 7, me habló del 'casting' y fui a intentarlo.

 

¿Calle 7 ha sido la competencia de mayor exigencia para ti?

Calle 7 ha sido la competencia de mayor exigencia, porque conlleva muchas cosas, no solo es la competencia física, es la empatía con el público, que se siente identificado contigo y los que no, también. A veces tienes que competir y darlo todo en equipo y a la vez individualmente. En un equipo velas por dar lo mejor para tus compañeros, ya que los deportes que practico son colectivos.

 

Ver También: Nadia: "Me gritaron que era una 'marimacha' o 'machito' porque jugaba fútbol"

 

¿Qué deporte practicabas antes de la pandemia?

Estaba en la temporada de "flag football" y previo a empezar la pretemporada de fútbol.

 

¿Sufriste alguna discriminación por practicar deportes?

Sí, para las mujeres jugar deportes que 'son de hombres' conlleva un reto emocional, porque te señalan de ser un 'machito', te hacen sentir mal haciéndote ver que no es 'normal'.

 

¿Cuál sería el apoyo más grande que necesitaría el fútbol femenino?

El fútbol femenino necesita que nos quiten la etiqueta de que es un deporte de hombres solamente. Las mujeres también jugamos al fútbol y merecemos las mismas oportunidades, la misma exposición, mismo apoyo en el estadio. Cosas pequeñas como incluirnos en los resúmenes de las noticias deportivas, en los programas deportivos periódicamente y no solo cuando se logra una hazaña. Esto llevaría a que el fútbol femenino sea valorado y hubiese una remuneración digna para las jugadoras, que se esfuerzan cada día por no seguir en el olvido.

Becas deportivas que garanticen el estudio de cada atleta y no solo aprovechar su talento físico, también el conocimiento.

Panamá tiene mucho talento en el deporte en general, pero no llega el apoyo para aprovechar a cada atleta.

 

El fútbol femenino necesita que nos quiten la etiqueta de que es un deporte de hombres solamente. Las mujeres también jugamos al fútbol y merecemos las mismas oportunidades, la misma exposición, mismo apoyo en el estadio.

Etiquetas
Más Noticias

El País Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

Fama Italy Mora resalta la unión y el compañerismo que se vive en el lanzamiento de Miss Cosmo 2025

El País Madre en el Hospital San Miguel Arcángel recibe documentos que avalan su identidad y podrá registrar a su bebé

Fama Sheldry Sáez se emociona al saber que hay una imagen de ella empollerada en la Muralla China

El País Suspenden a médico del Hospital Nicolás A. Solano tras denuncia de quemaduras en paciente menor de edad

Fama Isamar Herrera sigue con el 'corazón lleno' tras su pasada coronación como Miss Grand Panamá 2025

El País Felipe Chapman aclara noticias falsas sobre aumento de impuestos en Panamá

El País ADN confirma maternidad tras confusión de bebés en la Ciudad de la Salud

Mundo Elon Musk denuncia a OpenAI y Apple por 'inhibir' la competencia en inteligencia artificial

Deportes Cromo firmado por Kobe Bryant y Michael Jordan se vende por millonaria suma

El País Robo a mano armada en empresa de la Zona Libre de Colón

Deportes Christiansen ve ventajas competitivas de Panamá en su camino hacia el Mundial 2026

Fama Karol G se une al legendario cabaré Crazy Horse de Francia

Fama Pantone presenta el 'Ferxxo Green', un color inspirado en Feid

El País CCIAP sobre propuesta de impuesto en Tocumen: 'No podemos matar a la gallina de los huevos de oro'

Fama Lil Nas X es acusado de cuatro delitos tras arresto en Los Ángeles

El País Ordenan paralización de construcción en playa Ensenada, San Carlos

El País Gobierno instala primera reunión nacional para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Fama Nicki Nicole y Lamine Yamal confirman su romance

El País Monseñor Ochogavía: 'Colón necesita justicia social'

Mundo Trump: 'Me llaman el presidente de Europa'